proyecto loco, traducir juegos japoneses median IA al instante.

Partiendo un poco de la idea que se plantea en este hilo y otras mas que llevo pensando un tiempo:
hilo_nuevos-doblajes-al-castellano-en-juegos-retro-gracias-a-la-ia-como-lo-veis_2484241#p1754243347

podre como base por ejemplo sega saturn. imaginaros un cartucho donde se pudiera montar un android o algo parecido medante rasphberry y en ese cartucho instalar una IA que se dedique unica y exclusivamente a traducir del japones cualquier texto que aparezca en pantalla.

la idea seria poder jugar con tus juegos japoneses originales y que se traduzcan instantaneamnete sin necesidad de parches, ni grabar CD'S con imagenes de dudosa fiabilidad.

creo que si alguien pudiera hacer eso, podria ser millonario. [toctoc]

que os parece la idea ? muy loca ? realizable ?
ni grabar CD'S con imagenes de dudosa fiabilidad.


cuidado que los cds piratas pueden romper la consola, lo decian en la hobby consolas.

Chorradas aparte, ¿esto no está ya implementado en el retroarch?
Sin haber usado GPT me surge la duda de como traduciria juegos de palabras o cuan literal podria ser.
Agur!
@jordigahan

Creo que lo que buscas se haría más bien con IA + RA, por ejemplo con unas gafas con la tecnología Google Lens potenciada. Así se podría aplicar en general, para todo lo que vieran tus ojos.
Millonario. Sí, seguro que alguien se hace millonario con eso.
Gelion escribió:Millonario. Sí, seguro que alguien se hace millonario con eso.


[sonrisa]

Yo sinceramente, imagino que te hace mucha ilusión usar tu soporte original y para jugar, pero vaya si hacen algo con esto, será traducir las roms y colgar esas traducciones para que la gente pueda usarla, para que traducir al vuelo y mas necesitando un hardware especial...
A nada que sepas un poco cómo va el tema de traducir juegos y el romhacking, sobre todo en consolas de 8/16 bit, ya ves que la idea es totalmente disparatada. Traducir es absolutamente lo de menos. Sí así fuese ya habría traducciones de absolutamente todo.
entiendo que facil no debe ser, pero quizas otra opcion seria tener una base de datos con las traducciones ya preparadas y que simplemente un programa las fuera aplicando en tiempo real.

la idea seria algo parecido a lo que se hace con los subtitulos de los archivos de video.
jordigahan escribió:entiendo que facil no debe ser, pero quizas otra opcion seria tener una base de datos con las traducciones ya preparadas y que simplemente un programa las fuera aplicando en tiempo real.

la idea seria algo parecido a lo que se hace con los subtitulos de los archivos de video.


Pero si es que eso se podría hacer a día de hoy con las que ya hay, aplicar un parche es lo de menos. Lo de más es hacer cada traducción, así a bote pronto y hablando de forma vaga, localizar las fuentes de texto, editarlas para convertirlas a caracteres occidentales, extraer el texto, separarlo, traducirlo (lo más fácil, y que sí podría hacer una IA), colocarlo en su sitio recalculando punteros y demás... No es algo que vaya a hacer una IA ni y a medio ni a corto plazo. Como mucho podrán ayudar a hacer más ameno el trabajo siempre y cuando el que lo hace sepa usarlas, pero lo de darle a un botón y ya, pues no.
jordigahan escribió:entiendo que facil no debe ser, pero quizas otra opcion seria tener una base de datos con las traducciones ya preparadas y que simplemente un programa las fuera aplicando en tiempo real.

la idea seria algo parecido a lo que se hace con los subtitulos de los archivos de video.

Sino fueran cosas distintas...
Además. En los vídeos. Están los ficheros.srt que son los subs. Y hay un fichero por idioma. Vamos. Que tienen todos los textos ya metidos.

En el caso de los juegos. Olvidate.

Es infinitamente más sencillo el modificar la rom.

Por lo hablar de que. Hay muchos juegos de esa época. Que no es texto que se muestra sobre la imagen. Sino que hay muchas veces imágenes estáticas en las que está incrustado el texto.

Lo que dices sería fácil de implementar en consolas modernas. Pero antiguas? Imposible no hay nada. Rentable? Lo dudo
Eso es lo que hace la traducción automatica que hay en BAtocera/Recalbox/etc... ¿no? Vamos yo lo probé hace tiempo y te traducía automaticamente los textos incluso del japones.
los mas parecido a eso seria tirar de emulador y que un programa usara el texto visualmente para traducirlo, pero dentro de la consola, imposible no, pero tendria tal trabajo analizar todos los juegos para poder trastear con el texto en vivo que no mereceria la pena
Mamadú está baneado por "Troll"
creo que retroarch tiene una opción para esto no?
Con google lens ya se puede ir viendo la traducción hasta con la cámara del móvil.

Lo chulo sería poder integrar la app de google lens en la SmartTV para que la traducción fuese instantanea en pantalla entre el input hdmi y el output.

Lo de meter algo a la consola no lo veo porque cada juego trata el texto de una forma diferente. No es viable.
jordigahan escribió:la idea seria algo parecido a lo que se hace con los subtitulos de los archivos de video.


Eso es más factible.
Complicado, para una consola original sería necesario una interfaz intermedia que pudiera leer el texto en pantalla, procesarlo y mostrarlo en el sitio del original. Algo parecido a lo que hace google translate cuando usas la cámara, y seguramente sería impreciso.

En emuladores sería más "sencillo" de hacer, pero sigue siendo muy complicado, aunque viendo cómo avanza ChatGPT y sus hermanos, quizás no sea tan ciencia ficción en breves. Una evolución del OCR mezclado con una API de DeepL o google translate.
@RyoSakazaki exacto, en el caso de saturn, la idea seria meter algo en el slot de cartuchos de saturn que se situaraentre el juego original y la consola.
@jordigahan

Solo tiene ideas locas la gente que piensa en ideas, pero en este caso no es que me parezca loca, sino un camino dificil teniendo en cuenta otras potenciales opciones de futuro que se vislumbran.

Para mover una IA de ese tipo no creo que sea suficiente con una Rpi propia. Me da que lo suyo es tirar de streaming, desde un servidor mucho más potente.

Por otra parte, un aparato así, que tiene que monitorear todo lo que va a verse en pantalla, y traducirlo antes de mostrarlo, ¿no crees que podría provocar un lag considerable?

Hace un tiempecillo leí que resolvieron un problema histórico con una bios del Mega CD, descubriendo que se bloqueaba porque la consola esperaba una orden, y esa orden se retrasaba, o algo así. Imagina lo que podría pasar si metes un cacharro en la señal de video haciendo cosas raras.
(mensaje borrado)
Igual sería más fácil de implementar una idea parecida a través de emulación, ya sea por software o en una misterfpga. Como ya procesa todo, en el momento que reconozca fuente o texto (o incluso voces, que es lo que más le pegaría a la IA, lo otro no hace falta tanto) lo tradujera al vuelo.

Pero sería demasiada complicación, lo mejor sería usar la ia para automatizar las traducciones y hacerlas a puñados en lugar de uno por uno. Saldría una chapuza profesional, pero un apaño jugable, las IA no están listas todavía para dominar el mundo :Ð
Lo más viable sería tener el aparato conectado a la salida de video de la consola, y que este mediante reconocimiento de video detecte dónde está el texto, lo transcriba de imagen a texto, lo traduzca y finalmente lo pegue encima, similar al google lens. Aún así no se cuanto costaría de hacer ni que potencia sería necesaria para el aparato que hace esta labor. Tampoco creo que la traducción fuera de gran calidad además.
Desde la consola lo veo complicado, la consola procesa gráficos que se muestran em pantalla, la IA lo que tiene es que acceder a los frames, detectar texto y traducirlo modificando esa imagen. Sólo veo posible algo así captando la señal de vídeo de camino a la tele o después con las gafas VR que comentan, pero desde el slot de cartuchos no sé yo.

Otro problema es que una IA, creo, require una capacidad de procesamiento bastante alejada a cualquier cacharro de los que tenemos hoy en casa. Las IA que usamos son vía online así que lo de meter una pi una IA no sé yo si es posible.

Vía emulación es posible y tengo entendido que retroarch permite usar IA para traducir textos de los juegos al vuelo. Pero no lo he mirado.
Tendrían que implementar un cartucho con el sistema operativo Android, más la apps Google lens o bubble translator, con eso ya serían factible la traducciones en consolas clásicas de cualquier juego XD.
Yo como programador, y con las herramientas que hay, lo veo fácil.

Pasos:

- Buscar un emulador de código abierto que nos guste.

- Interceptar la salida de vídeo y capturar una imagen cada varios segundos o cuando el usuario pulse la T para solicitar la traducción.

- Mandarla a una API de búsqueda de textos. Por ejemplo esta de Google:
https://cloud.google.com/vision/docs/ocr?hl=es-419

- Llamar a otra API de traducción (deepl o google) que nos lo devuelva en el lenguaje del imperio de Aragón y Castilla.

- Renderizar el texto resultante y ponerlo como subtítulo o (para nota) sustituyendo el texto original.

Y vualá, traducción automática. [carcajad] [carcajad]

PD, En este problema no es necesaria la IA por ninguna parte ;)
Muchos juegos retro tienen una fuente de letra japonesa pequeña a veces sin sombreados ni nada.
No las detecta bien ni google lens.

Hay que lograr acceder al script del juego, tenerlo en txt, doc y demás. Ya en grande, es detectado.
También se confunden con caracteres que son parecidos.
Mil escribió:Yo como programador, y con las herramientas que hay, lo veo fácil.

Pasos:

- Buscar un emulador de código abierto que nos guste.

- Interceptar la salida de vídeo y capturar una imagen cada varios segundos o cuando el usuario pulse la T para solicitar la traducción.

- Mandarla a una API de búsqueda de textos. Por ejemplo esta de Google:
https://cloud.google.com/vision/docs/ocr?hl=es-419

- Llamar a otra API de traducción (deepl o google) que nos lo devuelva en el lenguaje del imperio de Aragón y Castilla.

- Renderizar el texto resultante y ponerlo como subtítulo o (para nota) sustituyendo el texto original.

Y vualá, traducción automática. [carcajad] [carcajad]

PD, En este problema no es necesaria la IA por ninguna parte ;)

Es tan fácil que nadie lo ha hecho hasta ahora, y siguen editando el asm... Por algo será :-|
RyoSakazaki escribió:Es tan fácil que nadie lo ha hecho hasta ahora, y siguen editando el asm... Por algo será :-|
no es lo que ya hace retroarch?

https://docs.libretro.com/guides/ai-service/
kikex-box escribió:
RyoSakazaki escribió:Es tan fácil que nadie lo ha hecho hasta ahora, y siguen editando el asm... Por algo será :-|
no es lo que ya hace retroarch?

https://docs.libretro.com/guides/ai-service/

Sí, algo así nos referimos, pero esto es antiguo, poco preciso, y muy lento. De ese mismo enlace:
27 respuestas