No voy a dar mi opinión sobre si eso es una mejor o peor decisión de diseño, que para eso están los ingenieros de la marca y se verá en la vida útil de los componentes, pero en AM5 los procesadores -X de stock (salvo los X3D) 
trabajan a 95ºC por diseño. Eso quiere decir que si mejoras la refrigeración, el boost será más agresivo tanto con las frecuencias como con el voltaje, es decir, aumenta el rendimiento, pero las temperaturas se mantienen en el mismo valor que con una refrigeración "cutre".
lastsquat escribió:En la Asus b650m los apartados de curve optimizer , ppt, etc. Están duplicados, ¿Dónde es mejor hacer los ajustes? De momento los he hecho en el de AMD Overclocking.
No es mejor ni peor como tal, AMD Overclocking es el método "oficial" de AMD, con PBO y demás, en el menú "clásico" si lo pones en manual los ajustes los da la placa. Lo de curve optimizer y demás es relativo al método de AMD y aunque lo veas en dos menús la pantalla a la que llegas es la misma. Si quieres el método "clásico", con multiplicadores y frecuencias fijas, usa el de la placa, si quieres un comportamiento más parecido al procesador de stock, usa el de AMD.
lastsquat escribió:Limitando el ppt a 88w y metiendo offset por core a las curvas mejoran algo las temps. Pero me estoy volviendo loco para conseguir testear la estabilidad, en OCCT las prueba de estres normal y Corecycler me los pasa.
Pero en OCCT veo que hay una opción para probar por cores y esta falla ¿es fiable para los ryzen esta prueba?. Quiero decir los que tengáis Ryzen 7000 que metodología usáis para dar por buena una curva?
Esto creo que es importante aclararlo, vamos a ver:
 Si tu quieres probar si un coche va "bien" porque has hecho unos cambios en los ajustes, pruebas el coche en varios circuitos, y en uno de los circuitos siempre se sale en una curva y falla todo... ¿La culpa es del coche o del circuito? Pues... eso mismo. No dispares al mensajero, si falla en cualquier test no es culpa del test, el overclock está mal y hay que solucionarlo. Mucha gente da por válido algo que falla "poco" signifique lo que signifique eso. A mí una calculadora que hace mal las cuentas una de cada 100 veces no me sirve para nada. Un overclock tiene que ser estable 100%, tan estable como el equipo de stock, si no es el caso, mejor no tocar nada y dejarlo de stock, con las temperaturas y consumo que tenga.
No hay tests que sean más o menos fiables "para Ryzen". De hecho del test que debes desconfiar es del que sale bien (¿si lo pasaras un rato más fallaría?), un fallo es maravilloso porque ahí no hay duda. 
Un test de estabilidad es bueno si, en caso de que el equipo no sea estable, falla cuánto antes mejor. Lógicamente es más complicado probar la estabilidad de un overclock que tiene valores diferentes de frecuencia y voltaje para cada nivel de carga, consumo y cantidad de núcleos utilizados. Y en este caso cinebench no es especialmente bueno para probar estabilidad porque es un escenario en el que el consumo va a ser máximo PERO las frecuencias van a ser relativamente bajas porque con todos los núcleos al 100% de uso el procesador no llega por mucho a los multiplicadores más altos.
Como dices al final del post, un overclock con frecuencia y voltaje fijos es mucho más fácil de probar y afinar... pero también vas a perder bastante potencia con pocos núcleos utilizados frente a dejar el procesador de stock, y depende lo que quieras sacrificar puede que no mejores gran cosa en consumos y temperaturas. Si no quieres sacrificar eso... pues PBO es la única opción. Pero vas a invertir mucho tiempo probando estabilidad, claro.
Saludos