@Necro1280 Te veo buen chaval, un poco perdido ahora mismo (como estuvimos todos cuando nos pillamos por alguien de jóvenes) pero buen chaval. Pero a ver, yo lo único que veo mal es lo de hacerlo por audio, eso sí te lo dije antes. Eso no estuvo bien. Ahora, es cierto que no te dijo las cosas a la cara, pero sí bastante claras. Al menos por ahora, para ella no funciona. Creo que no hay nada peor en una relación que mantenerla, haciendo perder el tiempo a la otra persona, aún cuando ves que no tiene futuro pero sin decirlo. Eso ella no lo hizo, creo que fue sincera y viendo como estabas, menos mal, por que cuanto más durase más te habrías ilusionado más y más con una relación que ella no veía posible.
Por otro lado, yo dejaría de repetirme "he actuado mal". Lo dices como 4 veces, y fustigarte no va a hacer otra cosa que hacerte sentir aún peor. Yo creo que no has actuado tan mal, no con ella, en todo caso te has hecho daño a tí mismo, luego me explico. En cuanto a lo de decirle lo que sentías, vale, sí, tal vez te precipitaste un poco, pero bueno, tampoco entraste a saco, le dijiste lo que sentías y propusiste una relación y ella decidió que valía la pena intentarlo, pues mira, ok, no es como si la cogieras borracha llorando las penas y le metieses la boca como según algún mensaje leído pueda parecer.
Donde sí creo que te precipitaste, si me preguntas a mí, aunque tampoco sirva darle muchas vueltas ahora, por cómo hablas y lo que entiendo, es en tu relación con ella (y a eso iba antes). Da la sensación de que llevabáis poco tiempo, de que para ella era una relación incipiente, un "a ver cómo va esto" (que es como marchan casi todas las relaciones al principio, y tal vez por eso ella le dio menos importancia a la ruptura, y en cualquier caso ella desde el principio, parece, te lo planteó así), y tú en apenas unos meses prácticamente llamabas cuñada a su hermana y suegros a sus padres (repites lo de su familia varias veces, y a esas alturas de la relación su familia no debería importarte en absoluto), da la sensación de que parecías formar parte de su familia, tanto por su parte como por parte de su familia, y es hasta medio normal que ella se agobiara. Claramente estabáis en lugares diferentes (en mi opinión, desde fuera, eras tú el que iba un poco rápido) y en ese sentido es hasta normal que saliera mal, pero sobretodo es normal que te cueste más pasar página. Tómalo como un aprendizaje, y en relaciones posteriores (¡que las habrá! Ahora crees que no, que ella era "la adecuada", pero la vida sigue, ya verás) intenta no dar ciertos pasos mentales demasiado pronto y dejar que las cosas vayan avanzando y fluyendo de manera más natural. Si lo tienes que forzar, mal.
Sobre el grupo... a ver, es cierto que si no te ves capaz de superarlo, tal vez alejarte por un tiempo podría ser lo mejor. Tampoco te voy a recomendar perder gente precisamente en un momento complicado, el tema es que no sé bien como funcionais pero... ¿sólo quedáis así, en grupo? Quiero decir, al final sois amigos, a veces supongo que estaréis todos, pero otras muchas quedaréis sólo algunos, ¿no? (cierto que aquí puedo pecar de equivocarme por tema de edad, yo tengo una década más que tú y ya no te cuento de la de ella, y con el tiempo y las obligaciones como quiera quedar con mis amigos sólo cuando podemos quedar TODOS sólo nos veríamos una vez al año

). Lo digo por que no se tiene por qué tratar de perder a todas tus amistades, sino de evitar quedar en esas situaciones, que pueden resultar más tensas, pero seguir quedando con ellos con asiduidad de otras maneras, segun surja.
Otra cosa, os sacáis 5 años de diferencia, que no son a priori muchos, pero entre 22 y 27 a veces son notables (con 22 literalmente estás estudiando, probablemente. Con 27 seguramente ya trabajando. Eso marca un salto de madurez importante). No quiero juzgar pero me surgen preguntas que quiero intentar formular sin que parezca que lo estoy haciendo. Primero, que también puede afectar a que busquéis cosas distintas en una relación. Por otro lado ¿como acabasteis en el mismo grupo? ¿Es un grupo de gente de más o menos 27 o de gente de 22? Vamos, ¿de trabajadores o de estudiantes universitarios? Por que parece que no pero seguramente las dinámicas sean diferentes.