Cataphractus escribió:Pues yo voy a dar otro punto de vista, quizás impopular viendo cómo ha ido el hilo. Pero vamos, que si con 40 aún se sigue en casa de los padres, sin contar dependencias justificadas, aparte de por el precio de la vivienda (que se puede ir y compartir) es porque estos han dado una pésima, nefasta y negligente educación a sus hijos. Desde el consentirle todo haciéndole un inútil e imposibilitandole madurar, hasta casos donde los padres merman a sus hijos para sentirse ellos útiles.
Pues no te diría yo que no. Lo de los padres helicóptero o tóxicos dejan mucha huella (si no sabes como llevarlo).
Por otro lado, la tónica general para independizarse es esta actualmente
Claro. Puedes compartir piso. Pero también depende la edad. No es lo mismo compartir piso con 20picos a hacerlo con treintaypocos-tantos.
En mi caso yo llevo ya 7 años intentando independizarme. Mi mayor hándicap ha sido el coste, cosa que por ejemplo mi hermana no tuvo que asumir porque lleva 11 años viviendo en la casa antigua donde nacimos y pagando un alquiler irrisorio a mis padres (que no ha subido desde 2012) (le permitieron mudarse por un tiempo y la cosa se ha dilatado hasta ahora). Un alquiler barato y siendo tus padres los caseros. Un chollo como la copa de un pino . Y claro, con la inflación y la carestía de la vida, pues mi handicap va aumentado.
Tengo familiares también que tienen casas vacías y he intentado alquilárselas, pero no ha habido posibilidad ( no hay nada que reprocharles. Si no quieren alquilar, están en su derecho. Pero había que intentarlo). Y al precio que están las casas aquí en Euskadi la única alternativa era irse a compartir piso con varias personas.
Visto ese panorama, yo les propuse a mis padres pagarles un alquiler por alojarme en casa y compartirla con ellos y ellos se negaron.Así que al menos pongo pasta para algunos gastos comunes como el internet, los servicios de streaming (anda que no disfrutan viendo series en prime xD) , comida o gasolina. Aparte también me ocupo de los quehaceres del hogar, no es su totalidad, pero turnándonos constantemente (comida, lavar la ropa, lavar los baños, aspiradora...), vamos, lo que se le presupone a cualquier persona funcional. (Aunque todavía no le he cogido el tranquillo a coser agujeros o reparar los interruptores de la luz) Eso no quita que sigan existiendo roces, debido a que muchas veces siguen actuando como si yo fuera un crío y aquí creo que es correcto ponerles unos límites. Vivir en su casa no quiere decir que sea aceptable que puedan hacer lo que quieran.
Al final conseguí "meterme" en una casa de nueva construcción, así que proximamente me mudaré (aunque todavía me quedan como mínimo año y medio).