› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Ransec escribió:@I-rem Gracias por el dato, correcto, si , según veo esta reparación se descubrió hace unos 3 años ( o al menos el vídeo más viejo al respecto tiene esa antigüedad), yo también he hecho lo mismo presionando hacia los lados con fuerza hasta que se ha ido borrando el "cáncer".
Lo de las franjas verticales parece más delicado de reparar.![]()
Saludos.
I-rem escribió:Ransec escribió:@I-rem Gracias por el dato, correcto, si , según veo esta reparación se descubrió hace unos 3 años ( o al menos el vídeo más viejo al respecto tiene esa antigüedad), yo también he hecho lo mismo presionando hacia los lados con fuerza hasta que se ha ido borrando el "cáncer".
Lo de las franjas verticales parece más delicado de reparar.![]()
Saludos.
Conocía la incidencia y le dí vueltas en su momento, pero no caí en ir desplazando el líquido hacia afuera del área visible para que deje de molestar, seguramente no se me hubiera ocurrido nunca![]()
Las franjas verticales son más delicadas porque que requieren un trabajo de mayor precisión, la persona del video hace que parezca fácil, pero hay que tener un dominio mínimo del soldador, al hacerlo sin saber o sin tener un rodaje creo se corre el riesgo de dañar las pistas de forma irreversible. He estado tentado de intentarlo así como de hacerle varios mods a mi Master, pero soy muy patoso para el cacharreo.
Saludos.
Yaripón escribió:[Yo que tu me animaba a arreglarlas, no es tan complicado, sólo es aplicar calor con el soldador. Y si te pasas... bueno, no es lo ideal, pero siempre puedes ponerle una pantalla de las nuevas retroiluminadas.
VEGASFII escribió:A mí eso me pasó en una LCD de Pacman de Microgames o América y lo que hice también fue frotar... hasta cargarme la pantalla.
PD: Ojo con el si y el sí. Una simple tilde puede dar lugar a confusión porque parece que preguntas que si eso tiene reparación en lugar de afirmar que sí tenía reparación.
I-rem escribió:Yaripón escribió:[Yo que tu me animaba a arreglarlas, no es tan complicado, sólo es aplicar calor con el soldador. Y si te pasas... bueno, no es lo ideal, pero siempre puedes ponerle una pantalla de las nuevas retroiluminadas.
Es un buen consejolo he pensado varias veces pero me puede la inseguridad, tengo mucho miedo de romperlas y 'manos de mantequilla' para estas cosas, pero bueno, procuraré armarme de valor en algún momento, porque en verdad es un contradiós conservar una consola semi rota a la que tengo aprecio y ser incapaz de repararla. La pantalla retroiluminada sería un verdadero alivio para mis pobres ojos, pero devastadora para la fidelidad de la plataforma.
La Master funciona sorprendentemente bien para su edad y el maltrato/exceso de uso que tiene encima, (no le dí buena vida), me refería a que sería una pasada poder incorporarle los mods más útiles, como RGB y conmutador de 60 Hz.
Yaripón escribió:A mi cambiar la pantalla original no me mola, tengo una con la pantalla Ips y al final con la que juego es con la de pantalla original, porque la otra me parece un emulador. Peeeero ver la pantalla con las líneas esas me parece aún peor.
Si tanto miedo te da el soldador, no tienes ningún amigo ni nada que se apañe y te lo haga? Yo una historia así la podría hacer de colegueo sin mayor problema.
Respecto a los mods, sinceramente creo que hoy día se modifican las consolas por encima de sus posibilidades. Creo que parte de la gracia de jugar original, es jugar con las virtudes de la consola pero también con sus carencias. A mi fuera de los mods que ayudan a la conservación (odes en las consolas de CD, por ejemplo) no me gusta toquetearlas.
PeppinoSpaghetti escribió:Si no te fías con un soldador para arreglar las líneas verticales, también se puede con un secador/pistola de calor, yo las eh reparado de las 2 maneras, eso sí las líneas al cabo del tiempo vuelven a salir, el pegamento de unión no da para más xddd.
Aquí otro moviendo el bleeding de las lcd.
I-rem escribió:Hola, gracias por la inforecuerdo una versión alternativa, menos eficaz, que consistía en ir 'empujando' la mancha hacia una de las esquinas, de esta forma el liquido suelto o derramado continua estando pero ya no resta visibilidad.
La mía tiene el problema de las franjas verticales, pero por lo demás funciona perfecta.
AzulAntares escribió:I-rem escribió:Hola, gracias por la inforecuerdo una versión alternativa, menos eficaz, que consistía en ir 'empujando' la mancha hacia una de las esquinas, de esta forma el liquido suelto o derramado continua estando pero ya no resta visibilidad.
La mía tiene el problema de las franjas verticales, pero por lo demás funciona perfecta.
Ostras, pues no sabía que tuviera solución el tema de las manchas esas, tengo una pocket aparcada hace años con ese problema, lo probaré