Preservados tres juegos de TCH: Power Ball, Kong Ball y Radical Enduro por Oldcomputers ES

Una muy buena noticia :) fué publicada en las asociaciones AUMAP y Recreativas.org


https://www.recreativas.org/
https://www.recreativas.org/noticias/20 ... ers-es-664


Desde el Museo del ordenador antiguo / retro / vintage OldComputers ES (oldcomputers.es se han preservados tres juegos hasta ahora inéditos de la empresa murciana TCH. Se tratan de los juegos Power Ball, Kong Ball y Radical Enduro.

OldComputers ES nace con el objetivo de crear un museo dedicado a la informática clásica. Actualmente es un museo virtual que nace con la esperanza de que próximamente se convierta en un museo físico a ubicar en Teruel. Su objetivo no es solo almacenar «computadoras», también tienen labores de documentación (software, periféricos, su historia y su procedencia), y hacen todo lo posible para reparar y/o restaurar los ordenadores lo más fielmente posible a su estado original. De momento través de la web oldcomputers.es ya tienen publicados documentación que van desde manuales hasta libros y revistas, y software incluyendo sistemas operativos, utilidades y juegos, logrando así un repositorio público y gratuito.

Hemos hablado con Francisco Rabazas, alma mater del museo e impulsor del mismo, para conocer cómo surgió la iniciativa de crear OldComputers ES.

«El museo a día de hoy solo es una web, ya que carece de un local donde exponer todo el material que tenemos, salvo lo más grande que se puede ver en las oficinas donde trabajo. La idea es que se convierta en un museo físico a ubicar en Teruel. El objetivo es preservar la tecnología del pasado para las generaciones actuales y futuras. hace un par de años empecé con la web, pero requiere mucho mucho tiempo y eso es precisamente lo que me falta. Hay otras 2 personas que colaboran de forma esporádica».

Francisco también nos habla de sus objetivos de documentación y preservación: «No solo se intenta preservar el hardware, también la documentación, el software, periféricos, su historia y su procedencia, y se reparan y/o restauran. En especial todo el producto nacional. Al igual que vosotros en Recreativas.org, se pretende poner en valor a los pioneros de nuestro país, aquellos aventureros que, salvo en contadas ocasiones, no duraron muchos años. Uno de los objetivos del Museo es compartir la documentación, el software y las ROMs, para que el resto de coleccionistas, museos, etc. puedan hacer uso de ella. Todos sabemos que tener un equipo sin documentación, sin software o con ROMs defectuosas hace que muchas veces solo sirvan de adorno».
Preservación de las placas de TCH

Parte del material para crear el Museo proviene de donaciones. Sin ser los juegos arcade uno de sus objetivos, tal como nos relata Francisco, las placas de los juegos de TCH llegaron por casualidad gracias a estas donaciones: «Hace algún tiempo un amigo del museo nos donó unas placas arcade, y aunque no es lo nuestro decidimos guardarlas. Recientemente estuvimos cacharreando con ellas y dimos con este juego, y otros dos juegos inéditos, Kong Ball y Radical Enduro». Al conocer que estos juegos no estaban preservados, procedieron al volcado de los mismos. Parecen ser prototipos, por los que se deduce al ver los distintos estados de desarrollo que muestran cada uno de los juegos. Los tres funcionan bajo el mismo hardware que Wheels and Fire, también de TCH.

El origen de las placas de TCH no se podría confirmar, pero preguntado sobre esto Francisco nos detalla que «Quien las donó las adquirió a alguien de un pueblo de Madrid, junto con las placas iba un mando, parece que se debía utilizar para hacer pruebas».
I-rem escribió:Una muy buena noticia :) fué publicada en las asociaciones AUMAP y Recreativas.org


https://www.recreativas.org/
https://www.recreativas.org/noticias/20 ... ers-es-664


Desde el Museo del ordenador antiguo / retro / vintage OldComputers ES (oldcomputers.es se han preservados tres juegos hasta ahora inéditos de la empresa murciana TCH. Se tratan de los juegos Power Ball, Kong Ball y Radical Enduro.

OldComputers ES nace con el objetivo de crear un museo dedicado a la informática clásica. Actualmente es un museo virtual que nace con la esperanza de que próximamente se convierta en un museo físico a ubicar en Teruel. Su objetivo no es solo almacenar «computadoras», también tienen labores de documentación (software, periféricos, su historia y su procedencia), y hacen todo lo posible para reparar y/o restaurar los ordenadores lo más fielmente posible a su estado original. De momento través de la web oldcomputers.es ya tienen publicados documentación que van desde manuales hasta libros y revistas, y software incluyendo sistemas operativos, utilidades y juegos, logrando así un repositorio público y gratuito.

Hemos hablado con Francisco Rabazas, alma mater del museo e impulsor del mismo, para conocer cómo surgió la iniciativa de crear OldComputers ES.

«El museo a día de hoy solo es una web, ya que carece de un local donde exponer todo el material que tenemos, salvo lo más grande que se puede ver en las oficinas donde trabajo. La idea es que se convierta en un museo físico a ubicar en Teruel. El objetivo es preservar la tecnología del pasado para las generaciones actuales y futuras. hace un par de años empecé con la web, pero requiere mucho mucho tiempo y eso es precisamente lo que me falta. Hay otras 2 personas que colaboran de forma esporádica».

Francisco también nos habla de sus objetivos de documentación y preservación: «No solo se intenta preservar el hardware, también la documentación, el software, periféricos, su historia y su procedencia, y se reparan y/o restauran. En especial todo el producto nacional. Al igual que vosotros en Recreativas.org, se pretende poner en valor a los pioneros de nuestro país, aquellos aventureros que, salvo en contadas ocasiones, no duraron muchos años. Uno de los objetivos del Museo es compartir la documentación, el software y las ROMs, para que el resto de coleccionistas, museos, etc. puedan hacer uso de ella. Todos sabemos que tener un equipo sin documentación, sin software o con ROMs defectuosas hace que muchas veces solo sirvan de adorno».
Preservación de las placas de TCH

Parte del material para crear el Museo proviene de donaciones. Sin ser los juegos arcade uno de sus objetivos, tal como nos relata Francisco, las placas de los juegos de TCH llegaron por casualidad gracias a estas donaciones: «Hace algún tiempo un amigo del museo nos donó unas placas arcade, y aunque no es lo nuestro decidimos guardarlas. Recientemente estuvimos cacharreando con ellas y dimos con este juego, y otros dos juegos inéditos, Kong Ball y Radical Enduro». Al conocer que estos juegos no estaban preservados, procedieron al volcado de los mismos. Parecen ser prototipos, por los que se deduce al ver los distintos estados de desarrollo que muestran cada uno de los juegos. Los tres funcionan bajo el mismo hardware que Wheels and Fire, también de TCH.

El origen de las placas de TCH no se podría confirmar, pero preguntado sobre esto Francisco nos detalla que «Quien las donó las adquirió a alguien de un pueblo de Madrid, junto con las placas iba un mando, parece que se debía utilizar para hacer pruebas».

Gracias por el aviso. Curioso.
Kaironman escribió:Gracias por el aviso. Curioso.


Gracias Compañero [beer]
2 respuestas