Antes de que esto desemboque en un enfrentamiento entre filias, voy a empezar por el off-topic para que luego se entienda mejor que quiero decir en el on-topic y siento el tocho que se avecina.
Vaya por delante que nunca me adjudico autoridad en algo por que yo lo diga y ni mucho menos por lo que tenga, pero teniendo en cuenta que llevo mas de dos décadas en el mundillo de la emulación, he invertido mucho tiempo en preparar dos máquinas con monitor trifrecuencia preparadas con dos PC para emular juegos lo mas cercanos posible al original tanto en resolución como en controles (quitando simuladores en general, por ejemplo de conducción, pero incluyendo los que tenían controles con joystick rotativo, spinner, trackball e incluso me hice un panal para el Forgotten worlds con dos palancas con botón incorporado como el clásico de las grúas mas un spinner, que hace el apaño de manera excelente a falta de un spinner pulsable como llevaba la original) en pocos minutos, que tengo acceso a muchísimas placas originales de recreativa y conservo las consolas que he ido teniendo en mi vida, pero sobretodo, que es una discusión que he tenido muchísimas veces con partidarios de todos los sistemas, voy a hacer una excepción esta vez.
Lo primero, no existe un "lo mejor" o "lo suyo" en emulación. Existe "lo mas adecuado" y "lo mas óptimo " y solo personalizando en cada cual.
Me explico, para poder afirmar que algo es "lo mejor", hay que simplificar al absurdo esa definición, como por ejemplo, para poder afirmar que "las FPGA" son lo mejor para emular, solo podemos tener en cuenta la fidelidad 1:1 con el original y ademas, omitiendo el tema de los controles. Asi, para poder afirmar que el PC es lo mejor,, nos debemos remitir en exclusiva a su capacidad para hacer percibir a la inmensa mayoría de la gente una emulación 1:1 del original, y deberíamos omitir que eso conlleva un tiempo de configuración que precisamente la inmensa mayoría de la gente no va a invertir.
Y con esto llegamos a las Raspberry Pi, que de entrada, ya tuvieron el enorme mérito de dejar obsoletos otros medios de emulación asequible tanto en precio como en tiempo de configuración, concretamente las primeras XBOX y la Wii, relegandolas a un uso de nicho (solo ganan relevancia si usar sus juegos nativos son un factor determinante).
Luego ya vino la emulación en 15 KHz, que como bien dice
@Alejo I a día de hoy sigue imbatida como opción mas sencilla para emular clásicos en 15 KHz pese a que en PC existen imágenes para Linux (algunas desarrolladas en este mismo foro) que han reducido mucho la brecha.
Por lo que si os fijáis, las fortalezas que tenían respecto a otras soluciones las RPI (tamaño, sencillez y precio) para su público, siguen intactas, salvo una, el precio.
Personalmente pienso que no hay motivos para descartarlas una vez vuelvan a su valor normal.