amchacon escribió:Aunque hicieras ese esfuerzo de coordinar y mantener un numero de telefono unico/conocido... No serviria de nada porque los numeros de telefono se pueden falsificar para llamadas entrantes.
Digamos que el numero de telefono que te llama es una conveniencia pero nunca fue diseñado con la seguridad en mente.
katatsumuri escribió:amchacon escribió:Aunque hicieras ese esfuerzo de coordinar y mantener un numero de telefono unico/conocido... No serviria de nada porque los numeros de telefono se pueden falsificar para llamadas entrantes.
Digamos que el numero de telefono que te llama es una conveniencia pero nunca fue diseñado con la seguridad en mente.
Si, conozco que se puede enmascarar ¿Pero quién te va a llamar si no tiene autorización? Actualmente pueden llamar a un familiar tuyo con el número enmascarado, pero con un sistema de autorización como el que digo no pueden hacerlo porque el número entrante por mucho que esté enmascarado es el que es.
katatsumuri escribió:@amchacon no son prueba de nada pero bien que se usan para seguridad de cuentas
el problema es que cualquiera tenga acceso a establecer contacto contigo, ese es el problema, y eso no se soluciona con un acceso abierto al público.
seaman escribió:El otro día a mí hermana le robaron el WhatsApp.
Habían pillado su usuario y contraseña del área privada de su compañía de teléfono, habían activado desvío de llamadas y luego claro, todo les llegaba a sus móviles y se pusieron a pedir dinero por bizum.
Mi hermana no podía llamar desde el móvil ni nada.
amchacon escribió:katatsumuri escribió:Una cita médica no es un desconocido, el centro médico te requerirá de autorización previa.
El telefono desde el que te llamen puede ser bastante aleatorio.
vicodina escribió:DonutsNeverDie escribió:
Si se quiere, se puede. Lo mismo que son capaces de averiguar quién está viendo el fútbol pirata en casa y mandarles una cartita con una multa y una citación judicial, que rastreen los VPN y demás, y en los casos que no se pueda, que hagan responsables a los bancos por usar métodos no seguros.
Supongo que sabes que ahora pueden hacer eso porque se han saltado a la torera los derechos de privacidad del usuario totalmente no?
Si te saltas los derechos de las personas se pueden llegar a hacer muchas cosas, pero estas dispuesto a pagar ese precio? Porque yo no.
dinodini escribió:Clockman escribió:El gobierno no es omnipresente: lo único que puede hacer (y ya está haciendo) es concienciar a la gente para que no caigan en estas estafas.
De todos modos, aquí el mayor error que hemos cometido como sociedad es permitir que todo el mundo tenga un ordenador en su bolsillo sin estar preparados para ello. Antiguamente, la informática era una disciplina que sólo la estudiaban los frikis como yo, o como muchos EOLianos y algunos lo convertimos en nuestra profesión. Cuando llegó internet a mi casa, ya tenía unos cuantos años de experiencia delante de un ordenador. Cuando llegaron los smartphones, yo ya había terminado mi carrera y estaba trabajando como programador, por lo que partía de una base sólida. Pero con la llegada de los smartphones, ahora todo el mundo tiene uno, y la GRAN mayoría de gente que los tiene, no tienen conocimientos de informática, ni redes, ni internet. Y lo peor de todo es que poca gente es consciente de que un móvil es un ordenador de bolsillo, conectado permanentemente a internet. A los niños les ponen un móvil desde muy pequeños, cosa que también tiene consecuencias negativas, dejando de lado el tema de las estafas. Todo eso que menciono y que no nos damos cuenta, es un buen caldo de cultivo para que pase lo que está ocurriendo con las estafas online.
Del mismo modo que para poder conducir hay que sacarse un carnet, igual también habría que hacer algo parecido con los ordenadores, incluyendo los móviles.
Hay millones de jubilados que solo quieren tener la cuenta en el banco que han tenido toda la vida, con su pensión domicilada allí, una cuenta sin acceso a internet para realizar operaciones. Iban con su libreta y sacaban el dinero de la sucursal, domiciliaban pagos allí, en persona y todo eso. Y ahora no pueden. El gobierno debería obligar a los bancos a permitir esto, y que los clientes pagen las comisiones que siempre han pagado por este servicio. Aparte, no se puede decir que los bancos no pueden permitirse estos gastos.
» Economía La gran banca española gana 31.768 millones en 2024, un 21% más, y bate un nuevo récord
Gurlukovich escribió:Cabe también la posibilidad de que un conocido te llame de un número desconocido, ejemplo, tu mujer perdió el móvil y se lo pidió prestado a un transeúnte o un bar.
GXY escribió:@amchacon puestos a usar un dispositivo fisico yo para eso casi que prefiero un autenticador. el de microsoft funciona razonablemente bien. de token fisico en el trabajo tambien utilizo el de swivel secure (para el login del teletrabajo, se utiliza una VDI - escritorios virtuales de wmware, esta muy chulo - ) y bueno... es un pelin coñazo estar andando con el "llaverito" pero funciona, es un doble factor y me parece mas practico que otros metodos como p.ej que te envien una clave token al correo o por sms.


NWOBHM escribió:¿El gobierno es responsable de que la gente sea subnormal?

GXY escribió:2.- el defecto que le veo al dispositivo que comentas es que seria bastante sensible a intrusion tras robo, y que si lo pierdes te quedas sin acceso (es el mayor problema con las llaves fisicas, la situacion de robo/perdida). ese dispositivo lo logico es que tenga algun elemento mas de seguridad en el equipo donde se utiliza. ¿lo puedes utilizar en cualquier ordenador donde lo conectes ¿?
GXY escribió:yo es que realmente no veo tanto problema con la contraseña fija, que si, que si se te olvida es un bardo. pero seamos sinceros, la mayoria de ocasiones que se olvida es por haber tenido que establecer una contraseña "raruna" para empezar. y los casos de "me han extraido / deducido la contraseña" en plan pelicula, son raros (siempre que no pongas una contraseña super obvia tipo "1234")
en mi opinion se ha magnificado y llevado mal el tema de la vulnerabilidad de las contraseñas. ya salio alguna informacion hace años de ingenieros de seguridad explicando que con el tema de las contraseñas "fuertes" y la rotacion se habian equivocado porque la mayoria de gente las acaba olvidando, las apunta para no olvidarlas y entonces son 0 seguras frente a un acceso "fisico", o los usuarios adoptan una rotacion que pueden recordar facilmente y entonces pasa a ser "poco segura" (que es mi caso con la contraseña de usuario del dominio, p.ej).
Gurlukovich escribió:Pero esto no tiene mucho que ver con el phishing, donde se trata de convencerte que les des la contraseña, les valides la sesión, o les dejes la llave de la casa haciéndose pasar por alguien de confianza, el Banco, la policía, tu padre o el príncipe de Nigeria.
)dinodini escribió:NWOBHM escribió:¿El gobierno es responsable de que la gente sea subnormal?
Crees que este joven periodista es tonto, que no sabe hacer una o con un canuto?
Un periodista relata a 'Equipo de Investigación' cómo "en 25 minutos" sufrió una estafa donde perdió más de 11.000 euros
Cuidado que aquí podemos caer todos, y cuando digo todos es todos. No nos creamos que a nosotros no nos pueden pasar estas cosas. Hay muchos tipos de fraude online, y cada vez más currados. Lo que nos vamos a encontrar con la IA nos va a sorprender.
amchacon escribió:Los dispositivos fisicos hay muchos tipos. He buscado el tuyo y si lo he entendido bien (ya me corriges sino), es una pantalla mostrando 6 digitos que van cambiando.
Vale, eso funciona y puede ser muy util.
Pero el que yo digo es una llave USB que insertas en el pc.
Cuando te vas a loguear, el pc detecta la llave fisica conectada, te pide que pulses un boton fisico (*) en la llave para confirmar y entonces te concede acceso.
(*) En algunas llaves ese boton fisico es un lector de huellas dactilares, eso depende de tu nivel de rallada![]()
No solo es un sistema muy comodo/rapido, sino que es mas seguro porque no hay manera alguna de hacer phising. No hay un "codigo" que le puedas pasar a un atacante externo. Tienes que tener fisicamente la llave para que funcione.
Señor Ventura escribió:amchacon escribió:Los dispositivos fisicos hay muchos tipos. He buscado el tuyo y si lo he entendido bien (ya me corriges sino), es una pantalla mostrando 6 digitos que van cambiando.
Vale, eso funciona y puede ser muy util.
Pero el que yo digo es una llave USB que insertas en el pc.
Cuando te vas a loguear, el pc detecta la llave fisica conectada, te pide que pulses un boton fisico (*) en la llave para confirmar y entonces te concede acceso.
(*) En algunas llaves ese boton fisico es un lector de huellas dactilares, eso depende de tu nivel de rallada![]()
No solo es un sistema muy comodo/rapido, sino que es mas seguro porque no hay manera alguna de hacer phising. No hay un "codigo" que le puedas pasar a un atacante externo. Tienes que tener fisicamente la llave para que funcione.
¿No hay puertas traseras?, ¿software?, ¿nada?.
vpc1988 escribió:la tarjeta de coordenadas antigua era mas segura. tu podias decirle al telefonista "oye, dame la clave X" de tu tarjeta, y, que la tarjeta de coordenadas cada 3 meses caduque.
vpc1988 escribió:las empresas de alarmas, tienen una medida de seguridad que al principio veia ridicula, pero realmente, tras las ultimas estafas de phishing, la veo realmente eficaz.
ellos tienen una clave, y tu tienes otra.
cada vez que tu llamas, ellos te piden la tuya. si es correcta, te dan la suya.
si te llaman ellos, hacen al reves. te dan su clave, y, te piden la tuya luego.
vamos, como las claves publicas y privadas, una especie de ssh.
amchacon escribió:No necesitas software. Los navegadores actuales ya las soportan por defecto sin tener que instalar nada.
Señor Ventura escribió:amchacon escribió:No necesitas software. Los navegadores actuales ya las soportan por defecto sin tener que instalar nada.
Digo, para violar la seguridad.
korchopan escribió:y lo gracioso es que antes no recibía ninguna, me dio un día por meter mi teléfono en la lista robinson y tachán! me juego algo a que les hackearon sus bases de datos y fiesta.
Sabio escribió:korchopan escribió:y lo gracioso es que antes no recibía ninguna, me dio un día por meter mi teléfono en la lista robinson y tachán! me juego algo a que les hackearon sus bases de datos y fiesta.
No sé si te he entendido bien, pero ¿dices que las llamadas de spam vienen porque te registraste en la lista Robinson?
En todo caso, me da que no sabes muy bien cómo funciona la lista Robinson. La lista Robinson es una lista accesible para las empresas que quieren enviarte publicidad sin que tú les hayas dado permiso. Es una lista que las empresas están obligadas por ley a consultar para comprobar si Fulano de Tal no autoriza esa publicidad, y para consultarla no es necesario hackear nada, las empresas simplemente se registran, pagan su cuota, y ya la pueden consultar. Obviamente esto lo harán las empresas que operen dentro del alcance de la ley, si no no podrán registrarse.
El problema es que la mayoría de empresas de spam son empresas que usan listas cedidas por otras empresas a las que en su día se les autorizó hacer ese uso de tus datos de contacto (hoy en día es más complicado porque tienes que aceptarlo expresamente, pero antes era más fácil que te lo colaran porque venía la aceptación por defecto), o empresas de fuera que directamente compran listas de filtraciones de datos de empresas que hay cada X tiempo.
Ho!
Gurlukovich escribió:¿También podría ser que una empresa se registre legalmente, mire a quien no puede llamar, entonces le venda la lista a un tercero al que no le importa para que llamen ellos?
Sabio escribió:Gurlukovich escribió:¿También podría ser que una empresa se registre legalmente, mire a quien no puede llamar, entonces le venda la lista a un tercero al que no le importa para que llamen ellos?
A parte de ilegal, no sé yo si es tan fácil, porque creo que va por consultas (has de buscar a la persona/teléfono/mail que quieres enviarle publicidad), no en plan entro y me descargo toda la lista de gente registrada.
Y no sé a cuánto va el kilo de datos en las listas filtradas, pero he mirado un poco por encima y la cuota para las empresas no es nada barata, no sé yo si les saldría a cuenta.
Ho!
Gurlukovich escribió:Si lo han de pagar igual para llamar legal, todo lo que saquen es ahorro.
NWOBHM escribió:¿El gobierno es responsable de que la gente sea subnormal?
Sabio escribió:korchopan escribió:y lo gracioso es que antes no recibía ninguna, me dio un día por meter mi teléfono en la lista robinson y tachán! me juego algo a que les hackearon sus bases de datos y fiesta.
No sé si te he entendido bien, pero ¿dices que las llamadas de spam vienen porque te registraste en la lista Robinson?
En todo caso, me da que no sabes muy bien cómo funciona la lista Robinson. La lista Robinson es una lista accesible para las empresas que quieren enviarte publicidad sin que tú les hayas dado permiso. Es una lista que las empresas están obligadas por ley a consultar para comprobar si Fulano de Tal no autoriza esa publicidad, y para consultarla no es necesario hackear nada, las empresas simplemente se registran, pagan su cuota, y ya la pueden consultar. Obviamente esto lo harán las empresas que operen dentro del alcance de la ley, si no no podrán registrarse.
El problema es que la mayoría de empresas de spam son empresas que usan listas cedidas por otras empresas a las que en su día se les autorizó hacer ese uso de tus datos de contacto (hoy en día es más complicado porque tienes que aceptarlo expresamente, pero antes era más fácil que te lo colaran porque venía la aceptación por defecto), o empresas de fuera que directamente compran listas de filtraciones de datos de empresas que hay cada X tiempo.
Ho!
amchacon escribió:El concepto es horrible. Al final estas poniendo todos los números en una base de datos centralizada.
Sabio escribió:amchacon escribió:El concepto es horrible. Al final estas poniendo todos los números en una base de datos centralizada.
Como cualquier base de datos...
Ho!
amchacon escribió:Lo que quiero decir esque me parece una solucion bastante pesima al problema en cuestion. Al final estas facilitando la tarea de spam a terceros a base de crear una base de datos semipublica/centralizada.
Sabio escribió:amchacon escribió:Lo que quiero decir esque me parece una solucion bastante pesima al problema en cuestion. Al final estas facilitando la tarea de spam a terceros a base de crear una base de datos semipublica/centralizada.
Me da que me he explicado mal. A esa lista no se accede y se ve quién está o quién no, a esa lista se le hace una consulta con el dato o los datos que tú previamente ya tienes, y, si figuras en la lista, la lista te confirma que la persona tras ese dato no desea recibir plubicidad no solicitada.
Ho!
Gurlukovich escribió:Entonces has confirmado que al otro lado hay una persona activa y se lo vendes a un call center en Nicaragua.
Gurlukovich escribió:Sabio escribió:amchacon escribió:Lo que quiero decir esque me parece una solucion bastante pesima al problema en cuestion. Al final estas facilitando la tarea de spam a terceros a base de crear una base de datos semipublica/centralizada.
Me da que me he explicado mal. A esa lista no se accede y se ve quién está o quién no, a esa lista se le hace una consulta con el dato o los datos que tú previamente ya tienes, y, si figuras en la lista, la lista te confirma que la persona tras ese dato no desea recibir plubicidad no solicitada.
Ho!
Entonces has confirmado que al otro lado hay una persona activa y se lo vendes a un call center en Nicaragua.