Problema Refrigeración líquida Custom

Muy buenas compañeros,

Vengo a ver si alguien me pudiera echar una manilla. Tengo un problema con mi refrigeración líquida Custom, en concreto es que tengo algún tipo de fuga y no la tengo localizada al 100%, pongo primero en antecedentes.

Este equipo me lo monté yo mismo hace 6 años con un circuito cerrado con este diagrama (bomba - gráfica - bloque refrigerador 1 - procesador - bloque refrigerador 2 -bomba).

Hace 2-3 años presenté una pequeña fuga en una parte del circuito con problemas de rendimiento y temperaturas, en esa ocasión tuve la suerte de poder llevarlo a una tienda informática de barrio en la cual me cambiaron el líquido del circuito y ya no presenté ningún tipo de fuga y se estabilizó el tema de rendimiento y temperaturas como siempre lo había tenido.

El caso ahora es que he vuelto a tener una fuga la cual no estoy seguro de donde está, me inclino a pensar que está por la parte de la tarjeta gráfica que es una "AORUS GeForce RTX 2080 Ti XTREME WATERFORCE WB" por alguna evidencia que he podido ver.

El principal problema es, que ninguna tienda que he consultado por el sur de Madrid trabajan con este tipo de refrigeraciones, he probado a abrir un ticket de consulta a Pccomponentes ya que en su tienda de Madrid me han indicado que realizan reparaciones de ordenadores externos y estoy esperando a que me respondan aún.

No sé si alguien aquí por casualidad tiene este tipo de refrigeración, si ha presentado algún problema similar al mío o si conocen de algún sitio de Madrid que puedan trabajar con esto.

Me he llevado una gran decepción al comprobar que casi ninguna tienda gestiona este tipo de reparaciones aunque por otra parte lo puedo llegar a entender.

Sé que me aventuré bastante con este ordenador y ahora estoy pagando los problemas que conllevan [buuuaaaa] [buuuaaaa] pero no me quería rendir aún de poder encontrar algún tipo de solución. Por mi mismo he quitado la gráfica y si realmente el problema ciniera de algún tipo de fisura interior o algo se que sería muy complicado de solucionar, no sé si exisitrá algún tipo de sellador o algo (que sé que es una chapuza) para intentar mitigar el problema pero la verdad que estoy bastante desesperado y no se me ocurren muchas más ideas.

Si alguien me pudiera ayudar lo agradecería de corazón [angelito]
@Serlor86

Buenas compañero,

¿Estamos hablando de refrigeración líquida custom o de AIO's? Porque son dos cosas diferentes.

Los AIO's llevan todo integrado, bomba, tubos, radiador, liquido. Todo esto está sellado de fábrica. 99% de las veces ni se puede abrir, ni rellenar...

Así viendo por encima, por el modelo de ta tarjeta gráfica que nos dices, lleva un AIO. Esto no es refrigeración líquida custom.

Diría que llegó a su limite de vida. AIO's no son eternos.

Un Saludo.
e4ff00 escribió:@Serlor86

Buenas compañero,

¿Estamos hablando de refrigeración líquida custom o de AIO's? Porque son dos cosas diferentes.

Los AIO's llevan todo integrado, bomba, tubos, radiador, liquido. Todo esto está sellado de fábrica. 99% de las veces ni se puede abrir, ni rellenar...

Así viendo por encima, por el modelo de ta tarjeta gráfica que nos dices, lleva un AIO. Esto no es refrigeración líquida custom.

Diría que llegó a su limite de vida. AIO's no son eternos.

Un Saludo.

Por el modelo de gráfica es evidente que es una RL custom, te habrán salido imágenes del modelo sin -WB al final que sí que lleva una AIO. El compañero lo ha dicho bien, pero es probable que no te hayas percatado si no lo has puesto entrecomillado.

Hay pocas tiendas que se dediquen a esto. Online que yo sepa, solo wipoid y no sé cómo de buenos o baratos serán.

En cualquier caso si lo montaste tú @Serlor86 entiendo que te apañas con estas cosas, ¿no es mejor que trates de buscar tú mismo la fuga?

Los “sospechosos habituales” suelen ser los racores de compresión, bien en la junta con el bloque o bien en la unión con el tubo. Vaciando el circuito puedes probar a soplar con un compresor o similar (a poca presión, para no romper nada) y ver por dónde sale aire (si sale líquido, sale aire con mucho más motivo).

También puede ser que esté tapado algún bloque, y las fugas sean porque el líquido está a más presión de la normal.

Saludos
@Pollonidas

Culpa mía, gracias por corregir me.
Evidentemente me salto otro modelo sin WB.
e4ff00 escribió:@Pollonidas

Culpa mía, gracias por corregir me.
Evidentemente me salto otro modelo sin WB.

De nada hombre, gracias a ti por el buen rollo [beer]

A ver si el compañero nos comenta algo.

Saludos
@Pollonidas Muy buenas compis! Gracias por responder jeje y a ti también @e4ff00

Bueno, la verdad que soy apañado hasta cierto punto jaja, creo que me doy con un canto en los dientes que bastante que lo pude montar y que no explotara, porque experiencia no tenía ninguna xD.

Por lo que he podido observar tiene más pinta de que sea por la gráfica, es bastante complicado de explicar y más si no tengo una foto para haceros una idea, pero como la tengo montada de forma horizontal en la caja he visto que se filtra o rezuma por la parte de abajo, que es ya parte de la carcasa exterior, entonces me resulta muy complicado derimir por donde lo hace exactamente.

Entendería que en este punto ya te obligaría a desmontar toda la gráfica por partes para dar con el problema, cosa que la verdad no me atrevo mucho, porque no sé con lo que me voy a encontrar una vez la vaya desmontando :(

Una pequeña parte buena es que he dado con una tienda en Madrid que es:

https://repararelpc.es/product/montaje- ... n-liquida/

Ciertamente Wipoid me salía en la búsqueda también pero ya he quedado en gestionarlo con esta tienda que me lo recogen en el domicilio y demás, me ha causado buena sensación hablar con la persona que me ha entendido porque se le veía que entendía del tema.

Pero bueno, en principio voy a tirar por esta opción ya que yo no tengo ni herramientas ni un conocimiento extenso sobre esto y no quiero terminar de dañarlo más [mamaaaaa]

Aún así os iré actualizando una vez lo tenga reparado (o eso espero porque a lo mejor no tiene buena solución) pero bueno quiero confiar que si.
@Serlor86

En tu situación es lo mejor. Así no te comas la cabeza con cosas que no entiendas. :)

Imagen

Imagen

Imagenes cómo referencia.
La parte del medio, es la que se queda con suciedad con el tiempo. Especialmente tras varios años. Dependerá de los materiales / calidad del bloque, tubos y el líquido (si el líquido lleva tinte / color, son los que más mugre tienen).

Si el líquido no puede pasar libremente, como dice el compañero @Pollonidas, hará más presión sobre las juntas de goma.

Es una de las cosas, puede ser lo que sea sin tenerlo delante.

@Pollonidas [beer]


Saludos
@e4ff00 La verdad que da gusto coincidir con gente que sepa de estas cosas como vosotros, lo único que pude llegar a ver era justo a través de la placa de cristal viéndolo de forma horizaontal observé que un par de tornillos como esos que salen en la segunda imagen (que parece que están por fuiera de donde circula el líquido) estaban totalmente manchados como si se hubiera filtrado liquido por ellos.

Y claro, ya eso para mi sería un trabajo de ingenieria [mad] , sin saber exactamente con lo que me puedo encontrar ahí dentro no me atrevía a toquetear.

El líquido que utilizo es el EK Cryofuel y efectivamente de color, vosotros recomendaríais utilizar uno incoloro?
Serlor86 escribió:@e4ff00 La verdad que da gusto coincidir con gente que sepa de estas cosas como vosotros, lo único que pude llegar a ver era justo a través de la placa de cristal viéndolo de forma horizaontal observé que un par de tornillos como esos que salen en la segunda imagen (que parece que están por fuiera de donde circula el líquido) estaban totalmente manchados como si se hubiera filtrado liquido por ellos.

Y claro, ya eso para mi sería un trabajo de ingenieria [mad] , sin saber exactamente con lo que me puedo encontrar ahí dentro no me atrevía a toquetear.

El líquido que utilizo es el EK Cryofuel y efectivamente de color, vosotros recomendaríais utilizar uno incoloro?

Es normal que con el paso de los años las juntas de goma empiecen a estar un poco "menos bien", a veces con apretar los tornillos (sobre todo los que se ven "feos" de que se han oxidado por líquido) un poquito más es suficiente, otras hay que reemplazarlas (no son caras pero a veces cuesta mucho encontrar la longitud apropiada para el bloque en cuestión). Creo que lo que has hecho es lo más lógico por lo que comentas, en la tienda deberían apañarse con esas cosas.

El líquido que usas quizás sea de lo mejor que puedes usar. A mí no me suelen gustar porque los líquidos no conductivos tienen a dejar sedimentos gomosos (ellos mismos avisan de que pueden aparecer en la botella y recomiendan cambiarlo cada 12 meses por eso mismo), pero cara a inhibir corrosión, que no crezcan algas (yo he tenido alguna vez) etc. son la mejor opción. Y además son bastante seguros en caso de derrame (siempre se pueden romper cosas, pero es menos probable)

Yo uso anticongelante de coche, que es barato, protege bien de la corrosión, y queda bonito en verde, pero tiene el riesgo de que cuando se contamina con polvo, suciedad etc. se vuelve conductivo (esto pasa con muchos, pero bueno, quizás aquí más). Otra pega es que el glicol es más viscoso que el agua, por lo que rinde ligeramente menos que el agua destilada con bombas pequeñas como las que usamos aquí, y usando porcentajes bajos (yo antes usaba 5%, ahora lo uso al 10%) no es suficiente como biocida y aunque tardan terminan por crecer algas. Me parece buena elección si se va a vigilar el circuito y si se es precavido con las fugas, en otro caso, mejor el tuyo.

Si tienes curiosidad mira por la parte transparente del bloque por la parte inferior de la gráfica, a ver si las "aletas" que se ven en las fotos que pone @e4ff00 (aunque no es el mismo modelo, todas siguen una construcción similar) están obstruidas. Si es que no, es buena señal, porque será solo cuestión de desmontar, limpiar y si acaso cambiar alguna junta. Si es que sí, es una tarea algo más costosa en tiempo y probablemente te cobren más, pero bueno, estaría justificado.

Saludos
@Pollonidas Ostras anticongelante! La verdad que no me lo había planteado esa opción nunca, está claro que estoy fuerísima de este tema jajajaja.

Qué son las aletas qué te refieres exactamente? Perdón por mi ignorancia xD

Yo lo único que pude ver es lo que comenté, que había un par de tornillos interiores que parecía que estaban cubiertos por el líquido completamente mientras que todos los demás no.

Por ejemplo, esta es mi tarjeta y mirándola de forma horizontal a través del cristal más o menos por donde marco en esta imagen, veía esos tornillos manchados:



Refiriéndome a este tipo de tornillos que marco en la imagen que pasó el compañero (no sé si habrá más de algún otro tipo xD), pero eso es lo único que pude vislumbrar.



Y por la parte de abajo que ya tiene carcasa exterior, tiene el logo de AORUS el cual parece que es por ahí por donde rezuma y se sale todo el líquido cuando ha perdido, un poco complicado la verdad de explicar jeje. Más o menos como lo indico en esta imagen, es de la parte superior en este caso, pero bueno, es lo mismo por abajo, pues por donde pinto es por donde se escapa el líquido al parecer.



Y nada, como hasta el Lunes no lo puedo llevar de momento he seguido poniéndolo en marcha y desde el Domingo por la noche no me ha vuelto a perder nada, eso es lo que más me desconcierta, porque digo ostras, si hay una fisura, orificio o algo que esté mal por donde se escapa el líquido porque no lo hace constantemente? :-?

PD: No sabía como poner las imágenes en el comentario como lo hizo el compi [carcajad] [carcajad] sorry.
@Serlor86 por las aletas me refiero a la parte ranurada que hay sobre la GPU, la remarco en rojo en esta imagen de la web de gigabyte en la que se ve una vista explosionada de tu modelo concreto de GPU:
Imagen

El problema es que este modelo tienes muchas luces gaming (nótese la ironía) justo encima, y aunque creo que es transparente (no lo digo con seguridad) no creo que se vea nada incluso si estas aletas estuvieran totalmente obstruídas. Con las luces apagadas y una linterna quizás se pueda ver algo. Si están tapadas el problema, aparte de la pérdida de rendimiento (que es considerable, pero sigue enfriando más que suficiente para que funcione todo incluso con buenas temperaturas), es que el líquido coge mucha más presión antes de esa restricción, con lo cual puede llegar a perder incluso si todas las juntas están perfectamente (porque la junta sella correctamente a 0.2-0.5 bares que es la presión de trabajo normal, pero no a 0.8-1 bares que es la que se alcanza si el paso está taponado) .

Sobre que a veces se ve más líquido y otras menos, es lo esperable, pero normalmente cuando hay alguna junta mal siempre pierde algo incluso si no se ve. Si te fijas en la imagen anterior hay un "surco" alrededor de toda la parte en la que va líquido, ahí hay una junta de goma que seguramente es la que está fallando. Sobre por qué a veces pierde más y otras veces menos, depende de muchas cosas, la temperatura de la gráfica y del exterior para empezar, también si hay ligeras deformaciones por el propio peso, si algún cable o tubo está más o menos tirante, etc.

Las capturas para ponerlas en el post yo las subo a imgur (por ser quizás el más conocido y gratis) y luego las enlazo con la etiqueta img. Tal como las pones tampoco es muy incómodo, por mi parte no te preocupes. Hay programas que automatizan todo este proceso, por ejemplo a mí me gusta ShareX, pero vamos, que salvo que se dé el caso de que tengas que subir muchas imágenes a foros de forma habitual te va a costar más instalarlo y configurarlo a tu gusto que hacerlo a mano. La de arriba por ejemplo está así:
[img]https://i.imgur.com/QcetqMz.jpeg[/img]


Saludos
Hola, viendo las fotos que has subido parece un problema de goma dedgastada o de pequeñas fisuras en la zona de los tornillos.

Es nueva o de segunda mano?
Si es nueva puede ser que la goma se haya desgastado. Opción 1) comprar un bloque nuevo para ese módulo de GPU, desatornillar el que tienes y montar el nuevo.. relativamente sencillo. Hay muchos de calidad ya bien precio al ser una GPU antigua. Yo recomiendo Barrow, Bukski. Lo monte en una 1080 y durante más de 4 años 0 problemas
Opción 2) desmontar el bloque con llave Allen, cambiar la goma por otra de igual medida y sellarla y volver a montar.

Si es de segunda mano es probable que el que te la vendió, con su buena voluntad, y para que se viese limpia y nueva, haya desmontado el bloque simplemente para limpiarlo, y luego al volver a atornillar la placa de metacrilato se haya pasado apretando y haya hecho alguna pequeña fisura.

No se lo q te contaré la tienda pero a lo mejor te sale más caro que comprar un bloque nuevo y montarlo tu.

Estoy haberte ayudado
11 respuestas