Al_undra escribió:Si no vendes es lo que hay por muy buen juego que sea, si los números no salen no salen.
Hombre yo creo que el precio debe ir acorde al tiempo/esfuerzo/dinero invertido en su desarrollo, no necesariamente la calidad. Por ejemplo, un juego peli que haya contratado al Tom Holland como protagonista y tenga un nivel de detalle que hagan falta 2 play 5 a la vez, eso ha costado millones y no lo puedes amortizar si cada copia la vendes a 10 euros. Igualmente, si un tio se ha hecho el flappy bird en dos tardes y a todo el mundo le parece una revelación jugable, yo aun así no le veo sentido a que cueste 80 pavos el flappy bird.yggdrassilbcn escribió:Linkale2 escribió:Hostia ¿50 pavos cuesta? por el estilo grafico no le echaba más de 30...adriano_99 escribió:Este juego murió en el momento en que decidieron sacarlo a 50 euros y no sacarlo en steam.
el precio no va en funcion del estilo gráfico. yo pagaría mas dinero por muchos juegos que pintan mediocres a nivel grafico, pero que pega patadas a grandes AAA, como juegos y por lo que ofrecen. no justifico los 50 pavos. porque lo veo exagerado. pero a nivel general. no en un juego de este estilo. son precios desorbitados ya de por si. que un juego sea bueno, y en funcion del dinero invertido, lo que pueda ofrecer, etc, es lo que debería marcar un precio u otro. pero no por el estilo gráfico en si.
vamos, es mi mas humilde opinion.
este juego, es una joya
Rayman Remake is rumored to be in the works by the former Prince of Persia team
If it turns out to be true, the remake of the 1995 classic platformer is on its way!
Remember Prince of Persia: The Lost Crown? It turns out that a portion of the team responsible for this solid but underappreciated spin-off is currently working on the Rayman Remake.
What do we know about the Rayman Remake?
A portion of the crew decided to shift to Ubisoft Milan to work on the remake under the codename ‘Project Steambot’. But why not the whole team? Firstly, it had been disbanded, so a new one had to be assembled. Secondly, the bosses at Ubisoft were initially approached with the idea, but it was rejected.
As a result, some developers moved to different projects, including Beyond Good & Evil 2 and the next Ghost Recon title, while others are putting their effort into bringing a remake to the market.
Jeremiah escribió:A mi este juego me tiró para atrás le estética al estilo fornite y todo el rollo woke
Linkale2 escribió:Hombre yo creo que el precio debe ir acorde al tiempo/esfuerzo/dinero invertido en su desarrollo, no necesariamente la calidad. Por ejemplo, un juego peli que haya contratado al Tom Holland como protagonista y tenga un nivel de detalle que hagan falta 2 play 5 a la vez, eso ha costado millones y no lo puedes amortizar si cada copia la vendes a 10 euros. Igualmente, si un tio se ha hecho el flappy bird en dos tardes y a todo el mundo le parece una revelación jugable, yo aun así no le veo sentido a que cueste 80 pavos el flappy bird.yggdrassilbcn escribió:Linkale2 escribió:Hostia ¿50 pavos cuesta? por el estilo grafico no le echaba más de 30...
el precio no va en funcion del estilo gráfico. yo pagaría mas dinero por muchos juegos que pintan mediocres a nivel grafico, pero que pega patadas a grandes AAA, como juegos y por lo que ofrecen. no justifico los 50 pavos. porque lo veo exagerado. pero a nivel general. no en un juego de este estilo. son precios desorbitados ya de por si. que un juego sea bueno, y en funcion del dinero invertido, lo que pueda ofrecer, etc, es lo que debería marcar un precio u otro. pero no por el estilo gráfico en si.
vamos, es mi mas humilde opinion.
este juego, es una joya
Pues con esta logica, los juegos que se ven como este prince of persia suelen costar menos, pues cuesta menos hacerlos. Igual este costó mas y no lo sabemos, pero si no lo sabemos y parece que no, la gente va a comparar con productos similares.
Odioregistrarme escribió:Jeremiah escribió:A mi este juego me tiró para atrás le estética al estilo fornite y todo el rollo woke
¿Qué tiene de woke el juego? ¿Lo dices por el protagonista?
¿Que haya un personaje negro convierte un juego en woke?
yggdrassilbcn escribió:Entonces, por la misma regla de tres, el cine deberia variar el precio según el coste de la película, independientemente de si es buena o no.
Un juego no necesariamente es más caro de desarrollar porque sea AAA. Creo incluso, que les es más sacrificado a las desarrolladoras indies, crear un juego, que a una gran empresa. La inversion quizás es menor, pero para ellos es mayor.
Y que un juego, en el apartado gráfico, sea inferior a un gran proyecto, no necesariamente tiene que significar un menor trabajo. Igual a más gente, menor carga de trabajo. Y menos gente, más carga. Lo que psicológicamente es más estresante. Creo que hay que mirar muchos puntos a la hora de vender un producto. El problema viene cuando quieren ganar más de la cuenta.
Aún así, repito, un juego como podría ser el nuevo "fifa", te enchufen 70 eurazos, cuando llevan haciendo lo mismo decenas de años. Tiene calidad? Innovación? Jugabilidad? Historia que contar? Algún tipo de puzzle? No se, creo que no sólo cuenta la calidad gráfica. Hay mucho que hacen más de lo mismo, con gráficos más bonitos, pero sin comerse la cabeza en el juego, apostando por más de lo mismo. Eso, por mucho que hayan invertido, para mi no tiene valor
Odioregistrarme escribió:Jeremiah escribió:A mi este juego me tiró para atrás le estética al estilo fornite y todo el rollo woke
¿Qué tiene de woke el juego? ¿Lo dices por el protagonista?
¿Que haya un personaje negro convierte un juego en woke?
Linkale2 escribió:yggdrassilbcn escribió:Entonces, por la misma regla de tres, el cine deberia variar el precio según el coste de la película, independientemente de si es buena o no.
Un juego no necesariamente es más caro de desarrollar porque sea AAA. Creo incluso, que les es más sacrificado a las desarrolladoras indies, crear un juego, que a una gran empresa. La inversion quizás es menor, pero para ellos es mayor.
Y que un juego, en el apartado gráfico, sea inferior a un gran proyecto, no necesariamente tiene que significar un menor trabajo. Igual a más gente, menor carga de trabajo. Y menos gente, más carga. Lo que psicológicamente es más estresante. Creo que hay que mirar muchos puntos a la hora de vender un producto. El problema viene cuando quieren ganar más de la cuenta.
Aún así, repito, un juego como podría ser el nuevo "fifa", te enchufen 70 eurazos, cuando llevan haciendo lo mismo decenas de años. Tiene calidad? Innovación? Jugabilidad? Historia que contar? Algún tipo de puzzle? No se, creo que no sólo cuenta la calidad gráfica. Hay mucho que hacen más de lo mismo, con gráficos más bonitos, pero sin comerse la cabeza en el juego, apostando por más de lo mismo. Eso, por mucho que hayan invertido, para mi no tiene valor
Mira yo personalmente no pago más de 20 euros por un juego. Qué coño, en la mayoría de veces ni más de 15 siquiera. Dejando de lado eso, pues si, lo del FIFA es un robo, pero por suerte no soy público de fifa. Respecto a todo lo demás, yo solo digo que la calidad gráfica suele ser indicativo de la escala de la producción. Y no es tanto el fotorealismo en sí (que hoy en día puedes obtener también a base de assets) sino que logicamente no es lo mismo un juego con 1 animación que con 20 animaciones, o 100 animaciones.
Lo que me parece de traca es que te venga nintendo y te venda al mismo precio el Link's Awakening que el Tears of the Kingdom, porque es evidente de un vistazo que no se han gastado el mismo dinero en ambos y si tenemos en cuenta que no están vendiendo el Tears a pérdida, extrapolamos que están vendiendo el Links a mucha ganancia.
Aparte todo este debate es muy tonto, y es que todo esto ubisoft ya lo sabe. Por eso vende el juego a 50 y no a 80 euros como el skull and bones. Solo digo que 50 euros puede ser dificil de justificar cuando se ve similar que la competencia (competencia muy buena) que se vende a 30.
adriano_99 escribió:Este juego murió en el momento en que decidieron sacarlo a 50 euros y no sacarlo en steam.
Jeremiah escribió:Odioregistrarme escribió:Jeremiah escribió:A mi este juego me tiró para atrás le estética al estilo fornite y todo el rollo woke
¿Qué tiene de woke el juego? ¿Lo dices por el protagonista?
¿Que haya un personaje negro convierte un juego en woke?
Cambio de protagonista por un tío con rastas a ritmo de hip hop, el Príncipe propiamente dicho convertido en una damisela en apuros, mujeres masculinizadas sin ningún atisbo de femineidad, estética Fornite que no respeta el legado del orginal... obviamente no tiene tantas cosas como otros juegos de Ubisoft con mayor narrativa, pero huele a juego "para audiencias modernas" desde lejos.
Jackerman escribió:
Que cambio de protagonista? Si cada saga a tenido un personaje diferente
adriano_99 escribió:Jackerman escribió:
Que cambio de protagonista? Si cada saga a tenido un personaje diferente
No, cada saga ha tenido encarnaciones diferentes del mismo personaje, el príncipe de persia.
En este juego el príncipe es otro personaje que no es al que tu llevas.
gordon81 escribió:Fue una verdadera cagada priorizar la exclusividad en la tienda de Epic que hacerlo también en Steam.
Mala promoción y casi un año de espera para poder jugarlo bien en Steam, seamos claros... ubisoft priorizó el dinero fácil de cobrar por la exclusividad en Epic sacrificando al equipo desarrollador y por extensión la IP.
Pues nada ubi, yatusabe vuelve a contratar a la estúpida de Jade Raymond para que monopolice aún más todos los esfuerzos de la compañía en crear más basura de assains creed.
Todo empezó con el marketing de Jade Raymond. Esta hizo caja y se piró cuando la vaca empezó a dar pérdidas.
Ubisoft está muerta al igual que EA, no tanto como esta última, pero casi casi.
654321 escribió:El sucesor espiritual de Prince of Persia es Made in Spain y pinta de PM:
https://store.steampowered.com/app/3017360/Ember_Souls/