Personas con enfermedades mentales vamos a hablar

RensKroos escribió:¿Como siguen, todo bien? No hay demasiada gente en el foro con problemas o tomando medicamentos, somos contados jeje.


La discusión sobre los medicamentos acaloró la situación, pero creo que fue una discusión necesaria.


Que no hay mucha gente no se lo cree nadie, el tema es que somos los únicos que lo hemos reconocido. Yo precisamente tuve crisis ayer y me tocó tomar medicación.
Pues yo no lo reconozco tal cual porqué creo no tener nada grave.... Igual aquí estamos de a modo "incógnito" y en mi caso no dependo de mi imagen publica así que en ese sentido me daría igual....
Scissorman escribió:Pues yo no lo reconozco tal cual porqué creo no tener nada grave.... Igual aquí estamos de a modo "incógnito" y en mi caso no dependo de mi imagen publica así que en ese sentido me daría igual....


Yo en mi vida general lo comento si mayor problema. Como mucho me lo guardo en una entrevista de trabajo o así, porque hay que comer y si saben que tengo problemas no me contratan. Además yo consigo estar más o menos normal siempre que no se me presione demasiado (cosa que por desgracia es bastante habitual en los trabajos). Pero ya he visto llorar varias veces en el curro a mis compañeros supuestamente normales, así que considero que más que problema mío es de muchos trabajos de mierda que ha tocado aguantar.
Respecto a decirlo, me he topado con 2 tipos de personas:

1. Personas que se ofendían por mi forma de expresarme y demás que dejan de ofenderse y empiezo a llevarme bien con ellas cuando entienden que algunas cosas de mi comportamiento no son personales ni por joder a los demás.

2. Personas que en cuanto lo saben empiezan a invalidar sistemáticamente mis opiniones, a poner en tela de juicio todo lo que digo, y a tratarme como un tarado en general.

Así que, es bueno decirlo? Pues en mi caso, como todo, algunas veces sí y otras no.
@Yaripon En mi caso yo tengo toc, problemas de la ira, nerviosismo y ansiedad y si he tenido problemas por eso pero en mi actual trabajo como nunca me he pasado mucho de la ralla pues nunca me han suspendido ni nada parecido.

Un par de compañeros que tengo de mi generación si que los incapacitaron con una pensión (aunque no completa) porque las enfermedades mentales que tenian si que los llegaron a incapacitar totalmente para trabajar.

Pero las palmas de oro actualmente se las lleva mi jefa; a mi en la otra unidad en la que estaba me consideraban un hijo de puta, mala persona, un loco etc, pero ahora donde estoy me consideran un corderito a un lado de ella.

Ella justifica sus acciones con que padece de ansiedad y lo dice a los 4 vientos sin el menor tapujo y ha estado alguna vez en una clinica de reabilitacion por el abuso de los antidepresivos.

Aveces me toca hacer un poco del trabajo que le coresponde a ella o a los demas, pero igual eso pasa un poco porque el problema es que a veces anda de tal modo que es sumamente irritante. [buaaj]

Quiza lo bueno es que estos ultimos meses ya no se ha puesto agresiva, ni se esta quedando dormida delante de todos por el uso de los antidepresivos. solo se pone pesada por lo burlista que es.

Si no fuera porque no estoy con ella todo el turno ya me hubiera vuelto loco (o mas loco si cabe [tomaaa] ).

En resumen si alguien tiene una imagen que cuidar y la enfermedad mental no es incapacitarte, no veo mal no contarlo porque algunas veces eso no se nota (o eso creo [tomaaa] ).

Saludos
@Scissorman Es que lo de que se nota y no se nota es muy relativo. En mi caso hay gente que me ve normal, y gente que según dice me nota mi tara desde el espacio exterior. Y hay personas que entienden mis mierdas como ser borde, querer faltar, etc y no es para nada mi intención. Yo siempre intento ser agradable y majo, pero no me sale demasiado bien. Entre otras cosas las conversaciones de ascensor las manejo tremendamente mal, y la gente eso lo toma como no querer ser cercano.
También me pasa que cuando alguien se me pone muy gilipollas me pongo nervioso y no soy capaz de hablar.
Recuerdo una vez una jefa gilipollas que se puso a insultarme por una cagada, que aún por encima era de ella. Llegué a un punto que empecé a llorar, y la tía se crecía más y más, y no paraba. Hay veces en esas situaciones que termino llorando, el problema es que la gente no entiende porque estoy llorando y eso es muy peligroso. Yo cuando me insultan y lloro, no son lágrimas de tristeza, son lágrimas de ira, y no callo porque me esté achantado, callo porque todo mi cuerpo está haciendo un esfuerzo titánico por contenerse y no reventar a dicha persona a ostias.
Al final no soy capaz de defenderme de una forma razonable, me peta el cerebro, mis dos opciones son o no hacer nada, o reventar e hinchar a ostias a la otra persona. Evidentemente desde la época del instituto la opción escogida es siempre la 1. Pero eso en las situaciones de conflicto me convierte siempre en la parte que pierde. Puedo tener 10.000 argumentos para defenderme, puede ser que de lo que me acusan sea una mentira como una catedral... pero nada, mi mente en esos momentos sólo piensa por una parte "pegale, pegale pegaleeee!!!!" y por otra "aguanta, joder aguanta, que te metes en un lío de cojones...."
@Yaripon pues eso de llorar muchas veces tiene que ver con la idea de que un hombre no debe llorar, a mi me ha tocado ver que mujeres lloran con esas situaciones y no pasa nada (hace poco mi esposa fue a recursos humanos porque le estaban haciendo mobbing y ahí soltó el llanto) en mi caso si suelo contestar verbalmente (generalmente sin trasgredir las reglas de la empresa) esas agresiones y en otras ocasiones lo dejo pasar, pero no veo que eso sea una mala decisión per se ni algo que indique algo grave, solo estas liberando la presión y ya esta....
@Yaripon

Como sigue tu sueño, yo estuve 6 dias bien y recien 2 dias como el culo.
Yo llevo desde 2008. Dos años después de entrar en EOL. Desde entonces tuve varios episodios. Perdí trabajos. Perdí amigos que eran muy compatibles conmigo. Mi 'proyecto vital' se fue atrasando hasta abandonarlo. El último gran episodio fue en 2017 cuando cogí un avión sin decirle a nadie. Luego en 2018 tuve otro episodio medio y desde entonces estoy bastante sano. Hay muchas cosas a mejorar obviamente, pero me siento bastante mejor que antes.
RensKroos escribió:@Yaripon

Como sigue tu sueño, yo estuve 6 dias bien y recien 2 dias como el culo.


Pues que casualidad, llevaba yo también un tiempo bien y ahora llevo varios días que no consigo dormir de forma razonable ni con pastillas. Ando con una crisis de ansiedad encima de la ostia.

@Dym Si dejaron de ser tus amigos porque tuviste un brote, no eran amigos ni nada. A no ser que tu brote haya sido perseguirlos con un hacha, esa peña que a la mínima dificultad se esfuman me da bastante asco. Uno puede esperar que no le ayuden, pero si a la mínima que te ven ponerte rarito, sabiendo lo que tienes encima te largan, es que son gente de mierda y mejor que se hayan ido, lastre que te quitas de encima.
@Yaripon Eso sí es cierto porque han pasado muchos años y la gente entra en otra fase de su vida en la que tu no cabes ya. Tuve una amiga con la que mantuve una relación super intensa entre 2007 y 2011, pero en 2016 decidió dejar de hablar. La gente que se ha ido por tema episodio también es cierto que lo vivineron bastante mal y mucha gente que todavía conservo nunca me han visto mal. No sé si se puede sacar coclusiones fáciles sin conocer la experiencia de la otra persona.

La salud mental es un inconveniente pero mientras se pueda controlar, y al mejorar otros aspectos de tu vida, la gente vuelve. Es bastante feo y artificial, pero es lo que hay. Cuando un compañero del instituto ve que te has ido de viaje, empieza a hacer preguntas y quiere recuperar el contracto. Nadie te pregunta de qué marca es el cartón de nevera dentro del que duermes en la calle.
Dym escribió:@Yaripon Eso sí es cierto porque han pasado muchos años y la gente entra en otra fase de su vida en la que tu no cabes ya. Tuve una amiga con la que mantuve una relación super intensa entre 2007 y 2011, pero en 2016 decidió dejar de hablar. La gente que se ha ido por tema episodio también es cierto que lo vivineron bastante mal y mucha gente que todavía conservo nunca me han visto mal. No sé si se puede sacar coclusiones fáciles sin conocer la experiencia de la otra persona.

La salud mental es un inconveniente pero mientras se pueda controlar, y al mejorar otros aspectos de tu vida, la gente vuelve. Es bastante feo y artificial, pero es lo que hay. Cuando un compañero del instituto ve que te has ido de viaje, empieza a hacer preguntas y quiere recuperar el contracto. Nadie te pregunta de qué marca es el cartón de nevera dentro del que duermes en la calle.


Yo tuve muchos amigos, y se largaron todos. Al final sólo quedo uno. Ese me hizo una putada de proporciones gigantescas. Me había avisado mucha gente que me cuidara de andar con ese tipo, que era muy mala persona. Yo cositas veía, pero para uno que decía que era mi amigo no iba a ser yo el que le pusiera pegas. Ahora me arrepiento de esa decisión de mierda de persona sin amor propio. Así que los buenos creo que fueron los que se marcharon de forma pacífica XD.

Yo amigos tuve mientras les fui útil, podían pedirme favores, enmarronarme, más de una vez estuve cerca de llevarme unas ostias por lios en los que se metían. Y cuando dejas de ser útil pues... simplemente eres ese tío rarito e incómodo con problemas, tics y contestaciones poco adecuadas para la situación.
No es que te tengan manía, pero no quedas bonito en las fiestas, no pegas con la decoración. Cuando se metían en problemas y les iban a partir la boca, ahí si quedaba bien tener un amigo un poco cucu de casi 2 metros y con nulo instinto de autoconservación. Pero los tiempos cambian XD.
@Yaripon El tema amistades me está doliendo mucho ahora pero es un previo aviso de cómo serán los cuarenta.
Después de los treinta quedan simplemente:
- Tipo con novia y netflix
- Tipo con mujer e hijos
- Tipo soltero que sobrevive a base de porros o figuritas hentai

Los que tienen pareja obvio que quedarán con sus amigos 'espejo' o sea pareja con pareja, porque contigo ya no tienen nada en común. Los solteros depende mucho de como sea ese amigo. Yo conocí uno en común que puedo ir a su casa cuando quiera y es casi como volver a la adolescencia. Cine, juegos, comida basura y sin prejuicios. Una persona menos rígida que los demás que entiende si nuestras opiniones no son las mismas.

Luego gente que antes consideraba eterna se están yendo poco a poco. Un amigo bastante íntimo, hoy si le llamo me dice que está yendo a un bolo del que no me ha avisado. Luego sube fotos de una barbacoa de un grupo que conoció hace un año. Luego otro concierto del que nunca me habló. En el pasado solíamos viajar juntos y pasar mucho tiempo. Hoy soy un bagaje.

Y cada vez que me hago más viejo, encuentro más problemas en gente que de otro modo admiro. Un amigo muy íntimo que conocí en 2014, en 2019 me hizo una putada tremenda y desde 2022 desapareció porque encontró novia. Los mensajes en leído. Otro tipo que consideré mejor amigo - en persona es Dora la Exploradora pero cuando hablamos por chat me habla como si yo fuera una lesbiana de pelo azul a las puertas de 4chan. Es increíblemente borde y rígido. Todo lo que él opina es objetivo, no se puede cambiar nada y menos su postura política que no cuadra para nada con lo que predica.

Y todo esto es un proceso que está durando unos 15 años donde un coche viejo empieza a tener problemas pero no puedes conseguir piezas de repuesto y debes conducir hasta que tengas un accidente mortal.
En mi caso, sufro de insomnio con frecuencia. A pesar de estar bajo tratamiento médico, mi calidad de sueño es muy mala y me siento cansado durante todo el día.
@XYOS6

Yo lo tuve hace años, y dure meses jodido. pero volvio hace 1 mes y está otra vez de vuelta a la batalla.

Supongo que preocuparse no sirve de nada, es mejor ignorarlo en la medida de lo posible, mientras mas te preocupas peor es.

Intento mantenerme lejos de la pastilla ya que la deje hace poco, me tirare algunos meses limpio a ver si mejora, si no pues regreso.
@RensKroos Los que sufrimos de insomnio cronico no nos queda otra que incharnos a tomar medicacion para dormir.
Neurosis y trastornos tienen casi tod@s. Unos viviráb así, otros os cuidareis (bieb hecho), otros los negarán...aún estamos en pañales con el tema de la salud mental.

@Dym

Yo tengo pareja. Quedo con mis amigos y amigas, algun@s tienen pareja y vienen también. Una relación de pareja no quita que necesites otras cosas y nunca debe limitarte o encarcelarte.
Hola!

Estaba por el foro bicheando y he visto este foro y me ha llamado la atención. Me he leído el foro entero y ahora que parece que el debate medicación sí/medicación no es agua pasada, hablo yo.

En mi caso concreto, no tengo ninguna enfermedad mental (al menos diagnosticada, que yo sepa) pero sí que soy mucho más consciente, como imagino y espero que le haya pasado a mucha gente, de la importancia de este tema a raíz de la pandemia del puto coronavirus. En mi caso concreto a raíz de vivir con una persona que vivía pegada a la tele y a la radio (que más que informar, "infoxicaban" a menudo) de que todo lo malo era verdad absoluta pero si había algo bueno, estaba manipulado por los medios... yo acabé con la salud mental bastante tocada: todo era malo, no había nada bueno, y si había algo bueno no importaba porque se iba a acabar jodiendo, y así mil cosas más que vosotros imagino conoceréis mejor que yo. Hasta tal punto llegué que en una de las veces, de la puta desesperación, acabé un día pegando gritos en la calle. Supongo que fue una manera del cuerpo de explotar y de liberar toda esa tensión. Llevaba ya un tiempo con la idea dando vueltas en la cabeza sobre ir a terapia, y ese momento lo interpreté como la señal, el empujón que necesitaba para terminar de decidirme a hacerlo.

Y no me arrepiento de nada. Por triste que suene, no es un ningún estigma acudir a un profesional de la salud mental (y lo dice alguien que en tiempos pensaba que era tema "de locos"). Si para la salud del cuerpo no sucede nada por buscar ayuda, tampoco lo es buscar ayuda "para la cabeza" que es tanto o incluso más importante que el cuerpo...

No fue una temporada fácil. Pero como alguien ha dicho por el hilo, el tema de la actividad física ayuda. Yo en tiempos era un hater de la vida, todo me sentaba mal, estaba amargado por todo, hasta el punto de amigos que ya no trataban tanto conmigo precisamente porque yo estaba intratable. Y un día me pasó que me dio tal "ataque de ansiedad" (no sé muy bien lo que es, lo mismo vosotros me podéis ilustrar), que sentía que se me iba a caer la casa encima... que decidí salir a la calle a que me diera el aire a ver... Pues me puse a caminar sin rumbo fijo por la calle, y con la tontería me estuve como tres horas y media caminando. Cuando ya estaba oscureciendo y decidí volver a casa, me senté en un banco de un parque a descansar un poco. Y en ese momento tuve una "revelación", no sé, un pequeño momento de cordura en que me decía "nene, para, no puedes seguir así o vas a acabar malamente". Y curiosamente todo empezó a mejorar a partir de ese momento.

Yo que soy muy fan del tema artes marciales y filosofía oriental/budista, pocos días después leyendo sobre el tema me encontré un concepto que me voló la cabeza. Ese concepto se llama SATORI, y aunque es bastante complicado de definir, es un concepto budista que viene a ser algo así como el momento en que algo en una persona hace "click" y le lleva a replantearse todo. Y más click me hizo cuando me di cuenta que precisamente esa revelación fue un satori de manual. Desde ese momento, dicho por esos mismos amigos que no podían tratar conmigo y que en esos momentos estaban muy preocupados por mí, estoy muchísimo mejor. Obviamente, cada persona tiene sus propios demonios y debe luchar con ellos a diario, pero intento llevarlo bien. Por supuesto con mis altibajos, no soy de piedra, pero creo que bastante bien.

Y fin de la chapa. No pensaba soltar toda esta parrafada pero bueno, ya que nos ponemos nos ponemos bien.

También entraba a este hilo con la idea de aprender sobre este tema que la verdad me llama bastante la atención y la curiosidad, siempre desde el respeto por supuesto. Y por parte de esa curiosidad y querer aprender, os quiero preguntar algo...

Cómo tratar con una persona con un problema de salud mental? Lo digo porque tengo que tratar de vez en cuando con personas así, y tratando de ser lo más asertivo posible, lo menos "dañino" posible con esas personas, muchas veces me pregunto si he actuado bien o no. Lo mismo vosotros me podéis decir algo.

Y a todos, mucho ánimo y mucha fuerza con vuestras cosas. Por parte de uno que pensaba que eran temas de locos pero después de haber sufrido esas cosas en carne propia, admira la fuerza de la gente que tiene que tratar con ellas a diario.
cracker_ct escribió:Hola!

Estaba por el foro bicheando y he visto este foro y me ha llamado la atención. Me he leído el foro entero y ahora que parece que el debate medicación sí/medicación no es agua pasada, hablo yo.

En mi caso concreto, no tengo ninguna enfermedad mental (al menos diagnosticada, que yo sepa) pero sí que soy mucho más consciente, como imagino y espero que le haya pasado a mucha gente, de la importancia de este tema a raíz de la pandemia del puto coronavirus. En mi caso concreto a raíz de vivir con una persona que vivía pegada a la tele y a la radio (que más que informar, "infoxicaban" a menudo) de que todo lo malo era verdad absoluta pero si había algo bueno, estaba manipulado por los medios... yo acabé con la salud mental bastante tocada: todo era malo, no había nada bueno, y si había algo bueno no importaba porque se iba a acabar jodiendo, y así mil cosas más que vosotros imagino conoceréis mejor que yo. Hasta tal punto llegué que en una de las veces, de la puta desesperación, acabé un día pegando gritos en la calle. Supongo que fue una manera del cuerpo de explotar y de liberar toda esa tensión. Llevaba ya un tiempo con la idea dando vueltas en la cabeza sobre ir a terapia, y ese momento lo interpreté como la señal, el empujón que necesitaba para terminar de decidirme a hacerlo.

Y no me arrepiento de nada. Por triste que suene, no es un ningún estigma acudir a un profesional de la salud mental (y lo dice alguien que en tiempos pensaba que era tema "de locos"). Si para la salud del cuerpo no sucede nada por buscar ayuda, tampoco lo es buscar ayuda "para la cabeza" que es tanto o incluso más importante que el cuerpo...

No fue una temporada fácil. Pero como alguien ha dicho por el hilo, el tema de la actividad física ayuda. Yo en tiempos era un hater de la vida, todo me sentaba mal, estaba amargado por todo, hasta el punto de amigos que ya no trataban tanto conmigo precisamente porque yo estaba intratable. Y un día me pasó que me dio tal "ataque de ansiedad" (no sé muy bien lo que es, lo mismo vosotros me podéis ilustrar), que sentía que se me iba a caer la casa encima... que decidí salir a la calle a que me diera el aire a ver... Pues me puse a caminar sin rumbo fijo por la calle, y con la tontería me estuve como tres horas y media caminando. Cuando ya estaba oscureciendo y decidí volver a casa, me senté en un banco de un parque a descansar un poco. Y en ese momento tuve una "revelación", no sé, un pequeño momento de cordura en que me decía "nene, para, no puedes seguir así o vas a acabar malamente". Y curiosamente todo empezó a mejorar a partir de ese momento.

Yo que soy muy fan del tema artes marciales y filosofía oriental/budista, pocos días después leyendo sobre el tema me encontré un concepto que me voló la cabeza. Ese concepto se llama SATORI, y aunque es bastante complicado de definir, es un concepto budista que viene a ser algo así como el momento en que algo en una persona hace "click" y le lleva a replantearse todo. Y más click me hizo cuando me di cuenta que precisamente esa revelación fue un satori de manual. Desde ese momento, dicho por esos mismos amigos que no podían tratar conmigo y que en esos momentos estaban muy preocupados por mí, estoy muchísimo mejor. Obviamente, cada persona tiene sus propios demonios y debe luchar con ellos a diario, pero intento llevarlo bien. Por supuesto con mis altibajos, no soy de piedra, pero creo que bastante bien.

Y fin de la chapa. No pensaba soltar toda esta parrafada pero bueno, ya que nos ponemos nos ponemos bien.

También entraba a este hilo con la idea de aprender sobre este tema que la verdad me llama bastante la atención y la curiosidad, siempre desde el respeto por supuesto. Y por parte de esa curiosidad y querer aprender, os quiero preguntar algo...

Cómo tratar con una persona con un problema de salud mental? Lo digo porque tengo que tratar de vez en cuando con personas así, y tratando de ser lo más asertivo posible, lo menos "dañino" posible con esas personas, muchas veces me pregunto si he actuado bien o no. Lo mismo vosotros me podéis decir algo.

Y a todos, mucho ánimo y mucha fuerza con vuestras cosas. Por parte de uno que pensaba que eran temas de locos pero después de haber sufrido esas cosas en carne propia, admira la fuerza de la gente que tiene que tratar con ellas a diario.


En cuanto a lo que dices de hacer clic, yo lo llamo tocar fondo, y si, pasa. Pero eso no significa que no puedas volver a petar.
Yo en cierto momento de mi vida bastante terrible, estaba pensando muy seriamente quitarme del medio y mientras estaba al lado de la vía pensando si coger un tren por la parte delantera de pronto se fue toda la ofuscacion mental y me dije "pero que mierdas estoy haciendo aquí!?". Pillé y tomé varias decisiones drásticas para cambiar mi vida y todo fue mejor, básicamente porque peor no podía ir, y absolutamente cualquier cosa que hiciera iba a ser mejorar.
Actualmente vuelvo a estar bastante en la mierda, no tan mal como antes desde luego, ni pensamientos suicidas ni nada, pero en la mierda. Osea que tampoco te creas que por salir del bache una vez significa que estés inmumizado, lo que significa es solamente que de todo se puede salir por desesperadas que parezcan las cosas.
En cuanto a como tratar a la gente, yo sólo puedo hablar desde mi perspectiva, aquí algunas cosas:

1. El "loco no estés tan loco" , no sirve para una mierda, y cabrea bastante. Si estoy en una puta crisis y me vienes a intentar hacer un "tranquilito Flanders" vas muy mal. Si te pones a gritarme como un animal, a decirme que no soy normal, a decirme que espabile etc, cuando ves que estoy temblando e hiperventilando en una esquina, es una idea de pena. Lo que logras es estresarme más en el mejor de los casos, o llevarte unas ostias bien merecidas en el peor. Son cosas que caen de cajón, pero hay bastante gente que se comporta así. Que ante una crisis de ansiedad su solución es gritarte y amenazarte.

2. Si no es una persona que no regule nada, no sabes que hacer y quieres ayudar de verdad, simplemente preguntale. Seguramente como persona que ya ha estado otras veces en esa situación sabrá lo que le hace mejorar y te dirá como tratarle/la.

3. Empatizar, pero sin tratar de gilipollas. Las personas con problemas pues si, en ciertos momentos necesitan ayuda, pero lo que no necesitan es lástima. Esto es como una persona en silla de ruedas que no puede subir un bordillo. Si quieres ayudar, pues le coges la silla y le ayudas a subirla. Lo que no mola es que lo trates de inútil y similares, porque no puede con el bordillo de mierda, recuerda que en otras mil cosas si funciona perfectamente.

4. No invalides. Esto es otra cosa que cae de cajón. No pongas en tela de juicio todo lo que diga la persona y todas sus opiniones. Un ser humano es más que sus problemas y puede tener razón en muchas cosas que diga, aunque algunas veces vea un duende que le dice que queme cosas.

En resumen, excepto en casos muy graves, sentido común y un poco de empatía. Ya sólo con querer hacer las cosas bien ya tienes el 99,9% del trabajo hecho. La gente que da problemas de verdad son los patanes que se la pela el prójimo en términos generales, esa personalidad que tiene el nombre científico de "hijo de puta". Ya joden a las personas "normales", pero cuando se topan con alguien con problemas pues se ceban más por sentir que pueden tener más poder / impunidad.
Después hay casos de problemas mentales que ya.... puf, ni zorra idea de como actuar. Yo una vez me topé con una persona en un brote de paranolla, que me amenazó con un cuchillo porque "sabía que venía a matarla". En un caso como ese creo que el único consejo bueno es que te mantengas fuera del alcance del cuchillo y vayas retrocediendo caminando hacia detrás XD. Y ya si eso llamar a la policía a ver si pueden hacer algo.

Por supuesto todo esto son opiniones mías, yo no soy experto en nada, ni portavoz de las personas con problemas ni ostias.
Yo cada día que pasa tengo más ganas de dejar este mundo. Nada me motiva, estoy solo, mi familia está desestructurada, he perdido las ganas de hacer todo lo que antes me gustaba como los videojuegos salir en bici, leer . Nada y digo nada me hace ilusión, no me gusta la gente en general solo los animales, estoy con antidepresivos pero ya han dejado de hacerme efecto, he encontrado en el alcohol algo de alivio, pero siento que no pertenezco a este mundo, tuve un intento de suicido que salió mal pero no descarto en breve intentarlo otra vez. Siento el tostón solo quería desahogarme.
Maxpayne123 escribió:Yo cada día que pasa tengo más ganas de dejar este mundo. Nada me motiva, estoy solo, mi familia está desestructurada, he perdido las ganas de hacer todo lo que antes me gustaba como los videojuegos salir en bici, leer . Nada y digo nada me hace ilusión, no me gusta la gente en general solo los animales, estoy con antidepresivos pero ya han dejado de hacerme efecto, he encontrado en el alcohol algo de alivio, pero siento que no pertenezco a este mundo, tuve un intento de suicido que salió mal pero no descarto en breve intentarlo otra vez. Siento el tostón solo quería desahogarme.


Vete al médico pero ya mismo. Si la medicación no te hace bien, igual te la tienen que cambiar. Y vete a terapia. No es que el mundo se haya ido a la mierda, es que tienes una depresión enorme y no te deja disfrutar de nada. Pero eso se puede arreglar.
@Maxpayne123 Es que los anti depresivos no curan ni están hechos ni pensados para curar. Realmente se basan en una teoria quimica discutible que hoy está bastante en disputa. Algunos apenas superan al placebo.

Tampoco ayuda que los psiquitras sean automatas que no preguntan nada y solo saben recetar medicamentos y dar diagnosticos delicados con 5 minutos de charla.

¿Te ha pasado algo en tu vida estos años? Algo que pueda explicar directa o indirectamente que te sientas asi?
@Maxpayne123 Ánimo colega, se sale de ahí. Trata de buscar a tu yo. Tu yo de 5 años, tu yo de 10 y así sucesivamente. ¿Qué le gustaba? Haz lo que le gustaba. Trata de buscar aquellos lugares que en la infancia-adolescencia-juventud te hacía sentir feliz. Busca tu refugio y desde ahí empezar a curarte.

Muchas veces colapsamos y es que este mundo es una vorágine rítmica que nos consume. Parar está de putísima madre.

Ánimo crack!!
Llevo muchos años intentando salir de ahí, lo he intentado casi todo, pero sigo sintiendo que este no es mi mundo . Cada día que me levanto es un día más en este infierno que llamamos vida. Lo siento si sueno dramático pero es como me siento día a día,
katatsumuri está baneado del subforo hasta el 28/4/2025 22:57 por "flamer"
@Maxpayne123 beber alcohol no ayudará en nada al problema, créeme que el alcohol es de las peores drogas que hay aún siendo legal, tanto por el daño que se hace uno mismo como por el que puede causar a los demás sin ser consciente, piensa que el alcohol transforma completamente a las personas ya solo tomando varias copas, a la larga puedes tener alucinaciones y cosas peores, cambios de conducta, percepción de la realidad que no es, delirios, etc...

No soy nadie para meterme en tu situación, salir del pozo es un mundo para cada persona y para eso no tengo la llave, a veces es muy difícil encontrarla, pero beber solo agravará el problema y con ello demuestras que estás perdiendo el control de la situación y que no estás siendo maduro, pues no puedes culpar a otros y darte a la bebida.
@katatsumuri No es por cuestión de madurez. Cuando te oprime tanto esos malos pensamientos y le das a la bebida estando borracho de te quita, te liberas por un rato. Eso sí el día siguiente vuelve y más fuerte.

Solución. Deja el alcohol. El alcohol está guay si estás más o menos bien mentalmente. Si no pues actúa como depresor extremo.

Salir de ahí es con mucho y tratando de construir buenos recuerdos. El proceso es muy muy muy largo. Ánimo y no desistas. Encuentra tu camino.
katatsumuri está baneado del subforo hasta el 28/4/2025 22:57 por "flamer"
@inti_mlg claro, el alcohol está bien en la juventud, para reírte y flipar un poco en compañía, que también te lo puedes pasar bien sin, tampoco creo que la gente joven se pase 24 horas bebiendo, solo lo hacen de fiesta, es normal experimentar cuando eres joven y es una experiencia más, pero cuando ya dependes de beber en casa como si fuese una medicación no mola, eso ya es un signo de dependencia, y el alcohol es muy adictivo una vez caes, de hecho cuando tienes ciertos niveles de alcohol en sangre no puedes dejar de beber de golpe porque te puedes morir y tienes que hacerlo bajo supervisión profesional, el conocido delirium tremens

Intentar arreglar las penas o los problemas con alcohol es como intentar arreglar un matrimonio roto teniendo un hijo, un sin sentido peligroso.
@katatsumuri

El tema es que si deja el alcohol (que sirve como "anestesico mental") pero no arregla la fuente de su dolor no va a curarse ni a mejorar.

Habria que preguntarle que es lo que el cree que le causa este dolor mental.

La fuente del dolor es la clave. Su vida ha sido una vida feliz o al menos corriente? O ha sufrido traumas a temprana edad o mas tarde?

El alcohol no es mas que un desahogo.
sabéis que e ido a renovar el carnet que me cumplía después de 10 años y que a las personas con problemas mentales solo nos lo dan por un año, ojo que no lo veo mal,pero también hay que llevar informe del medico de que puedes conducir no lo veo mal pero que me a chocado.
Sobre el tema que se está hablando en el hilo puedo dar mi opinión porque llevo desde 2008.

Si tu tienes una enfermedad mental grave, que te hace viajar a otro país en secreto, te hace huír de casa, tienes problemas con la poli, sigues unas señales que te hablan y luego de repente quieres irte a Egipto, una mierda infusión, una palmadita en la espalda, saber el horóscopo o una lámpara de sal no te van a hacer una puta mierda.

Por otro lado si tienes una depresión es muy probable que te receten más 'ayuda' de la que tú necesitas. Hubo un caso en EEUU donde un niño pequeño soñó que mataba a su madre, lo llevaron a Psiquiatra SL y éste le dio 8 pastillas que deberá tomar durante el resto de su vida.

Hay que separar un poco qué es una depresión, como algo que te inhabilita, como no poder salir de la cama, tener ansiedad mortal, no querer relacionarse con nadie y una melancolía generalizada que vive todo el mundo.

Es completamente normal estar triste si a los 30 puedes comprar una tele plana, pero no puedes tener pareja estable, no llega para tener hijos, no puedes comprar una casa, no puedes comprar un coche decente, no tienes dinero para viajar, no puedes vivir un estilo de vida donde con solo tu salario se sostiene la familia. Los fármacos como solución a eso, no están solucionando nada.

Si empiezas un tratamiento para desbloquearte, el siguiente paso es llevar vida sana, tener sexo una vez por semana, tratar con gente agradable y viajar.
Rubhen escribió:@MoRaLIN Yo sufro de depresión, ansiedad y ataques de pánico desde hará unos 6 años. Sinceramente, algo leve comparado a las cosas que cuentas. Poco a poco he dejado la medicación, he tenido 2 procesos de tratamiento con antidepresivos de larga duración, y el resto a base de ansiolíticos y terapia. Son cosas que se dicen rápido, pero efectivamente son un infierno, y cada día me despierto pensando en que por favor no sea el día en que vuelva a recaer.

Decir que he estado llevado por la seguridad social casi desde el inicio de mis problemas mentales, hasta que un día, por error, tuve acceso al historial que el psicólogo dejaba por escrito sobre mi perfil de cara a mi médica de cabecera. No hablaba en absoluto de mi problema con los ataques de pánico ni la ansiedad, algo que me ha impedido prácticamente vivir durante mucho tiempo, y si recaía algo en mi estado depresivo continuo. Hablaba con total frialdad, sobre todo, de que no sabía afrontar los problemas, que intentaba eludir responsabilidades... Básicamente me culpaba a mí de todas las conversaciones que habíamos tenido sobre mis problemas familiares, laborales, etc. Así como comentarios sobre otras cosas que en absoluto tienen que ver con mi cuadro depresivo. Sé que no debería haber tenido acceso a esa info, pero así fue, y me cambió la visión para siempre. La ss no está para ayudarte a salir, eres simplemente un problema que quieren resolver y con el que no van a empatizar de ninguna manera.
La última visita que tuve con la médica la hice junto a mí pareja para hablar de los últimos ataques de ansiedad que había tenido, bastante fuertes, en los que tanto yo como ella nos veíamos sin saber cómo actuar. La médica básicamente nos recomendó tomar un Lorazepam y llamar a la policía si perdía el control. Real. Palabras de una "profesional" del estado a una persona que ve que no puede más con la vida, a alguien especialmente sensible. Yo creo que es algo que no le diría jamás.

Tras horas de conversación con psicólogos de la ss (en estos años he pasado por 6 diferentes: uno estaba de vacaciones, otra se daba de baja, el siguiente se jubilaba...vamos, un seguimiento personal nulo, sólo sabían de mi lo que había escrito el anterior) y todo se remitía a bueno, si ves que te pones muy nervioso llama a la policía y toma una pastilla.

Esto me hizo dar un paso importante en mi proceso: en primer lugar alejarme de la dependencia con la sanidad pública. Unos profesionales que hablan así de un paciente que no tiene otra manera de resolver un problema tan delicado no pueden controlar tu estado anímico ni conocer los pormenores de tu vida. Me da la impresión de que he perdido años de avance con el problema.

Actualmente llevo ya unos meses sin problemas de ansiedad. El año pasado terminó mi último tratamiento depresivo. Por segunda vez tuve que dejar de golpe un trabajo (por problemas de ansiedad), he cambiado algunos hábitos de mi vida y círculos de amistad, y creo que estoy encauzando todo un poco mejor. Sé que esto vuelve en cualquier momento y no hay que bajar la guardia en saber pedir ayuda, pero en primer lugar acudir a un profesional de verdad (no ss), ha sido un pilar en todo esto. Actualmente voy 2 veces al mes a terapia, y aún teniendo ansiolíticos recetados, procuro no tomarlos con regularidad y centrar mi cabeza en otras mil cosas que distraen mi atención.

Ante todo, tener metas positivas siempre en la cabeza y huír de las espirales que te anulan. Si, hay luz al final del túnel, el trabajo que hay que hacer es duro y diario para no perderla, pero la hay.

Sé también que hay muchos niveles diferentes en esto de las enfermedades mentales, y lo mío es algo bastante anodino comparado con la esquizofrenia y la bipolaridad, pero he tenido la suerte de reaccionar a tiempo, plantarme y que no vaya a más.

Buena chapa os he dado, pero de verdad si puedo ayudar a alguien con mi experiencia, una charla sobre el tema, o lo que sea, para eso estamos.

Mucha fuerza (:




Aquí otro que lleva luchando con la ansiedad y la depresión desde hace 3 años.
Empecé por el problema de la enfermedad de un familiar, y un ex-jefe cabrón y despota que me hacía que cada día dwl trabajo fuese un infierno, despues llegar a casa y estar viviendo otro tipo de infierno....me ayudaba a estar cada vez peor, con días en los que pensaba que sino me levantaba al dia siguiente sería un regalo e incluso ir conduciendo y pensar: y si me salgo aqui...
afortunadamente, todavia me queda algo de fuerza y me liberé del jefe (lo cual ha ayudado mucho) pero el problema familiar cada vez es más dificil.
tomo ansioliticos y las pastillas para activarme, actualmente tengo una etapa que tengo la ansiedad por las nubes, hasta el punto de darme cuenta que estoy haciendo bruxismo y pasandome con la comida... aunque con la comida no veo efectos porque de 7 días de la semana me paso 5 con la barriga suelta, que esto trabajando es un martirio...
lo mas dificil es explicarle a alguien que no conoce estas cosas lo mal que te sientes y tener que escuchar muchas veces que la ansiedad no existe...
en fin, mucho animo compañero y mucha fuerza, a ti y a todos los que he leido por aqui
Maxpayne123 escribió:Yo cada día que pasa tengo más ganas de dejar este mundo. Nada me motiva, estoy solo, mi familia está desestructurada, he perdido las ganas de hacer todo lo que antes me gustaba como los videojuegos salir en bici, leer . Nada y digo nada me hace ilusión, no me gusta la gente en general solo los animales, estoy con antidepresivos pero ya han dejado de hacerme efecto, he encontrado en el alcohol algo de alivio, pero siento que no pertenezco a este mundo, tuve un intento de suicido que salió mal pero no descarto en breve intentarlo otra vez. Siento el tostón solo quería desahogarme.


Tío, cuando se cae en el hoyo no puedes caer más, solo queda camino que recorrer hacia arriba, por lo que tienes una carretera completa que recorrer para estar mejor.

Es difícil, pero si algo tienes que tener sobre todas las cosas es disciplina para combatir el "que nada me motiva" y seguramente estar apalancado sin hacer nada.

Ponte un horario con cosas que creas que deberías empezar a hacer, por ejemplo, te gusta montar en bici, empieza poniedote un horario que si o si cumplas "3 días a la semana voy a montar en bici a las 17:00" durante 30 minutos y vas incrementando para volver a estar activo.

Ordena y mantén limpia tu casa si la tienes descuidada y ponte un horario para hacer limpieza así aparte de estar activo reordenas tu vida.

No sé, esas son algunas ideas, cada uno tiene un punto de vista personal así que mira tú mismo y mira que puedes hacer

[bye] ánimo!
@ISAACHEREDIA Y que lo digas. Al final muchas de las cosas que leo por este hilo acaban teniendo muchos puntos en común, jefes tóxicos, sensibilidad ante un entorno que no entiende bien la situación en la que te encuentras, no saber enfrentarse a los conflictos, falta de apoyo, acabar metido en el círculo de la medicación, y al fin y al cabo cada uno acaba encontrando algo a lo que agarrarse para no ser absorbido por la incapacidad de resolución. Lo que comentas de conducir y pensar en salirme, también lo he vivido. Recientemente he vuelto a tener varias crisis de ansiedad, y eso que llevaba una etapa bastante estable, pero uno nunca sabe.
@Rubhen

Con los temas de las crisis de ansiedad y demas he aprendido que nunca se va. Solamente va por epocas y a veces la controlas mejor y otras peor.

Es normal pasar 1 año bueno y luego otro bastante peor y asi.
Rubhen escribió:@ISAACHEREDIA Y que lo digas. Al final muchas de las cosas que leo por este hilo acaban teniendo muchos puntos en común, jefes tóxicos, sensibilidad ante un entorno que no entiende bien la situación en la que te encuentras, no saber enfrentarse a los conflictos, falta de apoyo, acabar metido en el círculo de la medicación, y al fin y al cabo cada uno acaba encontrando algo a lo que agarrarse para no ser absorbido por la incapacidad de resolución. Lo que comentas de conducir y pensar en salirme, también lo he vivido. Recientemente he vuelto a tener varias crisis de ansiedad, y eso que llevaba una etapa bastante estable, pero uno nunca sabe.

yo estoy igual con las crisis, dicen que la primavera en estas cosas influye mucho pero la verdad no sé hasta que punto puede esto ser cierto... lo que sé es que cada vez las pastillas me hacen menos efecto y tampoco quiero llegar al punto de cambiarlas porque ya tengo bastante dependencia como para engancharme a algo más fuerte..
la gente piensa que tener este problema es "una excusa" o una forma de buscar una baja, y ya me gustaria que aquel que habla tan libremente pasara un solo día sintiendose asi..
vivimos en un mundo en el que creo que es imposible no vivir angustiao por una cosa o por otra... y al final to se viene encima
ISAACHEREDIA escribió:
Rubhen escribió:@ISAACHEREDIA Y que lo digas. Al final muchas de las cosas que leo por este hilo acaban teniendo muchos puntos en común, jefes tóxicos, sensibilidad ante un entorno que no entiende bien la situación en la que te encuentras, no saber enfrentarse a los conflictos, falta de apoyo, acabar metido en el círculo de la medicación, y al fin y al cabo cada uno acaba encontrando algo a lo que agarrarse para no ser absorbido por la incapacidad de resolución. Lo que comentas de conducir y pensar en salirme, también lo he vivido. Recientemente he vuelto a tener varias crisis de ansiedad, y eso que llevaba una etapa bastante estable, pero uno nunca sabe.

yo estoy igual con las crisis, dicen que la primavera en estas cosas influye mucho pero la verdad no sé hasta que punto puede esto ser cierto... lo que sé es que cada vez las pastillas me hacen menos efecto y tampoco quiero llegar al punto de cambiarlas porque ya tengo bastante dependencia como para engancharme a algo más fuerte..
la gente piensa que tener este problema es "una excusa" o una forma de buscar una baja, y ya me gustaria que aquel que habla tan libremente pasara un solo día sintiendose asi..
vivimos en un mundo en el que creo que es imposible no vivir angustiao por una cosa o por otra... y al final to se viene encima


Totalmente. Es que aún por encima parece que tienes que sentir vergüenza por estar mal. Respecto a lo de las bajas, odio con todo mi corazón a las personas que se pillan una baja por ansiedad/depresión siendo mentira y aún por encima lo cuentan como "mira que listo soy". Por culpa de esa gente asquerosa los que se pillan una baja porque lo necesitan ya son "sospechosos".
La gente que no ha pasado por estas mierdas no se imagina lo que es.
@ISAACHEREDIA

Es que vamos a lo de siempre, las pastillas no curan nada ni estan pensadas para curar, ni tienen la capacidad para curar. El problema cuando estas medicado es que finalmente no sabes si algunas cosas que estas sintiendo son propias de ti o de la medicación.

La buena noticia es que para mucha gente estas cosas van por epocas, unos meses mal, y luego unos meses mejores. Son como olas.
Yaripon escribió:
ISAACHEREDIA escribió:
Rubhen escribió:@ISAACHEREDIA Y que lo digas. Al final muchas de las cosas que leo por este hilo acaban teniendo muchos puntos en común, jefes tóxicos, sensibilidad ante un entorno que no entiende bien la situación en la que te encuentras, no saber enfrentarse a los conflictos, falta de apoyo, acabar metido en el círculo de la medicación, y al fin y al cabo cada uno acaba encontrando algo a lo que agarrarse para no ser absorbido por la incapacidad de resolución. Lo que comentas de conducir y pensar en salirme, también lo he vivido. Recientemente he vuelto a tener varias crisis de ansiedad, y eso que llevaba una etapa bastante estable, pero uno nunca sabe.

yo estoy igual con las crisis, dicen que la primavera en estas cosas influye mucho pero la verdad no sé hasta que punto puede esto ser cierto... lo que sé es que cada vez las pastillas me hacen menos efecto y tampoco quiero llegar al punto de cambiarlas porque ya tengo bastante dependencia como para engancharme a algo más fuerte..
la gente piensa que tener este problema es "una excusa" o una forma de buscar una baja, y ya me gustaria que aquel que habla tan libremente pasara un solo día sintiendose asi..
vivimos en un mundo en el que creo que es imposible no vivir angustiao por una cosa o por otra... y al final to se viene encima


Totalmente. Es que aún por encima parece que tienes que sentir vergüenza por estar mal. Respecto a lo de las bajas, odio con todo mi corazón a las personas que se pillan una baja por ansiedad/depresión siendo mentira y aún por encima lo cuentan como "mira que listo soy". Por culpa de esa gente asquerosa los que se pillan una baja porque lo necesitan ya son "sospechosos".
La gente que no ha pasado por estas mierdas no se imagina lo que es.


Así es, encima de que estas hecho polvo tienes que ir excusandote o dando explicaciones de que estás mal de verdad.. y aguantar que te pongan en duda.. y lo que dices, gente que se da de baja y se ríen del tema, y yo hablo por mí, lo que menos quiero es una baja para darle más vueltas a la cabeza, en el trabajo por lo menos estoy entretenio y soy capaz hasta de desconectar... esta mierda es una mierda muy muy grande y cuesta un mundo salir de esto pero supongo que llegará el día que salgamos...


@RensKroos llevas toda la razón en que no curan, pero es lo único que te quita ese "bocao" del pecho que puedes tirar pa alante...
yo estoy igual con las crisis, dicen que la primavera en estas cosas influye mucho pero la verdad no sé hasta que punto puede esto ser cierto... lo que sé es que cada vez las pastillas me hacen menos efecto y tampoco quiero llegar al punto de cambiarlas porque ya tengo bastante dependencia como para engancharme a algo más fuerte..
la gente piensa que tener este problema es "una excusa" o una forma de buscar una baja, y ya me gustaria que aquel que habla tan libremente pasara un solo día sintiendose asi..
vivimos en un mundo en el que creo que es imposible no vivir angustiao por una cosa o por otra... y al final to se viene encima

@ISAACHEREDIA Yo padezco de ansiedad y, al menos en mi caso, las primaveras son nefastas, aunque los veranos son todavía peores. Las dos veces que he tocado fondo (2016 y 2021) han sido, en ambos casos, bien entrado el verano.
@Doble D Pero eso de las estaciones tiene una explicacion general o depende de cada persona y sus vivencias previas en esas estaciones?
@Cranex Existe la astenia primaveral. No soy psicólogo, pero sé que los cambios de estación provocan "bajones" a algunas personas a causa del proceso de adaptación del organismo o algo así.
@Doble D entonces al final va a ser verdad... yo estoy que cada día me cuesta más y más levantarme, solo soy feliz durmiendo... y si en verano es peor, telita lo que me queda..
90 respuestas
1, 2