¿Consolas con juegos en sus entrañas como el Alex Kidd en Master System?

Yo no he conocido otra y no sé si han existido más consolas así.

Es un puntazo que la consola tuviese un juego en su interior, y más con la calidad de Alex Kidd (O Sonic creo que también).

Se te estropea por un casual la ranura de los cartuchos y al menos puedes jugar a algo. También suponía un ahorro para la compañía, ya que se ahorraban fabricar otro cartucho a parte.

¿Cuánto ahorro hubiera supuesto para Sega meter a Sonic dentro de la consola? Creo que prácticamente todas las MD que se vendían incluían el juego, con su caja, cartucho, pegatinas, carátula... Lo mismo para Super Nes y su Super Mario World. Hubiese supuesto un ahorro considerable de recursos y un abaratamiento de la propia consola.

En los 16 bits habría supuesto un ahorro considerable en los packs, por ejemplo el de MD con Sonic, que el juego hubiese venido dentro de la propia Mega Drive.

¿Pero cómo podía Master System tener un juego en su interior? ¿incluía dentro una rom para meterle un juego? ¿se podría cambiar con algún aparato y meter otro juego distinto?

¿Algún experto en consolas embarazadas?
Probaron de meter otra room en la bios, pero que yo sepa no se pudo.

En megadrive si que hay un mod para tener juego o juegos con la consola pelada sin cartucho. Que no me salió por desgracia.
yo sólo conozco los clones de N.E.S como Yess o NASA, tenían montones de juegos, y consolas 'de bazares' a finales de los años 80 de las que sólo recuerdo eran negras y semi rectangulares, (imagino que eran famiclones más desconocidas), junto a una consola quizás de Atari que no recuerdo ?¿..

Master System 1 no sólo incluía Alex Kidd, Safary Hunt, Hang-On o Sonic en una memoria Rom según versión, también iba en todas el mini juego secreto de un caracolito :) el juego en memoria era parte de la mágia del sistema.

los cpc plus tenían el sistema operativo en un cartucho, y en el un juego. Podrías elegir arrancar el juego, o el basic.
@eichi Así es. Las clónicas de Atari y de NES los incluían en memoria.

En la NES era un doble zócalo (oculto por la carcasa) y llevaba una PCB conectada en el interior (un cartucho).
Aparte de máster system 1 y 2 como se ha dicho, igual que las clonicas de Nes con sus 120 juegos en memoria, también estaba la Atari 2600 con su pack de 32 juegos en memoria si no recuerdo mal, al menos que yo recuerde llegaron a sacar una clínica de Atari así.
Chuss80 escribió:Aparte de máster system 1 y 2 como se ha dicho, igual que las clonicas de Nes con sus 120 juegos en memoria, también estaba la Atari 2600 con su pack de 32 juegos en memoria si no recuerdo mal, al menos que yo recuerde llegaron a sacar una clínica de Atari así.


Si.

Mi primera consola era un clon de Atari 2600 y tenía juegos en su interior.

En este caso no era doble zócalo. Estaban en la misma PCB (un amasijo de chips chapoteando en la placa verde).
FFantasy6 escribió:Probaron de meter otra room en la bios, pero que yo sepa no se pudo.

En megadrive si que hay un mod para tener juego o juegos con la consola pelada sin cartucho. Que no me salió por desgracia.



No estaba el juego del caracol y el laberinto en la Master Sistem 1 ¿?

Es mas, me suena un pack "Master System Plus" que llevaba el Hang on en una memoria interna.

Edito, lo he encontrado...



edito 2
Imagen

Parece que lleva los 2 juegos en la memoria...
CarrieFernandez escribió:@eichi Así es. Las clónicas de Atari y de NES los incluían en memoria.

En la NES era un doble zócalo (oculto por la carcasa) y llevaba una PCB conectada en el interior (un cartucho).

No en todas. Pero si lo llevaban eras las buenas 😆
Bueno, de consolas piratas pues rara era la que no traía juegos en memoria y aquí habría infinidad de ellas. Por citar consolas que eran "competencia" de la Master System, al menos por el tiempo en que apareció ésta ya que la verdadera competencia de la Master System era la NES, pues decir que la Atari 7800 traía de serie en memoria el juego de Asteroids. Muy buena elección ese Asteroids ya que es un juego divertido al que siempre apetece jugar de vez en cuando. A mí el Alex Kidd me gusta, pero una vez ya pasado y aún estando el tema nostálgico, pues se me hace aburrido volver a rejugarlo.
@paco_man
Si, la rom está en el BIOS interna, y puedes cambiarla por otro si desueldas el chip.

@FFantasy6
En SMSpower lo ha hecho alguna persona, básicamente tenian que dejar el inicio (la bios), y concatenar la rom que querían usar.
kusfo79 escribió: @FFantasy6
En SMSpower lo ha hecho alguna persona, básicamente tenian que dejar el inicio (la bios), y concatenar la rom que querían usar.


Gracias, bueno es saberlo, por si algún día me da por actualizar la bios, tenía puesta la japonesa del space harrier.
@kusfo79 pero si la ROM supera el tamaño máximo a direccionar dentro de la MS, no se ha hecho nunca añadiendo un mapper, verdad? siempre limitado al tamaño interno máximo, verdad?

Una vez intenté poner el Alex Kidd traducido pero como el chip de ROM trae mapper incorporado, no fue posible, me faltaban pines donde soldar patas (o no lo hice bien)
FFantasy6 escribió:Probaron de meter otra room en la bios, pero que yo sepa no se pudo.

En megadrive si que hay un mod para tener juego o juegos con la consola pelada sin cartucho. Que no me salió por desgracia.

Hice una mega hace algunos años, le puse el 10 en 1 que hay por ahí rulando. El rollo era que si se conectaba el megacd nunca arrancaban los juegos en memoria [+risas]

Y por las consolas con juegos en memoria conozco:
Master System
Nasa, Yess, etc...
GB Boy Colour (la GBC clónica)
Algún clon de la Atari 2600
Game King 3 in 1 (la china rara)
Game.com
@FFantasy6 ahora que @indibil lo menciona, no estoy seguro si estaban limitados a juegos de 32k por que el mapper va en el chip. Luego intento encontrar el hilo y os digo :-)
el_ssbb_boy escribió:
CarrieFernandez escribió:@eichi Así es. Las clónicas de Atari y de NES los incluían en memoria.

En la NES era un doble zócalo (oculto por la carcasa) y llevaba una PCB conectada en el interior (un cartucho).

No en todas. Pero si lo llevaban eras las buenas 😆


jejeje, bueno es verdad que a partir del 94 o asi creo que empezaron con los ''chapapotes'' [looco] [looco]
CarrieFernandez escribió:
el_ssbb_boy escribió:
CarrieFernandez escribió:@eichi Así es. Las clónicas de Atari y de NES los incluían en memoria.

En la NES era un doble zócalo (oculto por la carcasa) y llevaba una PCB conectada en el interior (un cartucho).

No en todas. Pero si lo llevaban eras las buenas 😆


jejeje, bueno es verdad que a partir del 94 o asi creo que empezaron con los ''chapapotes'' [looco] [looco]

Las noac con pegote.

Mi primera consola fue una clónica de nes, un turbovolante de cefa. Con chapapote 😂


Pero ahí cambian la bios con Sonic con la bios del Alex no?
CarrieFernandez escribió:eichi Así es. Las clónicas de Atari y de NES los incluían en memoria.

En la NES era un doble zócalo (oculto por la carcasa) y llevaba una PCB conectada en el interior (un cartucho).


Ya me sonaba que eran de Atari..

Gracias por la info, no sabía que en las clónicas de N.E.S funcionaba de esa forma :)

Tambien tuve una Atari 2600 Jr pero muy tarde, en 1999, con todo la disfruté, a pesar de mi edad en ese momento y de estar tan condicionado por las consolas de 16 y 32 Bits, fue un poco como jugar a la primera Game Boy en 2010 cuando eres usuario de un Nokia 5233, pero más vale tarde...
Cuentan las tipo PONG, que lo que hacían los cartuchos eran recablear los pines del integrado para cambiar los juegos?
Yo tenía una TV antigua LG por allá del 2005, incluía varios juegos, recuerdo uno era clon de Bomberman y otro clon de Columns con temática de corazones y demás y una música al igual que el original que se grababa en el cerebro, a veces le daba por las noches cuando no había nada que ver.

No se si podría colar en este hilo.
Snowbro escribió:Yo tenía una TV antigua LG por allá del 2005, incluía varios juegos, recuerdo uno era clon de Bomberman y otro clon de Columns con temática de corazones y demás y una música al igual que el original que se grababa en el cerebro, a veces le daba por las noches cuando no había nada que ver.

No se si podría colar en este hilo.


Si cuela esa, cuela esta!

Imagen

Mis tíos tenían una thomson de 14" más moderna con 3 canales, y traía 3 o 4 juegos, y los dos mandos tipo pong como estos:

Imagen
SnowBro escribió:Yo tenía una TV antigua LG por allá del 2005, incluía varios juegos, recuerdo uno era clon de Bomberman y otro clon de Columns con temática de corazones y demás y una música al igual que el original que se grababa en el cerebro, a veces le daba por las noches cuando no había nada que ver.

No se si podría colar en este hilo.


Ahora que has abierto esa vía, también recuerdo que algunos reproductores de DVD de sobremesa y ciertos TDT de los años 2010/15 incluían juegos 😯 los de reproductor DVD eran mucho más trabajados mientras que los de sintonizador TDT solían ser tipo puzzle o inteligencia, por ejemplo Sudoku y Tetris en el caso de mi antiguo NPG. Los llamativo es que aquellos DVD Player podían ser tranquilamente de los años 2008 o 2009 si no recuerdo mal, imagino que serían de gama alta... si bien los juegos eran más bien básicos en lo técnico.
Incluso los receptores de satélite que todos habéis comprado para ver los canales libres por Astra tienen juegos incluidos! XD

A lo que ibamos, otra con juegos incluidos, pero no se si llamarla consola fué la saga de las GameKing. Estas traían 3 juegos en memoria, y luego podías comprar cartuchos aparte con más juegos.

Imagen

P.D.: Acabo de robar la foto de un hilo de este mismo foro. Mis disculpas al compañero @Prometius !
Señor Ventura escribió:


En este caso no era un cartucho externo? Creo recordar que el ordenador en sí era tonto, no tenía ni interprete de basic incorporado. Iba con un cartucho con el basic y el Burning Rubber este.
Rewinded escribió:
Señor Ventura escribió:


En este caso no era un cartucho externo? Creo recordar que el ordenador en sí era tonto, no tenía ni interprete de basic incorporado. Iba con un cartucho con el basic y el Burning Rubber este.


Lo era, lo era. Sin el cartucho el basic no arranca (no puedes hacer nada, la pantalla no muestra nada).

Lo que no se es si el sistema operativo está en el cartucho, o en el ordenador, pero que el cartucho hace de llave.

Si reproduces el vídeo desde el principio puedes ver como mete el cartucho en el ordenador.
El 464, el 472, el 664 y el 6128 si llevaban el basic incluido. Encendías y tenías el interprete listo. En el 464+ y el 6128+ sin el cartucho no era más que una caja tonta.



Aquí lo explican. Sin cartucho no arranca el ordenador.
Snowbro escribió:Yo tenía una TV antigua LG por allá del 2005, incluía varios juegos, recuerdo uno era clon de Bomberman y otro clon de Columns con temática de corazones y demás y una música al igual que el original que se grababa en el cerebro, a veces le daba por las noches cuando no había nada que ver.

No se si podría colar en este hilo.


Dumpearon los juegos, en Twitter creo.
Rewinded escribió:El 464, el 472, el 664 y el 6128 si llevaban el basic incluido. Encendías y tenías el interprete listo. En el 464+ y el 6128+ sin el cartucho no era más que una caja tonta.



Aquí lo explican. Sin cartucho no arranca el ordenador.


Eso es, es que los cpc's no "plus" no tienen puerto para cartuchos.
eichi escribió:
CarrieFernandez escribió:eichi Así es. Las clónicas de Atari y de NES los incluían en memoria.

En la NES era un doble zócalo (oculto por la carcasa) y llevaba una PCB conectada en el interior (un cartucho).


Ya me sonaba que eran de Atari..

Gracias por la info, no sabía que en las clónicas de N.E.S funcionaba de esa forma :)

Tambien tuve una Atari 2600 Jr pero muy tarde, en 1999, con todo la disfruté, a pesar de mi edad en ese momento y de estar tan condicionado por las consolas de 16 y 32 Bits, fue un poco como jugar a la primera Game Boy en 2010 cuando eres usuario de un Nokia 5233, pero más vale tarde...


Yo es que ya de pequeña ya me gustaban los destornilladores (mi prima con las Barbies y yo en plan "meh..." [sonrisa] ahí destripando consolas".

Para que veas, una consola nasa de un amigo rota rescatamos los 190 in 1 y lo usábamos con un adaptador para juegos japoneses (que no era más que un jumper de 72 a 60 pines).

La Atari 2600 era PCB con chapapote y muchos cables en plan mírame y no me toques, nada que ver con la original que estaba bien construida.

Y claro que una 2600 es disfrutable. Tiene juegos muy especiales y la experiencia de ese joystick 🕹️ no te la da otro.
FFantasy6 escribió:
Snowbro escribió:Yo tenía una TV antigua LG por allá del 2005, incluía varios juegos, recuerdo uno era clon de Bomberman y otro clon de Columns con temática de corazones y demás y una música al igual que el original que se grababa en el cerebro, a veces le daba por las noches cuando no había nada que ver.

No se si podría colar en este hilo.


Dumpearon los juegos, en Twitter creo.


Podrías enlazar a la noticia, pensaba que este tipo de juegos solo quedarían como una anécdota pero si hay alguien que incluso los dumpeo estaría interesado, además para saber exactamente si son los juegos a los que me refiero.

Ya busque rápido desde Google y me aparece solo enlaces a venta de tv's LG modernas.

Edit:

Ya encontré el juego, se encuentra en este video cuando hablan de una TV LG del 2008 con clones chinos de juegos de NES y el Columns al que me refiero entiendo que se llama Perfect puzzle.



Edit 2:

Pues al final resulta que son roms para NES, muy interesante la verdad y como Perfect Puzzle me trae buenos recuerdos, le daré por la noche en Vita, supongo no tendrá problemas en correr en cualquier emu de NES, hasta por ahí encontré la musiquita por separado.

Realmente no esperaba encontrarme con dumps de estos juegos, también el bootleg (original) de NES en que se basa el de la tele LG tiene buena pinta.
Jewerly

Venía con algunas Création. El cartucho de 190 in 1 que rescatée lo incluia
FFantasy6 escribió:


Pero ahí cambian la bios con Sonic con la bios del Alex no?


Si, lo que hacen es poner mask roms de juegos "Normales", y estos funcionan...pero no es exactamente lo que queriáis...
NiTrO escribió:
edito 2
Imagen

Parece que lleva los 2 juegos en la memoria...

En esa versión el Hang On no venía en la memoria, venía en una tarjeta myCard que se insertaba en la ranura delantera.
CarrieFernandez escribió:Yo es que ya de pequeña ya me gustaban los destornilladores (mi prima con las Barbies y yo en plan "meh..." [sonrisa] ahí destripando consolas".

Para que veas, una consola nasa de un amigo rota rescatamos los 190 in 1 y lo usábamos con un adaptador para juegos japoneses (que no era más que un jumper de 72 a 60 pines).

La Atari 2600 era PCB con chapapote y muchos cables en plan mírame y no me toques, nada que ver con la original que estaba bien construida.

Y claro que una 2600 es disfrutable. Tiene juegos muy especiales y la experiencia de ese joystick 🕹️ no te la da otro.


Tiene su mérito hacer ese trasavase 🤯, yo era curioso y me atraían mucho los aparatos eléctricos pero no supe lo que era un destornillador hasta pasados los diez años 😦 lo más técnico que hecho fue rescatar un Tetris Bootleg de una Recreativa tirada en la calle, (la placa estaba semi oculta en un lateral), cambiarle el switch de pausa roto a mi Máster System y recibir con ella un canal de TV por cable de pura chiripa (aunque entender la mecánica desde cero tenía su aquel)

Hubiera querido tener la 2600 original de madera pero nunca me decidí a comprarla, no sé bien porqué. El joystick si no recuerdo mal no era su stick clásico 🕹️ sino que por falta de medios utilizaba un Gamepad de MegaDrive.. soy un cutre...

El jueguecillo del granjero que debe impedir que los topos se coman el sembrao era el que me resultaba más divertido, junto con uno de naves. Tuve suerte y además la época acompañaba, me llevé la máquina y dos cartuchos originales con múltiples juegos por sólo 300 Pesetas.. aunque recuerdo que un año antes, sobre Septiembre de 1998, un amigo adquirió una Jaguar en Cash Converters por 10.000, el ligero detalle es que acompañaban a la consola dos mandos, varias plantillas , Doom, Alien VS Predator, Kasumi Ninja, Chequered Flag, Rayman y creo que varios más...
@jnderblue Entonces entiendo que no se lanzo ninguna Master con dos juegos en la memoria no?
NiTrO escribió:@jnderblue Entonces entiendo que no se lanzo ninguna Master con dos juegos en la memoria no?


La mía traía 3 juegos, Hang On, Safari Hunt y el del caracol que estaba oculto. Los 3 en memoria.

El nombre de la bios que le han dado en nointro es "[BIOS] Hang On & Safari Hunt (USA, Europe, Brazil) (En) (v2.4)"
NiTrO escribió:@jnderblue Entonces entiendo que no se lanzo ninguna Master con dos juegos en la memoria no?

En esa versión de la imagen y en otra que venía el Hang On con Alex Kidd, el de motos venía en una myCard. Esos dos casos concretos son los que conozco de primera mano, pero lo dicho por weirdzod me hace pensar que quizá a la que yo tuve acceso fue una primera versión que tenía una memoria interna más reducida en la que no cabían ambos juegos y la suya fuera más moderna, con una nand de mayor tamaño y ya los dos juegos internos.
Recuerdo que después del logo de sega salía una imagen y en esa imagen si pulsabas un botón del pad se iniciaba el hang on, y si pulsabas el gatillo de la Light Phaser se iniciaba el safari hunt.

Si hacías una combinacion de botones durante el logo de sega, antes de la imagen que he dicho antes, se iniciaba el juego del caracol.

Edit: Por lo visto también existe el cartucho con los dos juegos dentro, será lo que metieron en la bios.

Imagen


https://segaretro.org/Hang-On_/_Safari_Hunt
No son retro ni es exactamente lo mismo, pero la Wii roja traía el Donkey Kong no recuerdo si el arcade o el de NES.

La 3DS tiene unos minijuegos chorras para ganar monedas y desbloquear fondos o algo así.

Creo que hubo alguna WiiU que traía algún juego también instalado, pero no estoy seguro si era el juego instalado o una clave digital.

Lo que es raro es que ninguna Xbox clásica no trajera algún juego instalado en el HDD aunque fuera el buscaminas. Hubiera sido una buena idea para vender la máquina (más cara de todas) y no suponía un gran coste porque el HDD ya lo estaban vendiendo.
@jnderblue
???

Es la primera vez que leo esto. Tienes esa consola aún? en Smspower no tienen constancia de que hubiera un bundle con el Hang On en tarjeta.
@SuperPadLand Las 360 de primera hornada con disco duro traían de serie el Hexic si no recuerdo mal [sonrisa]
La PS5 lleva el AstroBot...
kusfo79 escribió:@jnderblue
???

Es la primera vez que leo esto. Tienes esa consola aún? en Smspower no tienen constancia de que hubiera un bundle con el Hang On en tarjeta.


Doy fe de ello yo tenía un colega con esa máster sistem1 con el hang on en una tarjeta


Saludos [beer]
Akomander escribió:@SuperPadLand Las 360 de primera hornada con disco duro traían de serie el Hexic si no recuerdo mal [sonrisa]

Yo me compré una 360 Fat de las últimas, edición especial FFXIII, con la Slim ya en la calle allá por 2011 y seguía incluyendo el Hexic. Buen juego.
47 respuestas