› Foros › PC › Hardware › Overclock y modding
NAILIK escribió:Abre el visor de eventos de Windows y te vas a Eventos administrativos tal y como te marco aquí:
Ves bajando y mira a ver si te sale algún evento que tenga como origen: WHEA-Logger
Si es así pega aquí lo que te sale en el error (si es que te sale alguno) porque es uno de los indicativos de que los micros de 13th y 14th generación pueden tener algún problema de degradación.
Sobre el tema del Current/EDP Limit Throttling no es ningún problema ni es síntoma de que algo falle, únicamente quiere decir que las VRM de la placa base no son capaces de proporcionar suficiente potencia o que el consumo del procesador está límitado por cuestiones térmicas o por restringir los PL. Es decir, no te preocupes que es normal.
NAILIK escribió:@sutalu
Te comento un poco pero seguro que algún experto te podrá ayudar mejor que yo... ejem... ejem... @Xevipiu
Si quieres hacer una prueba muy muy conservadora, puedes probar a poner en BIOS un PL1 y un PL2 de 180W para ambos con una Imax de 310A y mirás si te saltas alguno de los límites. Doy por hecho que llevas buena refrigeración para el micro.
También te aconsejo que HUYAS y que DESINSTALES lo antes posible el XTU. En su lugar te recomiendo que te bajes el Throttlestop https://www.techpowerup.com/download/techpowerup-throttlestop/
podrás ver los límites y jugar con los parámetros de UV sin los grandes inconvenientes del XTU.
NAILIK escribió:@sutalu
Al ponerlo a 310A es lógico que te salte el Power Limit ya que el sistema te está pidiendo más chicha, prueba a subir los PL´s a 200W y vas controlando temperaturas. Más o menos a cuanto te sube de temperatura el procesador? Si no llegas a los 90-95 grados tienes margen para jugar siempre que el disipador que tengas tipo torre sea con dos ventiladores de 120 y con buenos heatpipes. Juega con la curva de los ventiladores también si ves que sube la temperatura.
Prueba ese programa que es súper liviano y de ofrece mucho más que lo que te da el XTU porque podrás hacer lo mismo y no comprometerás nada de tu equipo.
NAILIK escribió:@sutalu
Buenas, para un uso normal en videojuegos 24k puntos en CB r23 es más que suficiente, pero tu procesador puede dar mucho más de sí. De hecho, una cifra normal estaría alrededor de los 30K sin aplicarle OC.
Sobre el tema de las temperaturas, no tengas miedo y prueba a hacerle undervolt al procesador y juega con los multiplicadores. Te pongo mi propio ejemplo. Tengo un 13950HX que sacado de la caja me daba entre 17K-20K puntos. Después de hacerle un buen undervolt estos son mis resultados después de 80 pasadas seguidas de CB r23 (30 minutos). Fíjate en la ventanita que pone Limit Reasons que es donde sale el Current/Edp Limit Throttle, PL1 y PL2 Throttle, etc.... como está totalmente negra, pues antes de hacer esto me saltaban varios Throttles (RING, PL2 y EDP):
Fíjate en los datos del HWiNFO, durante toda la media hora de test no llega a los 90º con un consumo sostenido de 240W.
Mi undervolt es este:
-0.260V en P-core y P-Cache y -0.180V en E-cache partiendo de una base de 1.4V de Vcore.
El sistema es totalmente estable, y como te digo pasa 30 minutos seguidos de CB r23 y una hora de OCCT (con OCCT la temperatura es de 63º sostenidos)
No tengas miedo en probar lo que te digo porque bajarás temperaturas, el sistema seguirá siendo totalmente seguro y sobretodo subirás mucho el rendimiento del procesador.
Por otro lado, no tengas miedo a Instalarte el Throttlestop porque podrás jugar sin tener que ir entrando y saliendo de la BIOS. Ademas, al contrario que el XTU que te puede llegar a joder el ordenador, este programa cada vez que reinicias Windows no aplica ninguna modificación y tienes que abrirlo tú para que se abra con los últimos cambios que hayas hecho (cuando llegas a la configuración perfecta para ti entonces puedes automatizar su inicio con Windows a través del programador de tareas). Esto es muy importante porque con XTU te puedes encontrar con problemas muy serios incluso sin tocar ningún parámetro, sólo tienes que ver los procesos y servicios que se inician automáticamente....
NAILIK escribió:@sutalu
Como por pantallazos iba a ser bastante largo y como el Throttlestop es súper fácil de usar, he hecho una copia de mi Throttlstop.ini, he vuelto a abrir el programa y al volver a abrirlo se queda de origen y te he hecho este video para que cambies lo que pongo. Importante que cambies la opción que te marco de V/F tanto para el Core como para la Cache. Fíjate que pongo 60 que justo el mismo undervolt que pongo en la pantalla principal en CPU Core y CPU P Cache.
Para los Power Limits haz lo siguiente:
MUY IMPORTANTE!: Cuando acabes de hacerlo todo clicka en OK - Saves Voltages Inmediately porque sino no se modifcará nada xD
De momento no toques el Vcore y haz lo mismo que yo en todos los pasos, haz una pasada rápida de Cinebench, comprueba temperaturas y dime el resultado.
NAILIK escribió:Nada que agradecer![]()
Te comento, tienes que tocar las siguientes cosas en BIOS, perdona por no acordarme:
- Según la placa base que tengas, tendrás que activar alguna de las siguientes opciones. Cada placa base le llama de una manera: Undervolting / Voltage Configuration / Overclock. Si no haces esto, el undervolt lógicamente no se aplicará.
• Desactiva "Virtualization Technology"
En Windows:
• Quita la integridad de memoria. Busca en el buscador de Windows "Aislamiento de núcleo" y dentro desactivas la opción Integridad de memoria (tranquilo, si instalas Windows desde 0 viene desactivada por defecto así que no pasa nada por desactivarla).
• En el caso que tengas alguna opción de Windows como Maquina Virtual, Hyper-V o Sandbox las desactivas (no creo que uses ninguna de estas características y vienen desactivadas por defecto.
Una vez hecho todo lo de arriba, borras el archivo Throttlestop.ini que tendrás junto al ejecutable del programa y pruebas de nuevo,
Te dejo una guía del creador del programa que creo que te puede ayudar a entender como funcionan las opciones:
https://imgur.com/a/valour549-ultimate-throttlestop-guide-valour549-throttlestop-3rGV4hG
Sobre las temperaturas, estás empezando con UV súper ligero. Prueba a ponerle -100mV en CPU Core y CPU P Cache y -80mv en CPU E Cache. Acuérdate en poner el mismo valor en positivo (100) en las dos opciones del apartado V/F Point tal y como te puse en el video.
Viendo que ya has ganado 2k puntos si tocar voltajes, te podrás ir tranquilamente a los 32k afinando el undervolt y jugando con los multiplicadores y los PL teniendo unas temperaturas más bajas de las que tienes ahora
Ahora que te he estado ayudando en esto he aprovechado para hacerle un retoque a mi UV y lo he dejado así (no copies mis datos que cada CPU es un mundo):
Como veras, cuando hay hasta 3 P-Cores trabajando a tope su multiplicador es de 56, cuando hay de 4 o 5 es de 55, cuando hay 6 es de 53, y si hay 6 o 7 trabajando a tope es de 53.
Ahora en CB r23 ya no bajo nunca de 37k y no llego a 90º con 242W de PL1 y PL2
NAILIK escribió:@sutalu
Como te comenté cada placa es un mundo, la cosa tiene que quedar en que te permita hacer UV, ya sea activando la opción o desactivando la protección. Cada fabricante de placas le pone un nombre y quizás MSI lo llama así. Lo podrás comprobar en la ventanita del programa