rethen escribió:A ver, que estás haciendo preguntas personales que llevan a respuestas personales que no te van a gustar, porque vas a repetir que te juzgo como padre, y con un aviso yo ya llevo la lección aprendida, así que te ruego dejes de insistir en las preguntas personales
Pero como vas a juzgarme tu a mi, si te estoy preguntando por algo TUYO, que basicamente es contestar si podríais haber vivido con un sueldo o no. Que respeto la decisión de no contestar si no quieres, pero no pongas de excusa nada eso.
rethen escribió:De lo otro, creo que os olvidais de bastantes factores que hacen mejor la situación anterior
- Casi todo el mundo tenía hijos mucho más cerca de los 20 que de los 30
- Casi todo el mundo los criaba en casa
- Una vez pasados los primeros 3 años, los niños iban al cole, liberando mucha carga de la mami (salvo gente que se obsesione, llevar la casa no lleva precisamente 7h al día)
- Como no había tanta distracción, la gente normalmente socializaba más con sus vecinos
- Los abuelos estaban más cerca de los 40 que de los 60
- Las abuelas estaban "liberadas" y por tanto era más fácil que fueran a echar una mano, con comida, tareas, o cuidar de los niños
- Las vecinas también podían perfectamente echar una mano de la misma forma, ya que cuidar 1 más no cambia la vida
Hombre, también te digo que:
- Hay gente que los tiene pasados los 30 más por decisiones propias que por poder o no
- Efectivamente, porque como no había conciliación alguna, aún en guardería o colegio, no daba tiempo generalmente para ir a recoger a los niños
- Llevar la casa, si hay niños si puede llevar 7 horas perfectamente, ya que en ello hay que meter las horas de levantar, dar de desayunar, llevar al coler, recoger, dar la merienda y llevar al parque. Además, haz la compra, limpia y prepara las comidas. Porque si solo trabaja fuera de casa uno, normalmente son tareas que las hacía únicamente la madre. Decir que eso no lleva 7 horas es tener un desconocimiento total.
- Si, y esos abuelos más cercanos a los 40, era más de lo mismo, abuela que se dedicaba a tareas del hogar y ayudar con los nietos, mientras el abuelo trabajaba.
- Y claro, que las vecinas (una vez más, las mujeres) echen una mano.
Vamos, que se resume todo en lo mismo, los hombres a trabajar, y las mujeres a ocuparse de la casa y los niños. Supongo que efectivamente siendo hombre, es más sencillo que eso era mayor nivel de vida. Porque en general para nosotros ahora es lo mismo, y además ocuparnos de la casa y niños.
rethen escribió:Es decir, sí, había mucho menos presencia del padre (que normalmente tenía presencia para cena y fines de semana, y en muchos casos esto sigue pasando hoy) pero a cambio se criaba en casa los primeros tres años, y la mujer tenía mucho menos estrés y mucho más tiempo libre pasado ese período, lo que mejoraba mucho la calidad de vida de la familia. También había mucho más apoyo de forma natural, porque las mamis se juntaban más.
Lo de menos estres es relativo ¿habría que preguntar a ellas no? La gran mayoría de mujeres mayores que conozco se arrepiente de haber tenido que dejar el trabajo porque han tenido los mismo quebraderos de cabeza, llevar todo el peso de una casa puede suponer un estres increible.
rethen escribió:Esto ahora lo ves en extranjeros sobre todo. Locales nos encontramos pocas veces en los parques a horas escolares, bien porque no tengan hijos, bien porque van a la guarde desde bien prontito.
Vuelvo a lo mismo, si extranjeros (muchas veces con menos formación y trabajos pero pagados) lo hacen, es que realmente si se puede no?
rethen escribió:A todo esto hay que sumar que gracias a la labor de la mujer, también se comía mejor y en general se compraba de mejor calidad (anda que no hay diferencia entre poder pasar horas en el mercado seleccionando carnes y pescados VS ir corriendo con lo que puedas o pedir y que te traigan lo que fuera, por confianza que haya...).
Eso sí, no había Netflix ni móviles ni na así
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
En un supermercado también tienes frescos de buena calidad, y si no, en todos los barrios hay pescaderia, carniceria y fruteria. Claro, que luego hay que cocinar, pero una vez más, parece que como la mujer ya no lo hace. No se puede hacer entre los dos no?