¿Es posible hacer algo para que este dual core vaya mas rápido "overclock"?

Buenas compañeros tengo este lenovo ideapad 3, al cual ya le he puesto un ssd y lo he pasado de 4gb a 8gb, "cosa que no he notado nada de diferencia". El caso es que os voy a dejar unas fotos de la Bios, para ver si es posible hacerle overclock, o no se algo para subirle la frecuencia al procesador.
También he activado el modo Alto rendimiento a través de un comando en CMD, pero no he visto gran cambio tampoco.

FOTOS DE BIOS:

https://imgur.com/a/PY7fOSc
Es que literalmente no dices nada, que sistema operativo les has metido, si un linux o un windows y en que lo notas lento.

Y de ese ideapad 3 hay muchas generaciones.

Yo tengo un imac dual core del 2007 con windows 11 y va bien fluido, 2.4 GHz creo y una ati creo, 4GB de RAM, SSD samsung 250 GBs.

Obviamente que en youtube se atranca si pongo los videos a más de 720p por limitaciones de la GPU, igual puedo apurar a 1080p.

Le has mirado las temperaturas o le has hecho mantenimiento de pasta? Lo mismo el problema es ese, que hace overheat
De donde no hay, no se puede sacar, con solo 2 cores una CPU que tiene muchos años y ya en su día no era nada del otro mundo. No dices que S.O. usas en concreto, pero si usas un S.O. más o menos moderno, no tira ni cara al viento aunque le pongas un SSD y hayas aumentado la RAM. Esa CPU se va a pique a la que le exijas lo más mínimo, es por falta de cores y los que tiene son muy poco potentes.

No sé si en la BIOS de la placa base que tiene ese equipo de marca, habrá alguna opción para poder hacerle algo de OC, pero lo dudo mucho, la verdad y, de todos modos, poco más se le podría rascar a ese procesador si se le pudiera subir algo la frecuencia.

Por ponerte algo, te pongo una comparación con una CPU similar de Intel, pero con 4 cores, que es una CPU que todavía se sigue usando para NAS y multimedia no exigente, pero es que rinde bastante más del doble que la tuya: https://www.cpubenchmark.net/compare/30 ... eron-J3455

Imagen

De todos modos, hay un subforo para overclock, aunque dudo que a ese equipo se le pueda hacer y que merezca la pena: foro_pc-hardware-overclock-y-modding_83

Saludos.
@dypyn ese modelo de portátil es un 0 patatero......la CPU siempre va casi al 100% en un windows actual (10 / 11), inviable un uso correcto.

La única opción que te queda es o ponerle LINUX (versiones livianas) o ponerle CHROME OS FLEX, o alguna versión anterior de Windows 7 o Windows 8 (aún a sabiendas que no tienen actualizaciones de seguridad) , porqué a nivel de CPU y GPU consumen muchísimo menos.

O pillarte un portátil reacondicionado en AMAZON u otras webs, por unos 200 € o menos, como mucho, con un i5 (aunque no sea de nueva generación, quizá de 6 y 7 gen), con 8 o 16 Gb de ram, SSD y Windows 10 / 11 licencia original

Ese es el problema que tiene mucha gente al comprar estos ordenadores que son un quiero y no puedo.
dypyn escribió:Buenas compañeros tengo este lenovo ideapad 3, al cual ya le he puesto un ssd y lo he pasado de 4gb a 8gb, "cosa que no he notado nada de diferencia". El caso es que os voy a dejar unas fotos de la Bios, para ver si es posible hacerle overclock, o no se algo para subirle la frecuencia al procesador.
También he activado el modo Alto rendimiento a través de un comando en CMD, pero no he visto gran cambio tampoco.

FOTOS DE BIOS:

https://imgur.com/a/PY7fOSc



Buenas, podrías probar en ese equipo una distro Linux Liviana ,tipo elementary os ,o Linux mint,lo agradecerías en recursos y el equipo iría decentemente. [beer]
Me trajeron un pc de mi cuñada con un celeron 3050 que es similar al del op. Le puse un windows 10 ltsc 2019 por temas de software. Aunque iba algo mejor, la cpu seguia siendo muy lenta. Era como un pentium 4 de hace 20 años, pero con software actual.

Ese portátil costaría unos 350€ nuevo. La trampa es ésa. Ponen cosas a la venta para todos los precios, aunque ni funcionen bien tras sacarlo de la caja.

Instalar linux es más de lo mismo. Sí, te arrancará más rápido y menos bloatware, pero la cpu sigue siendo muy lenta. Le metes un navegador bueno como chromium o firefox e irá igual de mal que en windows. No existe algo como opera mini o via browser en pc, como sucede en android. No algo con buen soporte al menos para tener de alternativa.
Duendeverde escribió:Me trajeron un pc de mi cuñada con un celeron 3050 que es similar al del op. Le puse un windows 10 ltsc 2019 por temas de software. Aunque iba algo mejor, la cpu seguia siendo muy lenta. Era como un pentium 4 de hace 20 años, pero con software actual.

Ese portátil costaría unos 350€ nuevo. La trampa es ésa. Ponen cosas a la venta para todos los precios, aunque ni funcionen bien tras sacarlo de la caja.

Instalar linux es más de lo mismo. Sí, te arrancará más rápido y menos bloatware, pero la cpu sigue siendo muy lenta. Le metes un navegador bueno como chromium o firefox e irá igual de mal que en windows. No existe algo como opera mini o via browser en pc, como sucede en android. No algo con buen soporte al menos para tener de alternativa.


Métele un CHROME OS FLEX o su primo, FYDEOS (con opción de poner PLAY STORE) , y úsalo para lo básico.

Esas CPUs están casi siempre al 100%, por eso van como el culo, le pongas lo que le pongas. El mismo portátil con SO livianos funcionan mejor....importante que la IU consuma poco , caso como Windows 7, Windows 8 o muchas distros de LINUX (aunque esos windows ya no tienen soporte )

Si le pones una distro de LINUX de las últimas de UBUNTU, también consume muchos recursos a nivel IU (CPU/GPU) ...
Pues yo he tenido windows 10 en un portátil de 1GHz, diría que solo un core, e iba bien, ahora, no es lo mismo meterte a youtube que meterte a un foro donde solo hay texto y dos imágenes de baja resolución, este hilo mismo, y obviamente que si te metes en uno de mis hilos (hay imágenes de resolución alta, gifs, vídeos) vas a sufrir.

Por otra parte me da a mi que el problema no es la CPU por mucho que vaya al 100%, el problema es más el procesador gráfico que es el que realmente limita, ya que lo que más pesa cuando navegas es la carga gráfica ya que como es obvio cada vez todo es más visual a medida que las gpus han evolucionado.

Tengo un 11800H que últimamente solo uso para navegar y estos días estoy haciendo streaming de mi PC con la 3080 a ese PC con la intel integrada y hasta puedo hacerlo a 4K y encima puedo ponerme a ver vídeos desde el sistema por el navegador, con el HDR activado.
@katatsumuri he probado muchos ordenadores, con procesadores "del mismo estilo", y con algunas torres, aún poniendo una gráfica dedicada, Windows 10 (en su versión HOME/PRO o en la LTSC 2019 / 2021), iban casi igual de mal, igual el pc te mejoraba un 5 o un 10% (irrisorio)....

Es fácil de ver si el problema lo tiene en la GPU o la CPU, porqué el propio Windows ya te dice dónde está consumiendo los recursos, y te aseguro al 95% que la CPU la tiene tocando al límite del 100% de uso, y la GPU la tenga a un % mucho más bajo.

Imagen

Se sabe que en las últimas versiones de Windows, también se utiliza más la GPU para transparencias, sombras,etc..pero si fuera ese el problema, cambiando el aspecto de Windows a la mínima expresión, el ordenador debería mejorar muchísimo, y no es el caso, ...como he comentado, mejorará en otro 3 o 5% más.

No sirve de nada ir a 10 km/h....y mejorar la velocidad a 15 km/h, ....el aumento es mínimo

Bajo mi punto de vista eh ;)
@lolololito claro, si te quedas quieto en el task manager pues claro
Imagen

Pero ponte a abrir ventanas con el task manager abierto y navega por ellas, que a mi me cargan rápido y luego se reduce el consumo, pero ese pico no lo tolera igual una GPU vieja
Imagen
Imagen
Imagen

Y uso una 3080, y repito, son picos, la GPU no está así todo el rato, carga y luego baja ese pico

Es más, si me pongo a mover el task manager como un loco mira que pasa
Imagen

Ahora aplica eso a una GPU más vieja.


Tengo windows 11 en un imac de 2007 y va como un tiro, es un dual core, donde más se ahoga es en youtube y aún así se defiende a 720p y algo a 1080p.
hilo_instalar-windows-10-11-en-imac-del-2007-con-efi-de-32-bits-usando-boot-camp-o-no_2505418
Imagen
Imagen
@katatsumuri [carcajad] [carcajad] no me había fijado en lo de mover el task manager....tienes razón! sube el consumo de GPU, principalmente cuando redimensiona la ventana (tocando los bordes)...si solo es darle una sacudida, no [carcajad] [carcajad] no una pasada (en mí caso) pero cierto. ;)

Con el iMAC del 2013 que tengo con 20 Gb de Ram y un i5 de 4a generación, y Windows 10 2019 LTSC en cambio sí que lo he notado más jajajajaja

Por cierto, ese iMAC que tienes a corazón abierto....la resolución de la pantalla la tienes muy grande no? Vas con un driver genérico de gráfica del sistema?
@lolololito la resolución de escritorio que usa creo que es 1080p y los drivers que extraje de bootcamp son los que le corresponden a windows para ese hardware, ya que el hardware que usa el IMAC es el mismo que puede usar un PC normal, no es como ahora que ya si usan otro tipo de arquitectura y es más complejo; y funcionan tanto en Windows 10 como en 11, aunque fuesen originalmente pensados para Windows XP o 7, aunque ahora en la nueva build 24H2 de W11 es probable que ya no pueda actualizar por motivos de que han hecho obligatoria cierta instrucción del procesador (SSE4.2) que el mío no tiene y que es imposible de saltar, así que me debo de quedar en la segunda build como mucho.

Para LTSC actualmente también es necesaria esa instrucción ya que usa la misma compilación.

Otro problema que hay con este PC es que usa una efi de 32 bits, por lo que hay que modificar la iso antes de instalarla.
¿No os dáis cuenta de que el OP abrió el tema hace 10 días y no ha vuelto a contestar nada en este tiempo?

Yo le contesté al día siguiente por la mañana temprano, abrió el tema el día anterior por la noche, pero seguir dándole vueltas a algo que quien debería ser el máximo interesado no hace ni caso...

Saludos.
@katatsumuri Pues tu iMac con Windows 11 se ve raro (rollo resolución TV). . Lo veo como todo grande.....el mío que es de 27" se ve 2560x1440 (2k), y se ve todo fino. De aquí unos días lo pasaré a Windows 11 LTSC a ver si se ve igual que el tuyo de 2007.

Sí, tengo claro lo MACs de los chips INTEL y el cambio de los nuevos con los chips M1, M2, M3 actuales con tecnología ARM.

Cuando instalaste tu Windows con BOOTCAMP no te instaló el driver de la gráfica con la instalación no? Dices que tuviste que extraerlo?

Hace unos meses instalé un WINDOWS 11 ARM en un MACBOOK con CHIP M2, virtualizado. No instalé un Windows Emulado, por si perdía velocidad.

@javier español sí, ya me di cuenta.....pero realmente a mí el OP al final me acaba dando igual, cuando hay un tema, y vamos hablando, siempre sale algo, que uno no conoce, o poco profundizado y alguien te enseña..y así uno mismo aprende ;)

Digamos que es como estar hablando con amigos en un bar tomando una birra o un café [carcajad] [carcajad] ;)

El qué sale perdiendo es el creador del hilo... [carcajad]
@lolololito eso de que se ve grande debe ser la escala que la puse grande para que se viera bien todo el sistema para las fotos, de hecho en el PC actual uso la escala de 300%, es la recomendada, por encima solo hay 350

Aunque la resolución no es 1080p, es 1920x1200.
Imagen
Imagen
Todos los drivers sin problemas
Imagen


También tengo un celeron N4100 (2017) de 1 GHz 4 cores con Windows 11, bastante más nuevo que el iMAC, y el iMAC va bastante mejor que el celeron porque obviamente 1GHz es una frecuencia por los suelos.
Imagen

La antigüedad no siempre lo hace peor, y estamos hablando de unos 10 años de diferencia.


También tengo un intel stick de los primeros con un intel atom Z3735F, que ese es más robusto y cabe en la palma de la mano, diría que si no tuviese una efi de 32 bits y tuviese 4 GB de ram, solo tiene 2, podría mover sobrado windows 11.
Imagen
Imagen

Una cagada y una racanería por parte de intel ya que tiene SSE4.2, aunque se le puede meter linux de 64 bits.


A ver, que igual puedo instalarlo modificando la iso para la EFI, aunque tiene muy poca memoria interna, solo 32 GB
@katatsumuri Vale! ahora sí que me cuadra lo de la resolución del MAC, ya decía yo. [carcajad] [carcajad]

El Celeron n4100 que tienes es "más potente" que el AMD E2 9000 que indica el creador del post, tanto en mono núcleo como en multi núcleo. O sea que con un Windows 10 seguro que el rendimiento es mucho mejor que ese AMD.

Imagen

Veo que conservas (y usas) hardware antiguo....eres conservador. Es interesante ver como hay usuarios que aprovechan al máximo o lo más que se pueda, hardware que no está tan al día (yo me he sumado a esa tipología)

En su día tuve un STICK de INTEL en mi mano, lo probé ...y me gustó bastante, pero.......como la tecnología avanza a pasos agigantados....todo lo que sea complicado de ampliar....no me lo suelo quedar....a no ser que tenga un precio irrisorio, y cambiarlo por uno más evolutivo, ....represente un pequeño coste.

Imagen

He visto que este STICK de INTEL, el ATOM que lleva está por debajo del CELERON que tienes, o sea que aún, si supuestamente se hubiese podido mejorar...tendrías menos potencia, no?

Viendo que incorpora un puerto USB 3.0, igual podrías meterle un pendrive grande, de 256 o 512 Gb, y poner una partición para sistema operativo, y otra partición para utilizarla como memoria READYBOOST para mejorar la ram y sistema operativo???
@lolololito pues tengo que mirar porque ahora veo que tiene una frecuencia de ráfaga de 2.4 GHz, pero a mi me va a 1 GHz y como ves la CPU siempre va ahogada, igual no tengo algo activado en la bios, muy raro la verdad porque no debería de estar así viendo lo relajado que está el core duo.
https://www.intel.com/content/www/us/en ... tions.html

Es un teclast chino, luego miraré a ver que está fallando, igual es el modo energía, lo tengo conectado por corriente sin la batería quitada.
16 respuestas