Darthjedyk escribió:chachin2007 escribió:Yo sigo sin saber que son los "juegos como servicio".
Pues cualquiera donde más allá de si pagas por el juego o no, hay micro/transacciones, pases de batalla, suscripciones, expansiones... en resumen se va añadiendo contenido progresivamente para retener a jugadores y que el retorno de ingresos y por tanto, beneficios sea aún mayor que en un juego "normal".
Titorious escribió:Para dar contexto a esto.
Hace poco salió una noticia de que Hoyoverse, la compañía de Genshin Impact, tuvo más ingresos anuales que toda Playstation junta
Estoy de acuerdo pero imparcial no soy, nadie odia más al Genshin que sus jugadores.Caos1 escribió:Titorious escribió:Para dar contexto a esto.
Hace poco salió una noticia de que Hoyoverse, la compañía de Genshin Impact, tuvo más ingresos anuales que toda Playstation junta
Genshin es un buen ejemplo de como en estos modelos de negocio la jugabilidad queda totalmente relegada a la monetización y a los métodos de enganche del usuario al "servicio".

Benzo escribió:No entiendo la animadversión, en general, hacia los juegos como servicio. Diablo IV lo es y yo estoy disfrutando mucho. El juego como servicio es un modelo más, el problema es saber implantarlo y mantenerlo.
Benzo escribió:No entiendo la animadversión, en general, hacia los juegos como servicio. Diablo IV lo es y yo estoy disfrutando mucho. El juego como servicio es un modelo más, el problema es saber implantarlo y mantenerlo.
Titorious escribió:Estoy de acuerdo pero imparcial no soy, nadie odia más al Genshin que sus jugadores.
Benzo escribió:No entiendo la animadversión, en general, hacia los juegos como servicio. Diablo IV lo es y yo estoy disfrutando mucho. El juego como servicio es un modelo más, el problema es saber implantarlo y mantenerlo.
INCUBUS escribió:@Benzo eso es relativo. Diablo IV te permite avanzar, lento, pero te permite avanzar sin tener que gastarte pastizales. Aunque el juego no es barato, lo pagas y luego tienes un montón de contenido.
De hecho Diablo III, que también lo era (más o menos), te daba un "servicio", pero totalmente gratuito. Las temporadas con sus nuevos artículos, armaduras, armas, etc... eran gratis. Yo jamás pagué ni un céntimo más allá del valor del juego inicial, que por cierto creo que fue de 45 euros y no de 70 u 80 como ha sido el IV. Por lo único que hubo que pagar fue por la expansión.
El problema de los juegos como servicio y más concretamente del tipo "frituplei" es que si quieres avanzar y no te quieres morir del asco en el intento, te ves "obligado" a pagar.
Sin ir más lejos, Diablo Immortal es bastante diferente a Diablo IV, siendo uno de pago y el otro gratis, aunque ambos sean "como servicio".
Yo espero que esos 2 mil kilos no le sirvan para mucho para que se replantéen volver a invertir más en los juegos de un jugador con principio y final.
Esos por los que han hecho que, para mí, PS4 haya sido la consola con mejores "exclusivos" de la historia.
tperalta escribió:juego Dead By Daylight
tperalta escribió:jugaba mucho al Genshin Impact
tperalta escribió:que si, en muchos hay microtransacciones, pero todas son 100% estéticas
INCUBUS escribió:@djlogan83 La verdad es que me caracterizo por tener una malísima memoria. Juraría que pagué 45 aunque entonces imagino que no fue de salida.
Y por supuesto no pagué 40 ni 15 por el nigromante. Para ese entonces me había pillado la edición completa en Xbox diría que gratis con las recompensas y el valor serían 15 euros en oferta de todo el juego completo? No estoy seguro pero me suena ese precio.
). Señor M escribió:Nos vamos a la mierda
Me flipa la manera de vender como inversión en i+d que están desarrollando juegos para robarnos la cartera... Bueno más bien para que los niños se la roben a sus padres
, se están cargando la industria y algunos encima aplauden. tperalta escribió:No se cual es la fobia a los juegos cómo servicio. En Nintendo la gozo como enano con Splatton 2, Mario Kart 8 y Smash (Que tienen su componente de GaaS), en Xbox juego Dead By Daylight, Forza Horizon 5, State of Decay, Sea of Thieves y Overwatch que también son muy divertidos, y en PS4 jugaba mucho al Genshin Impact que me encantaba!.
Lo que veo es mucha gente que nunca les a dado oportunidad a los juegos con un fuerte componente en línea… que si, en muchos hay microtransacciones, pero todas son 100% estéticas. Mientras que el juego no sea un Pay2Win y sea divertido, para mí, bienvenido sea.
gunman1976 escribió:nxname escribió:spaizor6 escribió:Grande Sony. Tratando de crecer orgánicamente sin necesidad de monopolios. Este es el camino. Sony y Nintendo siempre con los jugadores.
Ok, orgánicamente compraron Bungie.
Dejalo que vive en su mundo.
![fumando [fumando]](/images/smilies/nuevos/fumando.gif)
Riwer escribió:Para eso Sony vendió su division de juegos online "Sony Online Entertainment"? para luego volver a invertir de cero en el mercado? xD
y bueno...... yo si que me entre a enterarme que cocinaban los muchachos..... y...... bueno, no era muy dificil siquiera copiar el WoW pero ni ahi llegaron, el EQ2 y listo, los demas 5 MMOs, estos agarraron el dinero de la venta y se largaron rapidito.
cofcof ABK dev cofcof
Pedroeme escribió:Riwer escribió:Para eso Sony vendió su division de juegos online "Sony Online Entertainment"? para luego volver a invertir de cero en el mercado? xD
Pero tu te has puesto a jugar lo que SOE hacia? Era mas que obvio que iban a cerrar, hablas como si fueran Bioware o Rare xDDD (si, ya se que hicieron Everquest, pero hasta ahi, que ya saltan)
Hasta jugue ese MMO casual con autitos y eventos pequeñosy bueno...... yo si que me entre a enterarme que cocinaban los muchachos..... y...... bueno, no era muy dificil siquiera copiar el WoW pero ni ahi llegaron, el EQ2 y listo, los demas 5 MMOs, estos agarraron el dinero de la venta y se largaron rapidito.
cofcof ABK dev cofcof
Riwer escribió:Pedroeme escribió:Riwer escribió:Para eso Sony vendió su division de juegos online "Sony Online Entertainment"? para luego volver a invertir de cero en el mercado? xD
Pero tu te has puesto a jugar lo que SOE hacia? Era mas que obvio que iban a cerrar, hablas como si fueran Bioware o Rare xDDD (si, ya se que hicieron Everquest, pero hasta ahi, que ya saltan)
Hasta jugue ese MMO casual con autitos y eventos pequeñosy bueno...... yo si que me entre a enterarme que cocinaban los muchachos..... y...... bueno, no era muy dificil siquiera copiar el WoW pero ni ahi llegaron, el EQ2 y listo, los demas 5 MMOs, estos agarraron el dinero de la venta y se largaron rapidito.
cofcof ABK dev cofcof
Hasta ahí? Everquest y Planetside lo petaron en su momento, sobretodo el primero. (Aunque yo era mas de Ragnarok Online, pero si le metí muchisimo al Planetside y me encantaba).
Además cuando vendieron estaban levantando muchisimo hype con Everquest 3 que nunca llegó a salir. (Y las ideas que habian ahi eran geniales incluso para salir con ellas hoy dia en pleno 2023).
Para la época en la que movian su tecnologia online, el como funcionaba Planetside con esos mapas tan grandes y tantisimos jugadores eran tan increible que se llevo mucho reconocimiento por ello.
Era un equipo muy capaz e innovador. De hecho te puedes quear con Bioware que yo me quedo mil veces antes con SoE
y se que es un bait para seguir la conver asi que no pienso responder.![machacando [toctoc]](/images/smilies/nuevos2/rompiendo.gif)
Oystein Aarseth escribió:tperalta escribió:No se cual es la fobia a los juegos cómo servicio. En Nintendo la gozo como enano con Splatton 2, Mario Kart 8 y Smash (Que tienen su componente de GaaS), en Xbox juego Dead By Daylight, Forza Horizon 5, State of Decay, Sea of Thieves y Overwatch que también son muy divertidos, y en PS4 jugaba mucho al Genshin Impact que me encantaba!.
Lo que veo es mucha gente que nunca les a dado oportunidad a los juegos con un fuerte componente en línea… que si, en muchos hay microtransacciones, pero todas son 100% estéticas. Mientras que el juego no sea un Pay2Win y sea divertido, para mí, bienvenido sea.
Me parece que estas confundiendo juego GaaS con un multjugador online.
Mario Kart 8 no tiene nada de juego como servicio, sigue teniendo una campaña offline y el contenido que tiene se desbloquea jugando, el multijugador online es un modo extra del juego y tiene dlc´s como todos, que puedes o no comprar porque no son para nada necesarios porque no compras items, armas o habilidades nuevas, solo son pistas extras y de pago único como cualquier otro dlc. En los juegos GasS hay micropagos y el mismo juego te obliga comprarlos puesto que de no hacerlo, otorgan ventajas a quienes si pagan por ellos, los GasS son juegos diseñados para que los jugadores están constantemente gastando dinero en ellos.
Por los otros juegos no puedo hablar porque no los he jugado ni Splatoon 2 ni Smash y muchos menos por los otros juegos que citas pero si por Mario Kart 8 porque ese juego lo tengo mas que quemado.
Pedroeme escribió:La negacion es el primer pasoy se que es un bait para seguir la conver asi que no pienso responder.
hiper super grandioso si
Repito tu te has puesto a jugar lo que hacia SoE en esos dias? no me has respondido nada y has puesto lo que te dio la gana.
Ir demasiado lejos para defender un troleito.
tperalta escribió:Oystein Aarseth escribió:tperalta escribió:No se cual es la fobia a los juegos cómo servicio. En Nintendo la gozo como enano con Splatton 2, Mario Kart 8 y Smash (Que tienen su componente de GaaS), en Xbox juego Dead By Daylight, Forza Horizon 5, State of Decay, Sea of Thieves y Overwatch que también son muy divertidos, y en PS4 jugaba mucho al Genshin Impact que me encantaba!.
Lo que veo es mucha gente que nunca les a dado oportunidad a los juegos con un fuerte componente en línea… que si, en muchos hay microtransacciones, pero todas son 100% estéticas. Mientras que el juego no sea un Pay2Win y sea divertido, para mí, bienvenido sea.
Me parece que estas confundiendo juego GaaS con un multjugador online.
Mario Kart 8 no tiene nada de juego como servicio, sigue teniendo una campaña offline y el contenido que tiene se desbloquea jugando, el multijugador online es un modo extra del juego y tiene dlc´s como todos, que puedes o no comprar porque no son para nada necesarios porque no compras items, armas o habilidades nuevas, solo son pistas extras y de pago único como cualquier otro dlc. En los juegos GasS hay micropagos y el mismo juego te obliga comprarlos puesto que de no hacerlo, otorgan ventajas a quienes si pagan por ellos, los GasS son juegos diseñados para que los jugadores están constantemente gastando dinero en ellos.
Por los otros juegos no puedo hablar porque no los he jugado ni Splatoon 2 ni Smash y muchos menos por los otros juegos que citas pero si por Mario Kart 8 porque ese juego lo tengo mas que quemado.
Entiendo que cualquier juego con una fuerte dependencia del juego en línea que incluya contenido extra en forma de micropagos como DLCs, pases de batalla, skins, etc. se puede considerar un GaaS. Que recuerde, en MK8, ya van 5 paquetes de pistas y contenido cosmético, incluso el último lo lanzaron el 12 de Julio de este año!
Me sigo preguntando y aún nadie ha respondido ¿Cuál es la fobia contra los GaaS?
Cómo en todos los ejemplos que he dado anteriormente: Son divertidos, ofrecen nuevo contenido de manera periódica y en la gran mayoría de los casos, los micropagos no afectan la experiencia de juego.
PD: Aunque Dead by daylight y Genshin Impact ofrezcan boost de pago, en mi caso, no he pagado un duro, y sin embargo nunca me ha sido un obstáculo para tener una experiencia muy divertida.