Optograma de la mosca insurrecta

https://www-depauw-edu.translate.goog/s ... _tr_pto=sc

https://daily-jstor-org.translate.goog/ ... _tr_pto=sc

https://www-aao-org.translate.goog/muse ... _tr_pto=sc


Una creencia popular a finales del siglo XIX y principios del XX sostenía que la imagen de lo último visto al morir quedaba impresa para siempre en la retina del ojo. Se denominaba "optograma". Esta creencia se desarrolló simultáneamente con los rápidos avances en fotografía durante este período histórico, y fue aparentemente validada por ciertos experimentos científicos en fisiología ocular realizados en la década de 1870. Buscar la "foto en el ojo de una persona muerta" pronto se convirtió en un procedimiento de investigación policial aceptado y una piedra de toque establecida en gran parte de la ciencia ficción y la novela policíaca de finales del siglo XX. En la literatura y el cine de finales del siglo XX, surgió una variante moderna de la foto optogrammática: el propio cerebro del difunto se "leía" mediante escáneres de alta tecnología para registrar la última visión (o pensamientos) del difunto antes de morir.
Hola @exitfor, cuidado con las moscas.
StormLord escribió:Hola @Exitfor, cuidado con las moscas.



..y con las asesinas que portan collares de Snoopy que parecen moscas penduleantes grabadas a fuego en las retinas de bella niña de un optograma hipotético-transversal que sesenta años después se ha desvanecido de aquellos místicos 8 mm sustentados por la pequeña diosa de un azul retinol infinito, peinado Garçon/Pixie y alma ebúrnea que eternamente postergará su reinado en el universo de películas que nunca existieron o si lo hicieron pero fueron erradicadas a vida o muerte por un fantasmal doppelganger emergiendo desde un afluente poco influyente del Ganges, no al menos en el plano temporal en el que actualmente vive una Señora antestral :(



¿Exitfor? [mad] [mad] [mad] [mad] [mad] [mad] [mad] [mad] [mad] [mad] [mad] [mad] [mad] ya me claquetean las trébedes [mad] [mad] [mad] [mad]


2 respuestas