PerfidaAlbion escribió:Creatina y proteína, funcionan.
Pero vamos, a mí NUNCA me han dicho en ningún gimnasio (más de 5 diferentes, y ya llevo años que me monté uno en casa) que tomase tal o cual.
De hecho, lo que siempre me han dicho y yo mismo he recomendado, es que cuando eres novato no tomes NADA. Es que ni proteína en polvo.
Porque normalmente cuando uno es novato tiene que saber entrenar, saber comer y saber dormir.
Una vez consigues eso, y no es cosa de una semana ni de dos, es cuando el suplemento ayuda. Antes, es tirar el dinero.
Es correcta la información.
Yo es que entreno desde hace 8 años con un entrenador personal de forma distinta a cuando iba al gimnasio.
Por mi profesión,en el gimnasio me preguntaban a menudo por todo tipo de aminoácidos(las proteínas son cadenas de aminoácidos),creatina y,evidentemente,por anabolizantes.En esto último era tajante y no puedo decir más.Pero mi respuesta era NO.
La creatina,la cual estudié en su momento en mi licenciatura,hay que saber que nuestro organismo se sintetiza en hígado,riñones y páncreas.Y su función es ni más ni menos que transportar ATP(adenosin trifosfato)=energía,para que se entienda,sobre todo a los músculos,lo cual aumenta el rendimiento y masa muscular,que es algo que todos sabeis.Y la creatina se forma gracias a otros aminoácidos.
Hay que saber,como por ejemplo pasa con el colágeno o el ac.hialurónico,con la edad disminuye esa síntesis por parte del organismo.Estamos hablando de personas "normales" que quieren un pequeño empujón en momentos determinados de cansancio o buscar un pequeño impulso....no hablo de culturistas.
¿Porqué se recomienda la creatina en periodos cortos?precisamente,al sintetizarse en los órganos que indico,aunque a pequeñas "dosis",por así decirlo,la creatina llega al músculo através de la sangre y el exceso se elimina por orina.Un consumo muy prolongado puede hacer que se acumule creatina en los riñones,lo cual no es bueno,lógicamente.
En momentos puntuales,científicamente,y hablo de literatura científica,no del habla al habla,está demostrado que tiene beneficios.
Os he leído hablar de aminoácidos muy interesantes,como la L-arginina,Glutamina,etc.....aquí os recomendaría que si comprais un bote de proteínas leyéseis detenidamente qué aminoácidos lleva.Porque me han llegado a enseñar un bote con "X" aminoácidos y,posteriormente,me han dicho "ah,y tambien tomo tal aminoácido".....y en ese bote ya está ese aminoácido.
Un compañero ha hablado de la L-carnitina,Carninor(que es el nombre comercial del medicamento).Supongo que se venderá como suplemento en tiendas donde comprais proteinas y este tipo de suplementos.
Supongo que los que la tomais es para definir,ya que produce oxidación de las grasas y un extra energía(produce ATP,al igual que la creatina u otros aminoácidos).Tambien la sintetiza nuestro organismo.
No quiero extenderme,pero como suplemento,os recomendaría mejor la creatina.No deja de ser un medicamento.Es cierto que tiene beneficios.Pero si vais al vademecum es para personas con carencias y para encefalopatías o daños hepáticos.
No soy partidario de la L-carnitina si alguien me preguntase.A parte de que hay cosas que no se saben aún a día de hoy de posibles efectos secundarios.Y aunque es cierto que puede tener beneficios en el corazón,tambien puede tener efectos adversos ya que,precisamente,por esa capacidad de oxidar las grasas,puede producir ateromas en las arterias y por eso habreis oído alguna vez que acelera el corazón,etc...pero una acumulación de grasas en las arterias,de colesterol....y no puede ser eliminado....y cómo saber si tienes déficit de L-carnitina.....desde el punto de vista médico no compensa el beneficio frente al riesgo.Pero esto es una apreciación personal.