Los que vendéis en tienda física me podéis orientar?

Buenas a tod@s. Después de estar meditándolo con la almohada durante un tiempo, me he decidido a vender mis 4 mierdas.

He hablado con un par de tiendas y la primera directamente me ha dado un precio tan putamente ridículo que se me han quitado las ganas en parte. La segunda quiere ver el material insitu cosa que entiendo pero me tendría que desplazar mas de 100 kms.

Mi colección aunque pequeña tiene mucho cartón cotizado y antes de siquiera plantearme el viaje quisiera saber de vuestras experiencias con estas tiendas.

Pagan al contado?
Se quedan la colección en deposito hasta venderla?
Compran todo lo que les entra?
Prueban todo antes de comprarlo?
Tasan según región, estado y sistema?

A ver si me sacáis de dudas 😃 y me ayudáis a tomar la mejor decisión
Todo se resume en "depende de lo que lleves y la prisa que tengas."
Prisa tengo y necesidad también. Aguantar a gente por las aplicaciones de compraventa peleandote con unos y con otros ya se acabó. No quiero estar meses dando vueltas, no quiero ver como la colección se va dia a dia quiero que de hoy para mañana desaparezca y centrarme en otros sistemas y objetivos.
A ver... Obviamente una tienda tiene que obtener un beneficio. Ten en cuenta que a diferencia de mucha gente en Wallapop, pagan impuestos, el local y salarios. Por lo tanto es lógico que tengan un margen de beneficio considerable. Dependiendo de la tienda y del riesgo que quieran asumir será más elevado o no.
Luego el resto de dudas pues dependerá de la tienda me imagino. Hay tiendas que compran de todo, y tiendas más especialistas.

Te diría que si tienes prisa o miedo a arrepentirte, ves a una tienda y que te den el dinero.
Si estás más convencido, no tienes prisa o quieres la mayor cantidad de dinero, vende tu. No hace falta que sea Wallapop. Puedes probar Vinted o este foro, sin ir muy lejos.

Si el cartón está en muy buen estado, hay un vendedor en Wallapop que entiendo que paga muy bien, pues lo que vende está infladisimo de precio pero lo vende igualmente, porque suele estar en una condición impecable. No quiero decir el nombre por si fuese spam, pero si buscas algún juego caro de Snes seguro que te aparece.

Yo de ti probaría antes en este foro por ejemplo.
Tengo alguna experiencia vendiendo en tiendas, espero que lo que diga te pueda ayudar.

En primer lugar cada tienda suele trabajar de una forma diferente, cuanto más especializado más pruebas hacen y más valoran (o más bien desvaloran) los artículos en base a detalles, lo que si es seguro es que suelen tener dos opciones de pago, o en efectivo o en vales de la misma tienda, en vale es un poco más.

Se quedan la colección en deposito hasta venderla?
No, si te refieres a si "el pack" de la colección la guardan toda junta y la venden toda junta, la respuesta es no, ya que le sacan más beneficio vendiéndolo por separado, la única posibilidad es que algún amiguito del dueño o el propio dueño se la quede para si mismo, pero le tendría que interesar todo, claro.
Compran todo lo que les entra?
Como antes, depende de la tienda. Si es material retro seguramente compren de todo mientras sea original.

Y solo decirte lo mismo que te han dicho, sopesa que es lo que quieres realmente, porque si es por el dinero, desde luego vendiéndolo en tienda vas a sacar muy muy poco, no tienen ningún problema en pagarte 15 euros por un juego que van a poner a la venta por 150, imagino que la otra tienda a la que tienes que ir tan lejos te darán los mismo más o menos que la primera tienda a la que fuiste.

Si es por quitártelos de encima por tema más psicológico y no tanto por el dinero, igual te compensa más regalárselo a algún familiar o amigo, igualmente te deseo que encuentres un punto en el que te sientas a gusto.
Pero si hay tiendas que ofrecen 0,01€ por según que juegos en DVD. Antes quemo los juegos.
Cashconverters, Cex y demás te van a pagar una birria. Cex lo bueno es que en la web puedes ver el precio de compra que te van a pagar. Algunas cosas tal vez te interese hacerlo así.
Nunca he vendido al por mayor, pero me suena que podrías mandar listado/fotos a Chollogames, Kaoto Store, a los de Canadian, y a tiendas de ese estilo. Te seguirán pagando mucho menos que si lo vendieras por tu cuenta, pero deberían valorarlo algo mejor. Chollogames tiene hasta formulario. ¡Suerte!

https://www.chollogames.es/content/8-venta
Prueba a pedir aunque sea un precio orientativo a la tienda que tienes lejos. Supongo que insistirán en que el precio puede variar mucho. En ese caso ponles en el supuesto (en caso de que así lo consideres) que los artículos están en perfecto estado. En el supuesto de que tú sobrevalores el estado del producto el precio que te den sería en todo caso superior al que luego te ofrecerían. Si incluso así te parece un insulto (como imagino que ocurrirá) te ahorras el viaje.
Gracias por las respuestas gente. Veo que no soy el único que se ha animado a vender su colección en tiendas especializadas. A ver tampoco es mucho lo que tengo y apenas rondara unos cuantos miles de euros pero ya superado el factor nostálgico y que me hace mas ilusión centrarme en un par de sistemas lo veo completamente viable.
N3CR0N0M1C0N escribió:Gracias por las respuestas gente. Veo que no soy el único que se ha animado a vender su colección en tiendas especializadas. A ver tampoco es mucho lo que tengo y apenas rondara unos cuantos miles de euros pero ya superado el factor nostálgico y que me hace mas ilusión centrarme en un par de sistemas lo veo completamente viable.

No sé lo que tienes, pero en tienda física española dudo muchísimo que te den “unos cuantos miles” por un lote, casi que da igual lo que les lleves (a menos que sea un pack de al menos 5 cifras holgadas por separado).

Si no quieres líos ni perder tiempo, lo mejor que puedes hacer es sacar fotos detalladas de todo y subirlo en un pack indivisible a todos los lugares de venta online (ebay, wallapop, eol…), sacarás bastante menos que vendiendo por separado y seguramente tardes un poco más en encontrar comprador que llevándolo a una tienda, pero al menos no te vas a sentir tan estafado.
Te iba a decir lo mismo que el compañero de arriba, foto de toda la colección lo más objetiva posible, precio y dejar claro que no separas.
Y segurísimo que sacarás bastante más que una tienda.
La otra en eBay en pujas con un mínimo que tú consideres.
solo dire que una tienda Nunca puede pagar el precio de mercado por el simple hecho de que si lo hiciera no ganarian nada y mover dinero sin ganar nada no tiene sentido. Tener encuenta que para que una tienda venda a precios de mercado a tenido que comprarlo antes mas barato. Si comprara a precios de mercado tendria que vender a precios aun mas caros y ya sabesis entonces todo lo que dirian de esa tienda.... de especuladores para arriva.
jordigahan escribió:solo dire que una tienda Nunca puede pagar el precio de mercado por el simple hecho de que si lo hiciera no ganarian nada y mover dinero sin ganar nada no tiene sentido. Tener encuenta que para que una tienda venda a precios de mercado a tenido que comprarlo antes mas barato. Si comprara a precios de mercado tendria que vender a precios aun mas caros y ya sabesis entonces todo lo que dirian de esa tienda.... de especuladores para arriva.


precisamente esas tiendas venden mas caro que precio de mercado
También pueden vender en el mercadillo de EOL.
Una cosa es no pagar precio de mercado, que es normal y otra pagar un 25% de su precio, con suerte.
FFantasy6 escribió:Pero si hay tiendas que ofrecen 0,01€ por según que juegos en DVD. Antes quemo los juegos.


Harías tiro al pato??? :-|
law escribió:
FFantasy6 escribió:Pero si hay tiendas que ofrecen 0,01€ por según que juegos en DVD. Antes quemo los juegos.


Harías tiro al pato??? :-|


No me rio porque acabo de ver la última de Milá Jojovick y es más mala que en dolor.
Me han comentado que hay material en mi colección de difícil salida. Lo suyo sería saber hasta que punto es rentable entregar lotes de digamos 40/50 items en tienda y el resto a particulares. La Bang & Oluffsen de entrada no les interesa. La cube de Windwaker no se que demanda puede tener. El Final Fantasy 6 de GBA dudo que se llegue a vender a 500 euros por muy buen estado que lo tenga…
N3CR0N0M1C0N escribió:Me han comentado que hay material en mi colección de difícil salida. Lo suyo sería saber hasta que punto es rentable entregar lotes de digamos 40/50 items en tienda y el resto a particulares. La Bang & Oluffsen de entrada no les interesa. La cube de Windwaker no se que demanda puede tener. El Final Fantasy 6 de GBA dudo que se llegue a vender a 500 euros por muy buen estado que lo tenga…

Primero tendrás que aclarar qué quieres hacer, antes era todo a tienda para que fuese rápido y sin líos, ¿ahora ya te planteas un poco a tienda y lo demás por separado?.

Si quieres sacar lo máximo posible en muy poco tiempo, lo que tienes que hacer es sacar fotos detalladas a cada uno de los artículos y ponerlos uno a uno en subasta desde un euro, en una semana lo tendrás todo vendido por su valor real actual, y habrá cosas que vendas por cientos de euros, y otras por tres euros. El único problema de este modo es que te vas a pasar varios días preparando paquetes y enviándolos.

Lo que lleves a tienda, siempre, siempre va a ser un robo, lleves 3 artículos o 300, te van a dar una ínfima parte de su valor real.
Buenos días @Baek

Lo aclaro sin problema ninguno. He hablado con 3 tiendas y en una de ellas directamente me han han tasado el Super Mario World Pal España en 150 euros. En otra que solo les interesa ciertos articulos que ellos consideran que si tienen salida y mercado. En la tercera ya me estan diciendo que la CrT no les interesa. Es una Bang & Oluffsen MX 4002 nueva.

Por lo tanto le estoy viendo fisuras a la venta en bloque.

No voy a subastar mi colección como ya hice en el pasado con la Pc Engine que termino en subasta en 250 euros o la Atari Jaguar en 300. Otro pack de Super Nintendo con unos 20 titulos pal completos acabo en 900 euros… No vuelvo a Ebay eso por descontado.
EBay es una lotería, si acaba el precio alto es su precio de mercado, si acaba bajo es que el anuncio no tienia visibilidad y no es precio de mercado.
N3CR0N0M1C0N escribió:No voy a subastar mi colección como ya hice en el pasado con la Pc Engine que termino en subasta en 250 euros o la Atari Jaguar en 300. Otro pack de Super Nintendo con unos 20 titulos pal completos acabo en 900 euros… No vuelvo a Ebay eso por descontado.

Si eso es lo que te dieron en una subasta abierta, era lo que valía en ese momento, si crees que debería ser mucho más, quizá las fotos no eran adecuadas, o el título que elegiste, o la sobrevalorabas.

Si quieres sacar el máximo dinero posible, lo que tienes hacer es fotos detalladas (muy detalladas) de cada artículo, ponerlo en todos los sitios online a un precio fijo y esperar, algunas cosas saldrán rápido y otras quizá tarden años.

Para obtener la máxima cantidad económica, la venta en tienda es la última opción.
Si no te importa vender ganando un 50 por ciento menos por la venta de la colección, pero quitandote el trabajo de tener que andar a enviar paquetes, de tener que lidiiar con cientos de compradores y de tener que afrontar los posibles problemas que puedan darse a la hora de comprar y vender, pues lo suyo es venderlo en la tienda. Pero si quieres ganar el máximo dinero posible pues no queda otra que vender cada juego y sistema por separado. A no ser que sean sistemas o juegos que la gente mayoritaraimente no coleccione o no desee tener, como pasa con la mayoría de juegos de microordenadores de 8 bits, o mismo con la mayoría de juegos de PC de hace 20 o 30 años.
(mensaje borrado)
N3CR0N0M1C0N escribió:
aki7 escribió:Si no te importa vender ganando un 50 por ciento menos por la venta de la colección, pero quitandote el trabajo de tener que andar a enviar paquetes, de tener que lidiiar con cientos de compradores y de tener que afrontar los posibles problemas que puedan darse a la hora de comprar y vender, pues lo suyo es venderlo en la tienda. Pero si quieres ganar el máximo dinero posible pues no queda otra que vender cada juego y sistema por separado. A no ser que sean sistemas o juegos que la gente mayoritaraimente no coleccione o no desee tener, como pasa con la mayoría de juegos de microordenadores de 8 bits, o mismo con la mayoría de juegos de PC de hace 20 o 30 años.


Los sistemas mas bizarros se fueron de la colección hace años como ya he dicho antes como por ejemplo la Atari Jaguar.

Os muestro la Billy con las 4 mierdas que digo que tengo. Esa foto tiene unos meses y la mayoria de Cube se ha ido pero para que entendáis de lo que hablo. Que habrá gente que crea que tengo consolas peladas o cartuchos sueltos. Toda mi colección es pal y todo completo. Por eso me planteaba el ir a una tienda. No son mas de 100 artículos o quizás 130.

Imagen

Yo no soy ni he sido nunca un gran coleccionista ni acaparador. Con los años me he ido centrando en lo que mas ilusión me hacia. Y números claro que he echado.


Lo que has ofrecido a las tiendas es todo lo que se ve en las fotos? Se ven muchas consolas de las cuales no se ven los juegos como wiiu,PS2,PS3,las ds,etc, luego se ven juegos de 64 pero no la 64.

De donde son las fundas de los juegos de GB,snes/64 y las de cube?
Con la foto que acabas de poner,tranquilo,en nada tienes mensajes privados ofreciendote pasta
treme escribió:Con la foto que acabas de poner,tranquilo,en nada tienes mensajes privados ofreciendote pasta


Ya los estaba recibiendo antes de subir la foto 🤣🤣

@peprimbau si que tengo juegos de esas plataformas pero ni son muchos ni son relevantes. Las consolas actuales están en el canapé muertas de asco porque ni lucen ni me interesan ya.

Respecto a las fundas siempre tiré de Ebay
28 respuestas