tiene mal arreglo el asunto. 
descartando ingresarla en residencia, yo creo que es los hijos arremangandose y turnandose para estar con ella. y si, digo hijos, en plural. 
evidentemente se puede hacer cargo uno solo, pero va a ser vivir para la madre. 
y no. no va a mejorar. eso te lo digo ya. estando acompañada 24/7 podra tener una vida medianamente tranquila (a cambio de que el acompañante no tenga practicamente ninguna) mientras el proceso continua. el proceso va a continuar y va a ir a peor con el tiempo. 
ahora probablemente es pronto, pero en un plazo de tiempo si se daran las condiciones para plantear residencia (si se la pueden permitir, que esa es otra). 
otra opcion que os podeis plantear, es contratar una persona cuidadora, eso permitira al menos a los hijos poder alternar el cuidado de la madre con el trabajo y 
algo de su vida familiar propia. si no esta tramitado ir tramitando la situacion de dependencia YA. 
un amigo mio lleva años en una situacion similar y basicamente y resumiendo mucho, no tiene vida propia. se turnan el y el hermano para cuidar a los 2 padres, y es tarea 24/7. de hecho que yo sepa ninguno de los dos trabaja (al menos no "indefinidamente").
pd. y los hijos que se desentiendan luego cuando llegue el momento de la herencia que no se sorprendan. no sera el primer hijo que se queda con la legitima y gracias mientras el que se pego años de cuidador adhoc se queda toda la mejora y el usufructo del piso/casa. y esto por supuesto la valoracion va por barrios segun el papel que haya jugado cada uno.  
![angelito [angelito]](/images/smilies/nuevos/angelito.gif)