La industria del videojuego en España facturó 2.339 millones de euros en 2023, un 16,3 % más que ...

A pesar de los despidos masivos que desde hace más de un año afectan a la industria del videojuego, los ingresos siguen subiendo y España no es la excepción. Según recoge el anuario de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), en 2023 el sector tuvo una facturación de 2.339 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 16,3 % respecto al año anterior. La patronal asegura que este aumento sitúa a España como el tercer mercado de la Unión Europea por detrás de Alemania y Francia.

El aumento en la facturación se atribuye al incremento tanto de las ventas físicas como en línea, con aumentos interanuales del 24,85 % y del 10,25 %, respectivamente. El mercado físico venía de una caída del 5,67 % en 2022 y su repunte es realmente notable, mientras que el online ve frenado su ascenso después de crecer un 29,24 % el año anterior. La facturación física crece en todas sus categorías (hardware, software y accesorios), mientras que la online crece en plataformas en línea y aplicaciones, pero cae en suscripciones y servicios multijugador.

Imagen

A pesar del aumento en la facturación de software, en 2023 se vendieron 6,5 millones de juegos, unos 400.000 menos que en 2022, mientras que las consolas despachadas subieron a 1,1 millones que se comparan con las 841.000 unidades del año anterior. En 2023 se acabó la escasez de componentes y el suministro consiguió satisfacer la demanda.

Respecto al número de jugadores en España, la cifra sube a 20,05 millones, un 10,16 % más que hace un año. El 51 % de los jugadores es hombre y en la distribución por edad gana el tramo de entre 35 y 44 años. El dispositivo más utilizado para jugar es el móvil con un 32 %, seguido de las consolas (31 %) y el PC (24 %). Por último, el 71 % de todos los jugadores juega todas las semanas y el tiempo de juego medio semanal es de 7,71 horas, más que en Francia (7,4 horas) y menos que Alemania (10,4 horas) y Reino Unido (10,8 horas).

Imagen

“Mientras el sector sigue adaptándose a la era pospandemia, 2023 ha sido un año en el que la facturación de la industria del videojuego ha crecido con fuerza, lo que ha servido para consolidar su posición de liderazgo como industria cultural, de entretenimiento y tecnológica", dice José María Moreno, director general de AEVI. Desde la patronal española del videojuego también pide la continuidad de las ayudas o la aplicación de incentivos fiscales al sector, "que creemos que son fundamentales para que los desarrolladores nacionales puedan competir en igualdad de condiciones con los del resto de Europa".
La facturación física crece en todas sus categorías (hardware, software y accesorios), mientras que la online crece en plataformas en línea y aplicaciones, pero cae en suscripciones y servicios multijugador.

Que viva la física carajo! 😅🤪
me alegro dos noticias positivas en un dia, estaremos en una utopia futurista?
Me pregunto hasta que punto tendra que ver Miravia con ese aumento de ventas fisicas en linea. [+risas]
John_Dilinger está baneado hasta el 26/6/2024 10:43 por "flame, feedbackeo y offtopic en todos los hilos que participas"
Feroz El Mejor escribió:Me pregunto hasta que punto tendra que ver Miravia con ese aumento de ventas fisicas en linea. [+risas]

[carcajad]
La piratería tiene la culpa, ha que han vendido más… es igual… sigue teniendo culpa
XD
#597804# está baneado del subforo hasta el 17/6/2024 21:32 por "faltas de respeto"
loli777 escribió:La piratería tiene la culpa, ha que han vendido más… es igual… sigue teniendo culpa
XD

Imagen
Normal tanto despido en la industria entonces ...
destroyerjjbg escribió:me alegro dos noticias positivas en un dia, estaremos en una utopia futurista?


Venia a decir esto ..
654321 escribió:Normal tanto despido en la industria entonces ...

Crisis brutal, tate.
El vicio siempre ha movido mucho dinero [hallow]
Ahora entiendo los despidos masivos.... ah no! que están facturando más... [agggtt]
Benzo escribió:pero cae en suscripciones y servicios multijugador.

Imagino que han subido precio y bajado calidad esos servicios, y la gente ha salido escopeteada, no ?

Es que la idea de servicio es muy bonita, te despreocupas de todo, pero no te puedes despreocupar cuando los que dan el servicio son unos trileros, y las compañias grandes hoy en dia parecen todos trileros menos Valve.
Algo falla, ganan más que nunca pero despiden y se quejan de que no es rentable más que nunca también. Ok que los triple A cuesten hacerlos más que antes, pero también venden más y hay más formas de monetizar con dlcs, micropagos y demás (por no hablar de lanzarlos a medias y ya ir con los años completando, antes día 1 completos). Y aunque los juegos actuales sean más complejos de desarrollar las herramientas que se usaban hace 20 años y las actuales no tienen nada que ver, por no hablar del n° de personas en los proyectos grandes, también lo que hacen 10 ahora antes lo hacían 1 o 2.
Pero no decían que la industria estaba en crisis o no se que?


Respecto al número de jugadores en España, la cifra sube a 20,05 millones, un 10,16 % más que hace un año. El 51 % de los jugadores es hombre y en la distribución por edad gana el tramo de entre 35 y 44 años. El dispositivo más utilizado para jugar es el móvil con un 32 %, seguido de las consolas (31 %) y el PC (24 %).

La mitad hombres dice [carcajad]
Venga, con unos miles de despidos más seguro que pueden superar esas cifras.

Me encanta cuando la gente repite los argumentos que les dan los medios controlados por estas empresas como si fueran la verdad absoluta, pobrecillos, aún siguen viviendo en modo tutorial.
Es increíble como sube todo menos los salarios [+risas]
Lo que más me jod% es que no doblan al español muchos juegos que tienen mucho lore o narrativa, las ventas serian más abultadas todavía, por lo menos por mi parte.

Un saludo

Pd me alegro que mi hobby siga creciendo
Está claro que el sector no está ni mucho menos de capa caída, y que tanto despido se debe a "ajustes" para maximizar beneficios.
destroyerjjbg escribió:me alegro dos noticias positivas en un dia, estaremos en una utopia futurista?


Tal vez con usar menos internet no pensarías eso.
Habrá que despedir a otros 500 trabajadores del sector para celebrarlo.
Orestes escribió:
654321 escribió:Normal tanto despido en la industria entonces ...

Crisis brutal, tate.

CRisis para el ciudadano medio, para el pez gordo NO

Ingresos récord y despidos? sebe que las frutas y las drojas han subido de precio :o
Que suba que suba! Viva el viciooooouuu!!
mogurimogu escribió:Es increíble como sube todo menos los salarios [+risas]


Y además literal. Mientras los sueldos de los artistas en series de animación y películas están actualmente en España por los suelos, los de videojuego son algo más elevados, pero siempre por debajo de los de otros paises de Europa.
datar escribió:Habrá que despedir a otros 500 trabajadores del sector para celebrarlo.


Y subir de precio los juegos un poco más, no nos vayamos a quedar a medias XD
24 respuestas