Es que realmente la propaganda de los megas como megabits viene de los cartuchos específicos de Mark III, desde el año 86. El primero en lanzarse fue el Fantasy Zone (
https://www.smspower.org/Lists/SMSAllJ), con 128 KB (Kilobytes), pero como reclamo publicitario y para distinguirlo de los cartuchos de SG-1000 quedaba mejor decir que era un "Golden Cartridge" de "1 Mega" (= 1 Megabit = 1 Mb):
En su versión occidental fue "The Mega Cartridge":
Anteriormente a él, todos los lanzamientos para Mark III fueron en formato tarjeta "Sega My Card Mark III", de 16-32 KB como máximo, pero no se hacía mención a ello en la presentación del producto. Tampoco en las anteriores tarjetas de SG-1000 "Sega My Card", de la misma capacidad.
Yendo más atrás en el tiempo, curiosamente, en algunos cartuchos de SG-1000 sí se indicaba la capacidad y además en Kylobytes (KB). Solía ocurrir en los revolucionarios cartuchos de 32 KB, posiblemente como reclamo publicitario para indicar que eran "más poderosos" que los habituales cartuchos de 16 KB y 8 KB. Por ejemplo, en el Girl's Garden (1984), con la etiqueta "ROM 32 KB":

Lo que ya no sé es si por aquellas fechas en otros sistemas también se empezó a popularizar el hecho de indicar la capacidad de los cartuchos. Al menos Nintendo no lo hacía en Famicom ni FDS. Pero sí parece ser que, al llegar a los 128 KB (Kilobytes), prefirieron usar como medida de capacidad los megas. Pero como "0'125 MB" (Megabytes) venden menos que "1 Mb" (Megabit), aunque 128 KB = 0'125 MB = 1 Mb, decidieron pasarse a los bits y llamarlos simplemente "Megas", para poder sacar pecho y decir que se había llegado a "1 Mega" de poder. El resto, ya fueron la llegada de los "2 Megas" (2 Mb = 0'250 MB = 256 KB), que también se indicaba en los cartuchos de Mark III y Master System, y más tarde se siguió con algunos juegos de Mega Drive. A partir de ahí, la prensa empezó a medir los "megas" (siempre Megabits, Mb) de los juegos, y las compañías a hacer márketing con la llegada de los cartuchos de 16 Mb, 24 Mb, 32 Mb, ¡¡¡40 Mb!!!, con las consiguientes comparaciones entre juegos de MD y SNES que todos conocemos, la sacada de chorra de Neo-Geo con sus cartuchos de muchos más megas y N64 con supercartuchos de 96 Mb, 128 Mb, 256 Mb, ¡¡¡512 Mb!!!.
Curiosamente, cuando llegó el formato CD-ROM, y en concreto en la publicidad de Mega-CD, se hacía la comparación entre los "megas" de los cartuchos en Megabits (como siempre) y los "megas" de los CD-ROMs pero en Megabytes, quizá porque la capacidad de éstos venía indicada siembre en bytes, que era lo habitual en el mundo de la Informática. Así, en realidad, los "¡¡¡Más de 500 Megas de potencia!!!" (MB, Megabytes) eran "¡¡¡Más de 4.000 Megas de potencia!!!" (Mb, Megabits, como los "Megas" de los cartuchos). Es curioso que luego en la era N64 no se atacara tanto a ésta con sus juegos de "512 megas" (64 MB) máximo contra los "5.600 megas" (700 MB) del CD, dando la falsa impresión de que los 512 megas (Mb) de un cartucho "se acercaban" a los 700 megas (MB) de un CD.