› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
RensKroos escribió:¿Como siguen, todo bien? No hay demasiada gente en el foro con problemas o tomando medicamentos, somos contados jeje.
La discusión sobre los medicamentos acaloró la situación, pero creo que fue una discusión necesaria.
Scissorman escribió:Pues yo no lo reconozco tal cual porqué creo no tener nada grave.... Igual aquí estamos de a modo "incógnito" y en mi caso no dependo de mi imagen publica así que en ese sentido me daría igual....
RensKroos escribió:@Yaripon
Como sigue tu sueño, yo estuve 6 dias bien y recien 2 dias como el culo.
Dym escribió:@Yaripon Eso sí es cierto porque han pasado muchos años y la gente entra en otra fase de su vida en la que tu no cabes ya. Tuve una amiga con la que mantuve una relación super intensa entre 2007 y 2011, pero en 2016 decidió dejar de hablar. La gente que se ha ido por tema episodio también es cierto que lo vivineron bastante mal y mucha gente que todavía conservo nunca me han visto mal. No sé si se puede sacar coclusiones fáciles sin conocer la experiencia de la otra persona.
La salud mental es un inconveniente pero mientras se pueda controlar, y al mejorar otros aspectos de tu vida, la gente vuelve. Es bastante feo y artificial, pero es lo que hay. Cuando un compañero del instituto ve que te has ido de viaje, empieza a hacer preguntas y quiere recuperar el contracto. Nadie te pregunta de qué marca es el cartón de nevera dentro del que duermes en la calle.
cracker_ct escribió:Hola!
Estaba por el foro bicheando y he visto este foro y me ha llamado la atención. Me he leído el foro entero y ahora que parece que el debate medicación sí/medicación no es agua pasada, hablo yo.
En mi caso concreto, no tengo ninguna enfermedad mental (al menos diagnosticada, que yo sepa) pero sí que soy mucho más consciente, como imagino y espero que le haya pasado a mucha gente, de la importancia de este tema a raíz de la pandemia del puto coronavirus. En mi caso concreto a raíz de vivir con una persona que vivía pegada a la tele y a la radio (que más que informar, "infoxicaban" a menudo) de que todo lo malo era verdad absoluta pero si había algo bueno, estaba manipulado por los medios... yo acabé con la salud mental bastante tocada: todo era malo, no había nada bueno, y si había algo bueno no importaba porque se iba a acabar jodiendo, y así mil cosas más que vosotros imagino conoceréis mejor que yo. Hasta tal punto llegué que en una de las veces, de la puta desesperación, acabé un día pegando gritos en la calle. Supongo que fue una manera del cuerpo de explotar y de liberar toda esa tensión. Llevaba ya un tiempo con la idea dando vueltas en la cabeza sobre ir a terapia, y ese momento lo interpreté como la señal, el empujón que necesitaba para terminar de decidirme a hacerlo.
Y no me arrepiento de nada. Por triste que suene, no es un ningún estigma acudir a un profesional de la salud mental (y lo dice alguien que en tiempos pensaba que era tema "de locos"). Si para la salud del cuerpo no sucede nada por buscar ayuda, tampoco lo es buscar ayuda "para la cabeza" que es tanto o incluso más importante que el cuerpo...
No fue una temporada fácil. Pero como alguien ha dicho por el hilo, el tema de la actividad física ayuda. Yo en tiempos era un hater de la vida, todo me sentaba mal, estaba amargado por todo, hasta el punto de amigos que ya no trataban tanto conmigo precisamente porque yo estaba intratable. Y un día me pasó que me dio tal "ataque de ansiedad" (no sé muy bien lo que es, lo mismo vosotros me podéis ilustrar), que sentía que se me iba a caer la casa encima... que decidí salir a la calle a que me diera el aire a ver... Pues me puse a caminar sin rumbo fijo por la calle, y con la tontería me estuve como tres horas y media caminando. Cuando ya estaba oscureciendo y decidí volver a casa, me senté en un banco de un parque a descansar un poco. Y en ese momento tuve una "revelación", no sé, un pequeño momento de cordura en que me decía "nene, para, no puedes seguir así o vas a acabar malamente". Y curiosamente todo empezó a mejorar a partir de ese momento.
Yo que soy muy fan del tema artes marciales y filosofía oriental/budista, pocos días después leyendo sobre el tema me encontré un concepto que me voló la cabeza. Ese concepto se llama SATORI, y aunque es bastante complicado de definir, es un concepto budista que viene a ser algo así como el momento en que algo en una persona hace "click" y le lleva a replantearse todo. Y más click me hizo cuando me di cuenta que precisamente esa revelación fue un satori de manual. Desde ese momento, dicho por esos mismos amigos que no podían tratar conmigo y que en esos momentos estaban muy preocupados por mí, estoy muchísimo mejor. Obviamente, cada persona tiene sus propios demonios y debe luchar con ellos a diario, pero intento llevarlo bien. Por supuesto con mis altibajos, no soy de piedra, pero creo que bastante bien.
Y fin de la chapa. No pensaba soltar toda esta parrafada pero bueno, ya que nos ponemos nos ponemos bien.
También entraba a este hilo con la idea de aprender sobre este tema que la verdad me llama bastante la atención y la curiosidad, siempre desde el respeto por supuesto. Y por parte de esa curiosidad y querer aprender, os quiero preguntar algo...
Cómo tratar con una persona con un problema de salud mental? Lo digo porque tengo que tratar de vez en cuando con personas así, y tratando de ser lo más asertivo posible, lo menos "dañino" posible con esas personas, muchas veces me pregunto si he actuado bien o no. Lo mismo vosotros me podéis decir algo.
Y a todos, mucho ánimo y mucha fuerza con vuestras cosas. Por parte de uno que pensaba que eran temas de locos pero después de haber sufrido esas cosas en carne propia, admira la fuerza de la gente que tiene que tratar con ellas a diario.
Maxpayne123 escribió:Yo cada día que pasa tengo más ganas de dejar este mundo. Nada me motiva, estoy solo, mi familia está desestructurada, he perdido las ganas de hacer todo lo que antes me gustaba como los videojuegos salir en bici, leer . Nada y digo nada me hace ilusión, no me gusta la gente en general solo los animales, estoy con antidepresivos pero ya han dejado de hacerme efecto, he encontrado en el alcohol algo de alivio, pero siento que no pertenezco a este mundo, tuve un intento de suicido que salió mal pero no descarto en breve intentarlo otra vez. Siento el tostón solo quería desahogarme.
Rubhen escribió:@MoRaLIN Yo sufro de depresión, ansiedad y ataques de pánico desde hará unos 6 años. Sinceramente, algo leve comparado a las cosas que cuentas. Poco a poco he dejado la medicación, he tenido 2 procesos de tratamiento con antidepresivos de larga duración, y el resto a base de ansiolíticos y terapia. Son cosas que se dicen rápido, pero efectivamente son un infierno, y cada día me despierto pensando en que por favor no sea el día en que vuelva a recaer.
Decir que he estado llevado por la seguridad social casi desde el inicio de mis problemas mentales, hasta que un día, por error, tuve acceso al historial que el psicólogo dejaba por escrito sobre mi perfil de cara a mi médica de cabecera. No hablaba en absoluto de mi problema con los ataques de pánico ni la ansiedad, algo que me ha impedido prácticamente vivir durante mucho tiempo, y si recaía algo en mi estado depresivo continuo. Hablaba con total frialdad, sobre todo, de que no sabía afrontar los problemas, que intentaba eludir responsabilidades... Básicamente me culpaba a mí de todas las conversaciones que habíamos tenido sobre mis problemas familiares, laborales, etc. Así como comentarios sobre otras cosas que en absoluto tienen que ver con mi cuadro depresivo. Sé que no debería haber tenido acceso a esa info, pero así fue, y me cambió la visión para siempre. La ss no está para ayudarte a salir, eres simplemente un problema que quieren resolver y con el que no van a empatizar de ninguna manera.
La última visita que tuve con la médica la hice junto a mí pareja para hablar de los últimos ataques de ansiedad que había tenido, bastante fuertes, en los que tanto yo como ella nos veíamos sin saber cómo actuar. La médica básicamente nos recomendó tomar un Lorazepam y llamar a la policía si perdía el control. Real. Palabras de una "profesional" del estado a una persona que ve que no puede más con la vida, a alguien especialmente sensible. Yo creo que es algo que no le diría jamás.
Tras horas de conversación con psicólogos de la ss (en estos años he pasado por 6 diferentes: uno estaba de vacaciones, otra se daba de baja, el siguiente se jubilaba...vamos, un seguimiento personal nulo, sólo sabían de mi lo que había escrito el anterior) y todo se remitía a bueno, si ves que te pones muy nervioso llama a la policía y toma una pastilla.
Esto me hizo dar un paso importante en mi proceso: en primer lugar alejarme de la dependencia con la sanidad pública. Unos profesionales que hablan así de un paciente que no tiene otra manera de resolver un problema tan delicado no pueden controlar tu estado anímico ni conocer los pormenores de tu vida. Me da la impresión de que he perdido años de avance con el problema.
Actualmente llevo ya unos meses sin problemas de ansiedad. El año pasado terminó mi último tratamiento depresivo. Por segunda vez tuve que dejar de golpe un trabajo (por problemas de ansiedad), he cambiado algunos hábitos de mi vida y círculos de amistad, y creo que estoy encauzando todo un poco mejor. Sé que esto vuelve en cualquier momento y no hay que bajar la guardia en saber pedir ayuda, pero en primer lugar acudir a un profesional de verdad (no ss), ha sido un pilar en todo esto. Actualmente voy 2 veces al mes a terapia, y aún teniendo ansiolíticos recetados, procuro no tomarlos con regularidad y centrar mi cabeza en otras mil cosas que distraen mi atención.
Ante todo, tener metas positivas siempre en la cabeza y huír de las espirales que te anulan. Si, hay luz al final del túnel, el trabajo que hay que hacer es duro y diario para no perderla, pero la hay.
Sé también que hay muchos niveles diferentes en esto de las enfermedades mentales, y lo mío es algo bastante anodino comparado con la esquizofrenia y la bipolaridad, pero he tenido la suerte de reaccionar a tiempo, plantarme y que no vaya a más.
Buena chapa os he dado, pero de verdad si puedo ayudar a alguien con mi experiencia, una charla sobre el tema, o lo que sea, para eso estamos.
Mucha fuerza (:
Maxpayne123 escribió:Yo cada día que pasa tengo más ganas de dejar este mundo. Nada me motiva, estoy solo, mi familia está desestructurada, he perdido las ganas de hacer todo lo que antes me gustaba como los videojuegos salir en bici, leer . Nada y digo nada me hace ilusión, no me gusta la gente en general solo los animales, estoy con antidepresivos pero ya han dejado de hacerme efecto, he encontrado en el alcohol algo de alivio, pero siento que no pertenezco a este mundo, tuve un intento de suicido que salió mal pero no descarto en breve intentarlo otra vez. Siento el tostón solo quería desahogarme.
Rubhen escribió:@ISAACHEREDIA Y que lo digas. Al final muchas de las cosas que leo por este hilo acaban teniendo muchos puntos en común, jefes tóxicos, sensibilidad ante un entorno que no entiende bien la situación en la que te encuentras, no saber enfrentarse a los conflictos, falta de apoyo, acabar metido en el círculo de la medicación, y al fin y al cabo cada uno acaba encontrando algo a lo que agarrarse para no ser absorbido por la incapacidad de resolución. Lo que comentas de conducir y pensar en salirme, también lo he vivido. Recientemente he vuelto a tener varias crisis de ansiedad, y eso que llevaba una etapa bastante estable, pero uno nunca sabe.
ISAACHEREDIA escribió:Rubhen escribió:@ISAACHEREDIA Y que lo digas. Al final muchas de las cosas que leo por este hilo acaban teniendo muchos puntos en común, jefes tóxicos, sensibilidad ante un entorno que no entiende bien la situación en la que te encuentras, no saber enfrentarse a los conflictos, falta de apoyo, acabar metido en el círculo de la medicación, y al fin y al cabo cada uno acaba encontrando algo a lo que agarrarse para no ser absorbido por la incapacidad de resolución. Lo que comentas de conducir y pensar en salirme, también lo he vivido. Recientemente he vuelto a tener varias crisis de ansiedad, y eso que llevaba una etapa bastante estable, pero uno nunca sabe.
yo estoy igual con las crisis, dicen que la primavera en estas cosas influye mucho pero la verdad no sé hasta que punto puede esto ser cierto... lo que sé es que cada vez las pastillas me hacen menos efecto y tampoco quiero llegar al punto de cambiarlas porque ya tengo bastante dependencia como para engancharme a algo más fuerte..
la gente piensa que tener este problema es "una excusa" o una forma de buscar una baja, y ya me gustaria que aquel que habla tan libremente pasara un solo día sintiendose asi..
vivimos en un mundo en el que creo que es imposible no vivir angustiao por una cosa o por otra... y al final to se viene encima
Yaripon escribió:ISAACHEREDIA escribió:Rubhen escribió:@ISAACHEREDIA Y que lo digas. Al final muchas de las cosas que leo por este hilo acaban teniendo muchos puntos en común, jefes tóxicos, sensibilidad ante un entorno que no entiende bien la situación en la que te encuentras, no saber enfrentarse a los conflictos, falta de apoyo, acabar metido en el círculo de la medicación, y al fin y al cabo cada uno acaba encontrando algo a lo que agarrarse para no ser absorbido por la incapacidad de resolución. Lo que comentas de conducir y pensar en salirme, también lo he vivido. Recientemente he vuelto a tener varias crisis de ansiedad, y eso que llevaba una etapa bastante estable, pero uno nunca sabe.
yo estoy igual con las crisis, dicen que la primavera en estas cosas influye mucho pero la verdad no sé hasta que punto puede esto ser cierto... lo que sé es que cada vez las pastillas me hacen menos efecto y tampoco quiero llegar al punto de cambiarlas porque ya tengo bastante dependencia como para engancharme a algo más fuerte..
la gente piensa que tener este problema es "una excusa" o una forma de buscar una baja, y ya me gustaria que aquel que habla tan libremente pasara un solo día sintiendose asi..
vivimos en un mundo en el que creo que es imposible no vivir angustiao por una cosa o por otra... y al final to se viene encima
Totalmente. Es que aún por encima parece que tienes que sentir vergüenza por estar mal. Respecto a lo de las bajas, odio con todo mi corazón a las personas que se pillan una baja por ansiedad/depresión siendo mentira y aún por encima lo cuentan como "mira que listo soy". Por culpa de esa gente asquerosa los que se pillan una baja porque lo necesitan ya son "sospechosos".
La gente que no ha pasado por estas mierdas no se imagina lo que es.
yo estoy igual con las crisis, dicen que la primavera en estas cosas influye mucho pero la verdad no sé hasta que punto puede esto ser cierto... lo que sé es que cada vez las pastillas me hacen menos efecto y tampoco quiero llegar al punto de cambiarlas porque ya tengo bastante dependencia como para engancharme a algo más fuerte..
la gente piensa que tener este problema es "una excusa" o una forma de buscar una baja, y ya me gustaria que aquel que habla tan libremente pasara un solo día sintiendose asi..
vivimos en un mundo en el que creo que es imposible no vivir angustiao por una cosa o por otra... y al final to se viene encima