Serlor86 escribió:@e4ff00 La verdad que da gusto coincidir con gente que sepa de estas cosas como vosotros, lo único que pude llegar a ver era justo a través de la placa de cristal viéndolo de forma horizaontal observé que un par de tornillos como esos que salen en la segunda imagen (que parece que están por fuiera de donde circula el líquido) estaban totalmente manchados como si se hubiera filtrado liquido por ellos.
Y claro, ya eso para mi sería un trabajo de ingenieria
![loco [mad]](/images/smilies/nuevos/miedo.gif)
, sin saber exactamente con lo que me puedo encontrar ahí dentro no me atrevía a toquetear.
El líquido que utilizo es el EK Cryofuel y efectivamente de color, vosotros recomendaríais utilizar uno incoloro?
Es normal que con el paso de los años las juntas de goma empiecen a estar un poco "menos bien", a veces con apretar los tornillos (sobre todo los que se ven "feos" de que se han oxidado por líquido) un poquito más es suficiente, otras hay que reemplazarlas (no son caras pero a veces cuesta mucho encontrar la longitud apropiada para el bloque en cuestión). Creo que lo que has hecho es lo más lógico por lo que comentas, en la tienda deberían apañarse con esas cosas.
El líquido que usas quizás sea de lo mejor que puedes usar. A mí no me suelen gustar porque los líquidos no conductivos tienen a dejar sedimentos gomosos (ellos mismos avisan de que pueden aparecer en la botella y recomiendan cambiarlo cada 12 meses por eso mismo), pero cara a inhibir corrosión, que no crezcan algas (yo he tenido alguna vez) etc. son la mejor opción. Y además son bastante seguros en caso de derrame (siempre se pueden romper cosas, pero es menos probable)
Yo uso anticongelante de coche, que es barato, protege bien de la corrosión, y queda bonito en verde, pero tiene el riesgo de que cuando se contamina con polvo, suciedad etc. se vuelve conductivo (esto pasa con muchos, pero bueno, quizás aquí más). Otra pega es que el glicol es más viscoso que el agua, por lo que rinde ligeramente menos que el agua destilada con bombas pequeñas como las que usamos aquí, y usando porcentajes bajos (yo antes usaba 5%, ahora lo uso al 10%) no es suficiente como biocida y aunque tardan terminan por crecer algas. Me parece buena elección si se va a vigilar el circuito y si se es precavido con las fugas, en otro caso, mejor el tuyo.
Si tienes curiosidad mira por la parte transparente del bloque por la parte inferior de la gráfica, a ver si las "aletas" que se ven en las fotos que pone
@e4ff00 (aunque no es el mismo modelo, todas siguen una construcción similar) están obstruidas. Si es que no, es buena señal, porque será solo cuestión de desmontar, limpiar y si acaso cambiar alguna junta. Si es que sí, es una tarea algo más costosa en tiempo y probablemente te cobren más, pero bueno, estaría justificado.
Saludos