¿Primer superconductor a temperatura ambiente? (LK-99)

LK-99 es el nuevo "santo grial" de los materiales superconductores. Hay que ser cautelosos. Podríamos estar hablando de uno de los inventos más relevantes de este siglo. Uno de esos inventos que cambian por completo la sociedad humana.

Imagen

Una noticia se ha extendido como la pólvora esta semana entre investigadores y curiosos: un equipo de investigadores coreanos había asegurado haber encontrado uno de los "santos griales" de la física de materiales: un superconductor a temperatura y presión ambientales. Pero tan rápido como las noticias, las llamadas a la cautela.

LK-99. El nombre con el que los investigadores han denominado a este nuevo material ha sido LK-99, y sería el primer material superconductor que funciona a temperatura y presión ambientales.

Hasta hace poco los superconductores requerían estar a temperaturas cercanas al cero absoluto para funcionar. Hace unos pocos años un material conseguía la superconductividad a temperatura ambiente (unos 14º C), pero a cambio de una limitación importante: requería presiones descomunales para cumplir su función.

LK-99 sería el primer material superconductor que no solo ejercería como tal a temperatura ambiente, sino que no requeriría de altas presiones para ello.

Cautela obligada. El condicional aquí es importante. El descubrimiento ha sido publicado tan solo en forma de borrador o preprint en el repositorio ArXiv (donde pueden consultarse libremente, tanto uno como el otro). Esto quiere decir que no ha pasado aún el filtro de la revisión por pares, el proceso por el que otros expertos en la materia revisan el estudio para comprobar que cumple con los estándares para su publicación.

Conocedores de la materia como el divulgador Francisco Villatoro señalan que hay motivos para el escepticismo. Por ahora parece que tampoco ha pasado el filtro anterior, la luz verde de los editores de una revista científica para entrar en este proceso de revisión.

La revisión por pares es uno de los filtros más importantes, pero la prueba de fuego vendrá de la replicabilidad. Es probable que desde el minuto en el que se publicaron estos borradores, numerosos científicos en todo el mundo se pusieran manos a la obra para intentar replicar el experimento en sus laboratorios. Será esta la confirmación clave de que nos encontramos ante un descubrimiento histórico o ante un fiasco descomunal.

¿Por qué es tan importante esto? Los superconductores tienen hoy por hoy unas aplicaciones muy limitadas, pero cuando puedan funcionar en condiciones “normales” abrirán la puerta a una nueva revolución electrónica y eléctrica.

Los superconductores son materiales que permiten vencer la resistencia eléctrica que generan otros. Una de las primeras ventajas que esto plantea es reducir las péridas y así mejorar la eficiencia de las redes eléctricas.

Los chips electrónicos también ganarán en eficiencia, pero también en velocidad. Estos materiales también podrán ser utilizados con más facilidad en ordenadores cuánticos, pero también por sus propiedades magnéticas en distintas industrias.

¿Qué sabemos de LK-99? El nuevo material es una apatita de plomo modificada con cobre, con la fórmula química Pb10−xCux(PO4)6O con con 0.9<x<1.1. Es capaz de funcionar a temperaturas superiores a los 400 K, 127ºC.

Una de las claves del estudio es que el material parece relativamente fácil de sintetizar, el proceso completo para fabricarlo podría requerir tan solo 34 horas y no requeriría de materiales particularmente difíciles de conseguir por un laboratorio. Esto es una gran noticia para quienes quieran replicar el estudio.

¿Y si…? Si se confirma el descubrimiento tendremos tres nuevos nombres en las quinielas del Nobel hasta que lo ganen. Y hay unanimidad en que (de nuevo en condicional, si se confirma esto) los investigadores lo ganarán.

Un dato curioso es el hecho de que descubrimientos relacionados con la superconductividad ya han valido premios Nobel en cinco ocasiones: 1913, por su descubrimiento; 1972; 1973; 1987; y por última ocasión en 2003.

https://www.xataka.com/investigacion/un ... ra-saberlo


Aunque por ahora hay que ser cautelosos. Aquí una explicación detallada de todo lo que ha ocurrido en los últimos días (por parte de un usuario de forocoches llamado Señor Juez):

OS TRAIGO EL CULEBRÓN QUE EXPLICA AHORA MISMO TODO LO QUE ESTÁ PASANDO CON RESPECTO A LK-99 (QUE TIENE TELA) Y QUE EXPLICA MUCHAS COSAS

Paso a resumir:

1. EL PAPER DE LA DISCORDIA:

Se sube un paper (el que todos conocemos) a arxiv proclamando que se ha encontrado el superconductor a temperatura y presión ambiente que han patentado con el nombre de LK-99 por parte de 3 personas (Sukbae Lee, Ji-Hoon Kim, Young-Wan Kwon al que llamaremos YW Kwon).

https://arxiv.org/abs/2307.12008

Este borrador es subido mismamente por el señor YW Kwon a la plataforma.

2. EL SEGUNDO PAPER DE LA DISCORDIA?

Dos horas y media después se sube otro paper más que parece estar mucho mejor elaborado que el primero, parece más serio pero tampoco parece estar realmente terminado o al menos como se esperaría para algo de este calibre.

https://arxiv.org/abs/2307.12037

En este caso el documento menciona ya no a 3, sino a 6 personas (una de ellas, YW Kwon, solo que en este, se le deja como en último lugar de relevancia) y está subido por un tal HyunTak.

3. LA LOCURA SE DESATA:

El mundo se vuelve loco entre los que creen que debe ser REAL y los que NO. Hay muchas dudas porque el paper está redactado de una forma que no es normal y parece ser que tiene varios "fallos".

Es como si alguien se la hubiese jugado a soltar algo que puede desmentirse o reafirmarse en cuestión de días pero a la hora de soltarlo no lo ha redactado bien y faltan cosas (lo cual hace que muchos duden de que es real el descubrimiento).

4. EMPIEZA EL CULEBRÓN:

Surgen rumores de que el equipo de personas implicadas en esta investigación estaba teniendo rencillas internas.
Se dice que uno de ellos ni siquiera era parte de la investigación original como tal, sino que supuestamente fue impuesto a dedo o algo así por parte de unos inversores que pusieron pasta para que se pudiera llevar a cabo la investigación.

El resumen es este:
Lee y Kim llevaban trabajando en esto de forma intermitente desde antes del año 2.000 (supuestamente desde el 99).
Intermitente quiere decir que cuando tienen tiempo y dinero siguen con la investigación, mientras tienen sus propios trabajos para ganarse la vida.
En 2017, llegan a un punto de la investigación en el que se encontraban super cerca de confirmar sus teorías y tener resultados así que hacen un nuevo intento de que alguien les financiase.
Finalmente encuentran a alguien que les dice básicamente "te financiamos pero tienes que meter a este tío en el equipo como director de algo" y ese tío que llega impuesto es YW Kwon.

Como dato curioso, sólo tenéis que ver el nombre del supuesto superconductor, "LK-99". Nombre que viene de:
- Lee
- Kim
- Año 1999 (cuando empezaron a teorizar y trabajar en esto)

Pero eso no es todo, también se dieron cuenta de que necesitarían incorporar a alguien más "Occidental" para que les tomasen en serio porque en 2020 la revista Nature les había denegado una publicación porque estaban con el culo en llamas debido a la controversia de Ranga Dias. Así que les dicen que primero la publicaran a nivel local y que consiguieran la revisión por pares si querían publicar con ellos, vamos, que no les publicaban nada directamente.

Aquí es cuando entra también al juego el señor HyunTak, que sería era persona con más tirón Occidental.
Si recordamos el punto 2 de esta historia, esta es la persona que sube el segundo paper, en el que se incluyen 6 autores .

5. QUEREMOS QUE SEA CIERTO!:

En medio de todo este revuelo y la expectación hay personas que se tiran a la piscina para intentar replicar el material con las indicaciones del paper simplemente para intentar demostrar si es cierto o no. Algunos no sólo llevan un diario en vivo en Twitter (ahora llamado "X") sobre el estado de su proyecto, sino que además montan un streaming 24 horas.


Al mismo tiempo algunos académicos son reacios a hacerlo porque viendo el paper, es posible que falten algunos datos más exhaustivos de cómo sintetizar dicho material, datos que por alguna razón no se han incluido en el paper y que por tanto casi con total seguridad si alguien intenta replicarlo va a fallar y eso supondría un varapalo muy negativo en cuanto a credibilidad para la investigación en sí.

6. SE EMPIEZA A ESCLARECER LO QUE ESTÁ PASANDO POR PARTE DE UNO DE LOS ACTORES PRINCIPALES, EL SEÑOR LEE.

Y con ello empezamos a enterarnos de por qué los papers se subieron como "de repente" y con varios fallos e irregularidades indignas de un descubrimiento como este.

El señor Sukbae Lee, en una entrevista hace una RETRACTACIÓN PÚBLICA y explica un poco lo que ha pasado.

Está cagado de miedo porque está viendo peligrar su investigación, la reputación de sus compañeros y la suya propia, así como su credibilidad... Es decir, se está jugando ahora mismo tirar toda su carrera a la basura en cuestión de días por estos papers.

Y básicamente ha dicho que:

El señor YW KWON NO está afiliado a Qcenter (la empresa que lleva la investigación) desde hacía 4 meses.
Que obviamente NO estaba autorizado a subir ese artículo que subió a arxiv (el de los 3 autores).

Y que ellos mismos lo van a retractar.

Así mismo, queda otro artículo, (el que mencionaba a 6 autores y fue subido por HyunTak).
Este segundo artículo no va a ser retractado, sino que está ahora mismo en revisión por pares y tendrá correcciones y actualizaciones.

Así que ahora podemos ver en nuestra mente como si de una película se tratase lo que ha pasado aquí:

- Kwon es despedido o desconectado de la empresa de la investigación.
- Está quemadísimo por dentro porque está totalmente seguro de que lo que esta gente ha descubierto es REAL y funciona de verdad. Está casi seguro de que cuando salga a la luz, esta gente implicada en la investigación ganará el NOBEL.
- En un ataque de desesperación sube un artículo a arxiv con todo lo que recuerda y tiene aún de la investigación (por eso el artículo es tan raro o chapucero) y menciona a 3 autores de la investigación (Lee, Kim y él mismo). ¿Por qué 3 si eran más?... Atento: El nobel sólo puede repartirse como máximo entre 3 personas.
- El señor HyunTak recibe la noticia instantánea de uno de sus contactos de que Kwon había subido ese artículo y que además había puesto a 3 autores. Entonces HyunTak y el resto entran en estado de "Control de daños". Así que lo que hace es intentar subir otro artículo, mejor redactado y tal añadiendo además al resto de personas del equipo. Como lo tiene que subir antes de las 6AM lo hace a toda prisa (y por eso el segundo artículo sigue sin ser lo que se esperaría de un artículo para esto).


7. TENEMOS ESPERANZA DE QUE SEA CIERTO:

A pesar de todo este drama y de que lo que ha pasado esté directamente enturbiando este descubrimiento (que de ser cierto cambiaría nuestro mundo para siempre), hoy (28 de Julio) tiene lugar en Korea el 11 Simposio Internacional de Metales Multicapa. Un evento que reune a científicos que trabajan en multicapas y heteroestructuras metálicas magnéticas y no magnéticas para compartir sus conocimientos y experiencia con el resto.

RESULTA QUE HAY UNA PONENCIA QUE NO ESTABA PROGRAMADA (parece que la pusieron a última hora, sin que nadie tuviera constancia) y adivináis de qué va la ponencia y quién la imparte??

YW Kwon y Sukbae Lee en persona, hablando del LK-99.

Si nos paramos a pensar, es bastante arriesgado hacer todo esto y de forma tan expuesta y pública sin ni siquiera tener una revisión por pares del asunto. Pero ya NO LES QUEDA OTRA.
El señor Kwon la cagó al subir el artículo que OBVIAMENTE TODAVÍA NO TENÍAN NI QUE MENCIONAR PORQUE NO TENÍAN AÚN TODO LISTO.

Y lo siguiente son cosas que han dicho/pasado en esa presentación que aún están por confirmar, ya que hicieron la presentación completamente en koreano y puede estar mal traducido:

Afirman que el efecto Meissner es débil.
Puede que sólo funcione en una película fina.
Dice que necesitan hacer pasar una corriente a través del material para hacerlo levitar.
Que no tienen una muestra del material a mano.
Los datos parecen irregulares y poco sofisticados.

DECLARACIONES DE ALGUNO DE LOS ASISTENTES:
"A decir verdad no es tan positivo. No pudo mostrarnos el efecto Meisner con la muestra. En mi opinión, es un material interesante, pero parece más probable que sea un material semimagnético o de otro tipo que un superconductor."



¿EN QUÉ ACABARÁ TODO ESTO?
Yo soy totalmente escéptico pero con los dedos cruzados al mismo tiempo no paro de rezar porque sí que sea cierto.

A los que hayáis leído hasta aquí, gracias.
A los que les ha parecido una chapa, lo siento.

Pase lo que pase voy a seguir el tema de cerca, y si os resulta interesante y queréis, os lo compartiré.
Resumen para vagos y aplicaciones prácticas, de ser cierto:

- Podremos cargar el móvil en dos segundos, literalmente.
- Esos trenes hemos visto en películas y que flotan en el aire serán posibles.
- El monopatín de Marty Macfly será un regalo de Navidad.
- Los ordenadores irán millones de veces más rápido.

Entre otras cosas.
Tagx escribió:Resumen para vagos y aplicaciones prácticas, de ser cierto:

- Podremos cargar el móvil en dos segundos, literalmente.
- Esos trenes hemos visto en películas y que flotan en el aire serán posibles.
- El monopatín de Marty Macfly será un regalo de Navidad.
- Los ordenadores irán millones de veces más rápido.

Entre otras cosas.

Gracias! porque no me iba a leer el ladrillo de arriba
Tagx escribió:Resumen para vagos y aplicaciones prácticas, de ser cierto:

- Podremos cargar el móvil en dos segundos, literalmente.
- Esos trenes hemos visto en películas y que flotan en el aire serán posibles.
- El monopatín de Marty Macfly será un regalo de Navidad.
- Los ordenadores irán millones de veces más rápido.

Entre otras cosas.


Ufff que alegria este resumen
Joder, un hilo de Paco que merece la pena. ¿Confirmamos el fin del mundo para 2025?
Tagx escribió:Resumen para vagos y aplicaciones prácticas, de ser cierto:

- Podremos cargar el móvil en dos segundos, literalmente.
- Esos trenes hemos visto en películas y que flotan en el aire serán posibles.
- El monopatín de Marty Macfly será un regalo de Navidad.
- Los ordenadores irán millones de veces más rápido.

Entre otras cosas.

El monopatín no puede ser asi tal cual. Un tren te pasa por una vía preparada, un monopatin por asfalto corriente.

Yo sí me lo he leído. De ser cierto la electronica sería más eficiente. Más velocidad, menos calor generado y más duración.
@Manint totalmente de acuerdo xD

La verdad es que soy un poco escéptico porque el anterior material superconductor aún requería temperaturas bajas, como para que este digan que opera todavía incluso pasados los 400 K...
La noticia del siglo ... y la veo de casualidad en Misce de EOL ... claro que si! XD
Tagx escribió:Resumen para vagos y aplicaciones prácticas, de ser cierto:

- Podremos cargar el móvil en dos segundos, literalmente.
- Esos trenes hemos visto en películas y que flotan en el aire serán posibles.
- El monopatín de Marty Macfly será un regalo de Navidad.
- Los ordenadores irán millones de veces más rápido.

Entre otras cosas.


Ya existen trenes "que flotan", el tema es que no son apenas económicamente viables precisamente por el coste de los superconductores

Sería mucho mas que eso, esto de ser cierto sería uno de los mayores descubrimientos de la historia, el mundo cambiaría completamente

Baterías eficientes, que permitirían cargas sin pérdida y de gran voltaje. Resolveríamos la crisis crimática de un plumazo, podríamos almacenar energia en grandes cantidades sin pérdida y utilizarla cuando quisiésemos, los paneles solares, las centrales nucleares, todo recibiría una mejora de eficiencia que ahora mismo no nos entra ni en la cabeza

Los equipos no se calentarían, imaginaos la cantidad de millones de servidores que hay en el mundo que necesitan una refrigeración gorda y que ya no lo necesitarían

Los medios de transporte, en su mayoría, pasarían a ser eléctricos. Por fin tendríamos baterías de carga rápida y eficientes

Los equipos no irían mas rápido, es que tendríamos una potencia que hasta ahora no sería posible (ordenadores cuánticos del tamaño de un ordenador tradicional)

Un superconductor es un conductor que no tienen pérdida de energía ni resistencia. Actualmente tenemos descubiertos varios, pero estos o bien requieren que estén en unas temperaturas cercanas al cero absoluto (-273º) o con presiones enormes, imagínate el coste de mantener un tren de levitación magnética por ejemplo

Pues supuestamente han descubierto un superconductor que, no solo puede aguantar en temperatura y presión ambientes, que ya sería una bomba, sino encima son con materiales comunes en la tierra

Sería una revolución tan grande que cambiaría por completo las ciudades y nuestra forma de obtener energía

Suena demasiado bonito para ser verdad, así que ahora mismo todo el mundo está escéptico y con bastante razón
Habrá que seguirlo .. sería revolucionario de ser cierto, aunque recuerdo el grape o como algo similar sin que se haya traducido en un factor decisivo actualmente para una revolución


Offtopic

menuda película detrás, da para dos temporadas de HBO
Demasiado bonito. Me recuerda a lo del grafeno, que iba a ser la quinta esencia y todavía no se ha traducido en nada.
No me creo nada. He visto ya demasiados vídeos de BobbyBroccoli como para tragarme estas cosas según me llegan. Y más cuando desde el descubrimiento inicial hasta el día de hoy, han pasado 3 años sin que nadie sea capaz de replicarlo. Todo apunta a que sea un caso similar al de Jan Hendrik Schön.

Para los que les interese el tema de posibles fraudes en la ciencia, os dejo el canal que he mencionado antes. https://www.youtube.com/@BobbyBroccoli/videos

Nota importante en los casos del Viktor Ninov y Jan Hendrik Schön, que son dos de los casos más descarados de fraude, desde mi punto de vista, por encima del de Hwang Woo-Suk
Mucho humo, que cojan ese material y que hagan una prueba. No hay más.
No ha pasado revisión por pares, no han demostrado muchas cosas experimentalmente somo la temperatura crítica a la cual deja de ser superconductor... vaya, de momento, humo. Si se demuestra será una revolución, evidentemente, pero pinta a que no va a ser así. Y no pasa nada, la ciencia es así, no siempre sale el resultado que quieres. El problema es sacar el titular antes de confirmar las cosas, para hacerse promoción y ganar clicks.
Parece que en un laboratorio chino ya han conseguido replicar las capacidades diamagnéticas del material. Algo que evidencia que el material sí es un superconductor.



Ahora sólo falta ver si el material posee la capacidad de tener cero resistencia eléctrica. Aunque si no fuese así, ya estaríamos hablando de una revolución, porque la estructura sugerida por los coreanos funciona. Parece que los superconductores a temperatura ambiente ya son una realidad, si LK-99 no lo es, lo será otro en poco tiempo. :O

En el caso de que el tweet que acabo de poner sea real y no fake... Tampoco sé si he interpretado bien el tweet, si algún experto saca otra conclusión que lo diga.
paco_man escribió:Parece que en un laboratorio chino ya han conseguido replicar las capacidades diamagnéticas del material. Algo que evidencia que el material sí es un superconductor.



Ahora sólo falta ver si el material posee la capacidad de tener cero resistencia eléctrica. Aunque si no fuese así, ya estaríamos hablando de una revolución, porque la estructura sugerida por los coreanos funciona. Parece que los superconductores a temperatura ambiente ya son una realidad, si LK-99 no lo es, lo será otro en poco tiempo. :O

En el caso de que el tweet que acabo de poner sea real y no fake... Tampoco sé si he interpretado bien el tweet, si algún experto saca otra conclusión que lo diga.



No, diamagnetismo no indica superconductividad. El agua es diamagnética, pero no superconductora.

No cabe duda de que es un material interesante, pero me espero a fuentes más reales y réplicas en distintos laboratorios tanto de Europa como de EEUU para dar credibilidad a esto. No es la primera vez que se pilla a los investigadores con un material milagroso que todo lo puede y que no es replicable por nadie (excepto por los chinos, y me fío 0 de lo que venga de China).
paco_man escribió:Parece que en un laboratorio chino ya han conseguido replicar las capacidades diamagnéticas del material. Algo que evidencia que el material sí es un superconductor.



Ahora sólo falta ver si el material posee la capacidad de tener cero resistencia eléctrica. Aunque si no fuese así, ya estaríamos hablando de una revolución, porque la estructura sugerida por los coreanos funciona. Parece que los superconductores a temperatura ambiente ya son una realidad, si LK-99 no lo es, lo será otro en poco tiempo. :O

En el caso de que el tweet que acabo de poner sea real y no fake... Tampoco sé si he interpretado bien el tweet, si algún experto saca otra conclusión que lo diga.

No, es al contrario. El hecho de que sea diamagnetico explica las propiedades magnéticas que se han visto en el video sin necesidad de ser superconductor.

El hecho de que el material sea diamagnético hace que sea innecesario que sea superconductor para exhibir el comportamiento mostrado.
Mr.Gray Fox escribió:
paco_man escribió:Parece que en un laboratorio chino ya han conseguido replicar las capacidades diamagnéticas del material. Algo que evidencia que el material sí es un superconductor.



Ahora sólo falta ver si el material posee la capacidad de tener cero resistencia eléctrica. Aunque si no fuese así, ya estaríamos hablando de una revolución, porque la estructura sugerida por los coreanos funciona. Parece que los superconductores a temperatura ambiente ya son una realidad, si LK-99 no lo es, lo será otro en poco tiempo. :O

En el caso de que el tweet que acabo de poner sea real y no fake... Tampoco sé si he interpretado bien el tweet, si algún experto saca otra conclusión que lo diga.



No, diamagnetismo no indica superconductividad. El agua es diamagnética, pero no superconductora.

No cabe duda de que es un material interesante, pero me espero a fuentes más reales y réplicas en distintos laboratorios tanto de Europa como de EEUU para dar credibilidad a esto. No es la primera vez que se pilla a los investigadores con un material milagroso que todo lo puede y que no es replicable por nadie (excepto por los chinos, y me fío 0 de lo que venga de China).

Reakl escribió:
paco_man escribió:Parece que en un laboratorio chino ya han conseguido replicar las capacidades diamagnéticas del material. Algo que evidencia que el material sí es un superconductor.



Ahora sólo falta ver si el material posee la capacidad de tener cero resistencia eléctrica. Aunque si no fuese así, ya estaríamos hablando de una revolución, porque la estructura sugerida por los coreanos funciona. Parece que los superconductores a temperatura ambiente ya son una realidad, si LK-99 no lo es, lo será otro en poco tiempo. :O

En el caso de que el tweet que acabo de poner sea real y no fake... Tampoco sé si he interpretado bien el tweet, si algún experto saca otra conclusión que lo diga.

No, es al contrario. El hecho de que sea diamagnetico explica las propiedades magnéticas que se han visto en el video sin necesidad de ser superconductor.

El hecho de que el material sea diamagnético hace que sea innecesario que sea superconductor para exhibir el comportamiento mostrado.


Gracias por la correción compañeros. Crucemos los dedos a ver si logran replicar todas las características que enumeran en el papper.

En estos instantes me gustaría ser científico para hacer todos los experimentos, bueno, con ayuda de un súper laboratorio y de personal cualificado.
@paco_man de nada, tengo un amigo físico que es precisamente el que me pone los pies en la tierra con estos asuntos, yo también suelo tirar a creerme cada gran noticia, en parte porque me encantaría poder ver hasta donde nos lleva la ciencia en el escaso tiempo que tenemos de vida.

Hay que tener mucho cuidado con las grandes noticias científicas desde Korea. Ahí la figura del científico está muy ensalzada, es un auténtico orgullo tener en cabeza de vanguardia a las grandes mentes y se promociona desde el gobierno. Por eso existen casos en los que se convierte a los científicos en "estrellas del rock", en convertirlos en el modelo a seguir. Muy loable, pero lleva a casos en los que por la presión de la fama se cometen errores cuando no directamente fraudes.

Es preferible esperar hasta los resultados del Argonne National Lab, que son los que parece que están intentando replicarlo en estos momentos. Pueden ser unos días, una semana, quién sabe. Desde luego, con la situación económica actual, hay que tomar con pinzas lo que salga de China/Rusia o de países en los que ya se han dado casos MUY graves de fraude.

Para muestra, declaraciones de Science, a pesar de que no estoy nada a favor de elitismo que segrega una institución tan caduca como son las revistas científicas. Tenían su razón de ser ANTES de internet, y desde luego toda su información debería ser pública y no estar tras un paywall.

“They come off as real amateurs,” says Michael Norman, a theorist at Argonne National Laboratory. “They don’t know much about superconductivity and the way they’ve presented some of the data is fishy.” On the other hand, he says, researchers at Argonne and elsewhere are already trying to replicate the experiment. “People here are taking it seriously and trying to grow this stuff.” Nadya Mason, a condensed matter physicist at the University of Illinois, Urbana-Champaign says, “I appreciate that the authors took appropriate data and were clear about their fabrication techniques.” Still, she cautions, “The data seems a bit sloppy.”


Link: https://www.nextbigfuture.com/2023/07/a ... tatus.html
Mr.Gray Fox escribió:@paco_man de nada, tengo un amigo físico que es precisamente el que me pone los pies en la tierra con estos asuntos, yo también suelo tirar a creerme cada gran noticia, en parte porque me encantaría poder ver hasta donde nos lleva la ciencia en el escaso tiempo que tenemos de vida.

Hay que tener mucho cuidado con las grandes noticias científicas desde Korea. Ahí la figura del científico está muy ensalzada, es un auténtico orgullo tener en cabeza de vanguardia a las grandes mentes y se promociona desde el gobierno. Por eso existen casos en los que se convierte a los científicos en "estrellas del rock", en convertirlos en el modelo a seguir. Muy loable, pero lleva a casos en los que por la presión de la fama se cometen errores cuando no directamente fraudes.

Es preferible esperar hasta los resultados del Argonne National Lab, que son los que parece que están intentando replicarlo en estos momentos. Pueden ser unos días, una semana, quién sabe. Desde luego, con la situación económica actual, hay que tomar con pinzas lo que salga de China/Rusia o de países en los que ya se han dado casos MUY graves de fraude.

Para muestra, declaraciones de Science, a pesar de que no estoy nada a favor de elitismo que segrega una institución tan caduca como son las revistas científicas. Tenían su razón de ser ANTES de internet, y desde luego toda su información debería ser pública y no estar tras un paywall.

“They come off as real amateurs,” says Michael Norman, a theorist at Argonne National Laboratory. “They don’t know much about superconductivity and the way they’ve presented some of the data is fishy.” On the other hand, he says, researchers at Argonne and elsewhere are already trying to replicate the experiment. “People here are taking it seriously and trying to grow this stuff.” Nadya Mason, a condensed matter physicist at the University of Illinois, Urbana-Champaign says, “I appreciate that the authors took appropriate data and were clear about their fabrication techniques.” Still, she cautions, “The data seems a bit sloppy.”


Link: https://www.nextbigfuture.com/2023/07/a ... tatus.html

Muy interesantes tus palabras compañero. Da gusto leerte.

A ver como avanza la cosa, esperemos noticias de los laboratorios más fiables.
Una mala noticia: https://francis.naukas.com/2023/08/01/estado-actual-del-superconductor-lk-99-dos-replicaciones-fallidas-y-una-nueva-explicacion-teorica-prometedora/

Parece ser que los dos equipos que estaban intentando, uno chino y otro indio, dan resultados negativos. Puede ser que la síntesis del material no sea igual a la original y eso lleve a un ¿isómero? diferente con el Cu sustituyendo a diferentes Pb, lo que puede dar lugar al resultado negativo. Hay también una posible explicación al posible fallo de unos y ¿acierto? de otros, pero parece un poco cogida por los pelos.

Pero la cosa no pinta nada bien, por lo menos hasta que revelen el método de síntesis original y se pueda replicar por completo el experimento
Ya los estudios del grupo original olían mal, ahora creo que ya se puede descartar.
Schwefelgelb escribió:Ya los estudios del grupo original olían mal, ahora creo que ya se puede descartar.


[snif] qué bajona, joder. Yo que esperaba que, ya que lo de la fusión nuclear se retrasa tanto, podríamos al menos tener una pequeña alegría con esto...
akualung escribió:
Schwefelgelb escribió:Ya los estudios del grupo original olían mal, ahora creo que ya se puede descartar.


[snif] qué bajona, joder. Yo que esperaba que, ya que lo de la fusión nuclear se retrasa tanto, podríamos al menos tener una pequeña alegría con esto...

+1

Menudo jarro de agua fría. Putos 100tificos coreanos nos la han colado.
No del todo, de momento hay demasiado ruido en las redes y hasta que no se calme el asunto y sepamos de verdad que algún laboratorio "fiable" ha logrado reproducirlo, no se puede ni afirmar ni descartar nada.

Desde luego, yo ya no tomaría nada de lo que diga Andre Cote en twitter como real. Parece que únicamente se dedica a mantener el hype.
Mr.Gray Fox escribió:No del todo, de momento hay demasiado ruido en las redes y hasta que no se calme el asunto y sepamos de verdad que algún laboratorio "fiable" ha logrado reproducirlo, no se puede ni afirmar ni descartar nada.

Desde luego, yo ya no tomaría nada de lo que diga Andre Cote en twitter como real. Parece que únicamente se dedica a mantener el hype.

Ya han intentado replicarlo en 11 laboratorios, no todos han publicado los resultados todavía, pero los que lo han hecho no son nada esperanzadores.

Imagen
https://en.wikipedia.org/wiki/LK-99
Hace unos días lei la noticia de que los surcoreanos se reafirman en que el lk 99 funciona como superconductor a presión ambiente y temperatura (127ºC) parece que van a sacar un comunicado este mismo mes de Septiembre para demostrarlo.
Habrá que estar atentos [rtfm]
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2023-08-31/superconductor-lk99-aseguran-funciona-demostrar_3726662/
Mientras no se pueda replicar en otro laboratorio... no se demuestra nada, menos con un comunicado.

Otra cosa es que nadie lo reproduzca, y de repente en Corea todos los coches vuelen.
dotakon escribió:Hace unos días lei la noticia de que los surcoreanos se reafirman en que el lk 99 funciona como superconductor a presión ambiente y temperatura (127ºC) parece que van a sacar un comunicado este mismo mes de Septiembre para demostrarlo.
Habrá que estar atentos [rtfm]
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2023-08-31/superconductor-lk99-aseguran-funciona-demostrar_3726662/

Decir pueden decir lo que quieran, que para que se considere descubrimiento en física, debe ser replicado en laboratorios independientes.

Si lo consiguen, perfecto, pero no tiene pinta.
La esperanza debe ser lo último que se pierda.
34 respuestas