Porqué los juegos antes (n64, ejempl) se medían en Megabits en vez de Megabytes??

En la época de cartuchos se medían en Megabits (Mbits) en vez de Megabytes (MB), por qué???
Por ejemplo, en Nintendo 64 máximo eran de 512 Mbits, que son 64MB.
Pero es que está mal dicho, porque Mbits siempre ha sido para nombrar la velocidad de conexión y MB los datos almacenados.

Como seguro que sabréis para pasar de MB a Mbits se multiplica por 8, y para pasar de Mbits a MB se divide entre 8.
Por tema de marketing supongo, porque "vende" mas decir 512 que 64.

512 es mas que 64. jejejeje
Porque eran mu' pocos. Mejor decir "1 Mega(bit)" que 128 Kilobytes. Diría que fue la Sega Mark III la que empezó poniendo esto de moda, con sus famosos "Mega Cartridges". Aunque antes de que los juegos llegaran a esta capacidad creo que ni se hablaba de su capacidad, no hay referencias de "33 KB", "40 KB", "56 KB", etc., y mucho menos en Megabits.
allstars escribió:Pero es que está mal dicho, porque Mbits siempre ha sido para nombrar la velocidad de conexión y MB los datos almacenados.

Que va. Por las fechas en que se hablaban de las capacidades en Mbits las velocidades de conexión se median en baudios, y se tardó mucho en poder medirlas en Mbits, así que no había confusión posible.
En cuanto al uso de Mbits, marketing puro. A más grande la cifra, mejor suena.
La Atari Jaguar se vendía como un sistema de 64bits y lo que hacía era sumar de aquí y haya dentro de la consola para llegar a esa cifra.
Son como los actuales Teraflops.
Falkiño escribió:Son como los actuales Teraflops.

No tengo idea que es un puto Teraflop y tampoco me interesa saberlo.
Marketing, puro y duro. Asi como la Neogeo y sus "24" bits. A la gente le gustan los numeros grandes y palabras complicadas aunque no tengan ni puñetera idea de lo que signifique, solo hay que ver el foro de PC y todos llamando 2K(2048x1080) al QuadHD (2560x1440)

Snowbro escribió:
Falkiño escribió:Son como los actuales Teraflops.

No tengo idea que es un puto Teraflop y tampoco me interesa saberlo.


1 Tera (un billon en la corta escala) de Operaciones de punto flotante por segundo (operaciones con decimales)
ZedHqX4 escribió:Marketing, puro y duro. Asi como la Neogeo y sus "24" bits. A la gente le gustan los numeros grandes y palabras complicadas aunque no tengan ni puñetera idea de lo que signifique, solo hay que ver el foro de PC y todos llamando 2K(2048x1080) al QuadHD (2560x1440)

Snowbro escribió:
Falkiño escribió:Son como los actuales Teraflops.

No tengo idea que es un puto Teraflop y tampoco me interesa saberlo.


1 Tera (un billon en la corta escala) de Operaciones de punto flotante por segundo (operaciones con decimales)

Y evidentemente, una consola con más Teraflops es mejor que otra con menos Teraflops. Eso me ha parecido entender leyendo a la gente en el foro de Multiplataforma, y fíate porque la gente allí sabe mucho de todo.
Fue un empleado de SNK que viajó al pasado a sembrar la semilla para en el futuro poder lanzar la campaña del 100 mega shock!!!
Que maravilla los copiones de snes, alquilaba un juego de 12 megas y lo copiaba a un disquete de 1.44 megas.

Tarde años en comprenderlo.
Supongo que por marketing y tapar las carencias frente al CD, para la mayoría del público desinformado era lo mismo megabits que megabytes y así mientras PS1 decía que su formato CD permitía juegos de 700 megas, N64 lo disimulaba con 256-512 megas. Que quedaba bastante mejor a decir 8, 16, 32 o 64 megas.
@SuperPadLand No, el rollo de los megabits ya estaba bastante antes de la existencia del CD.
@SuperPadLand usar los megabits para los cartuchos se usaba ya desde MD y SNES. N64 PSX y el CD no tienen nada que ver.
Es que realmente la propaganda de los megas como megabits viene de los cartuchos específicos de Mark III, desde el año 86. El primero en lanzarse fue el Fantasy Zone (https://www.smspower.org/Lists/SMSAllJ), con 128 KB (Kilobytes), pero como reclamo publicitario y para distinguirlo de los cartuchos de SG-1000 quedaba mejor decir que era un "Golden Cartridge" de "1 Mega" (= 1 Megabit = 1 Mb):
Imagen


En su versión occidental fue "The Mega Cartridge":
Imagen


Anteriormente a él, todos los lanzamientos para Mark III fueron en formato tarjeta "Sega My Card Mark III", de 16-32 KB como máximo, pero no se hacía mención a ello en la presentación del producto. Tampoco en las anteriores tarjetas de SG-1000 "Sega My Card", de la misma capacidad.

Yendo más atrás en el tiempo, curiosamente, en algunos cartuchos de SG-1000 sí se indicaba la capacidad y además en Kylobytes (KB). Solía ocurrir en los revolucionarios cartuchos de 32 KB, posiblemente como reclamo publicitario para indicar que eran "más poderosos" que los habituales cartuchos de 16 KB y 8 KB. Por ejemplo, en el Girl's Garden (1984), con la etiqueta "ROM 32 KB":
Imagen


Lo que ya no sé es si por aquellas fechas en otros sistemas también se empezó a popularizar el hecho de indicar la capacidad de los cartuchos. Al menos Nintendo no lo hacía en Famicom ni FDS. Pero sí parece ser que, al llegar a los 128 KB (Kilobytes), prefirieron usar como medida de capacidad los megas. Pero como "0'125 MB" (Megabytes) venden menos que "1 Mb" (Megabit), aunque 128 KB = 0'125 MB = 1 Mb, decidieron pasarse a los bits y llamarlos simplemente "Megas", para poder sacar pecho y decir que se había llegado a "1 Mega" de poder. El resto, ya fueron la llegada de los "2 Megas" (2 Mb = 0'250 MB = 256 KB), que también se indicaba en los cartuchos de Mark III y Master System, y más tarde se siguió con algunos juegos de Mega Drive. A partir de ahí, la prensa empezó a medir los "megas" (siempre Megabits, Mb) de los juegos, y las compañías a hacer márketing con la llegada de los cartuchos de 16 Mb, 24 Mb, 32 Mb, ¡¡¡40 Mb!!!, con las consiguientes comparaciones entre juegos de MD y SNES que todos conocemos, la sacada de chorra de Neo-Geo con sus cartuchos de muchos más megas y N64 con supercartuchos de 96 Mb, 128 Mb, 256 Mb, ¡¡¡512 Mb!!!.

Curiosamente, cuando llegó el formato CD-ROM, y en concreto en la publicidad de Mega-CD, se hacía la comparación entre los "megas" de los cartuchos en Megabits (como siempre) y los "megas" de los CD-ROMs pero en Megabytes, quizá porque la capacidad de éstos venía indicada siembre en bytes, que era lo habitual en el mundo de la Informática. Así, en realidad, los "¡¡¡Más de 500 Megas de potencia!!!" (MB, Megabytes) eran "¡¡¡Más de 4.000 Megas de potencia!!!" (Mb, Megabits, como los "Megas" de los cartuchos). Es curioso que luego en la era N64 no se atacara tanto a ésta con sus juegos de "512 megas" (64 MB) máximo contra los "5.600 megas" (700 MB) del CD, dando la falsa impresión de que los 512 megas (Mb) de un cartucho "se acercaban" a los 700 megas (MB) de un CD.
ernacaro28 escribió:Que maravilla los copiones de snes, alquilaba un juego de 12 megas y lo copiaba a un disquete de 1.44 megas.

Tarde años en comprenderlo.


¿Me ilustras? Va en serio...
Lo de los megas también paso con los cartuchos MSX, el primer juego fue el Némesis (Gradius) de Konami, que lo vendieron como un Megarom
montagut escribió:Lo de los megas también paso con los cartuchos MSX, el primer juego fue el Némesis (Gradius) de Konami, que lo vendieron como un Megarom


Correcto, yo recuerdo perfectamente los MegaROM de Konami para MSX. La serie gradius ( con 1 y 2 mbits) ,penguin adventure....

Saludos!
melliug escribió:
montagut escribió:Lo de los megas también paso con los cartuchos MSX, el primer juego fue el Némesis (Gradius) de Konami, que lo vendieron como un Megarom


Correcto, yo recuerdo perfectamente los MegaROM de Konami para MSX. La serie gradius ( con 1 y 2 mbits) ,penguin adventure....

Saludos!

Buen dato. Parece ser entonces que en la época (~1986) se empezó con lo de los megas al llegar los cartuchos al megabit de capacidad y al menos en MSX y Mark III. Aunque curiosamente en Famicom no hicieron eso, que yo sepa.
Tenía mucho tirón comercial eso de los megas. Si no fuera por eso, no habría descubierto Phantasy Star en su día.
Imagen

ernacaro28 escribió:Que maravilla los copiones de snes, alquilaba un juego de 12 megas y lo copiaba a un disquete de 1.44 megas.

Tarde años en comprenderlo.

¿Has calculado bien?
RyoSakazaki escribió:Imagen

ernacaro28 escribió:Que maravilla los copiones de snes, alquilaba un juego de 12 megas y lo copiaba a un disquete de 1.44 megas.

Tarde años en comprenderlo.

¿Has calculado bien?

Comprimiendo, digo yo. 1,5 MB en 1,44 MB. ¿O recortaban los copiones el espacio vacío que llenaba la imagen de 1,5 MB de la ROM original?
banderas20 escribió:
ernacaro28 escribió:Que maravilla los copiones de snes, alquilaba un juego de 12 megas y lo copiaba a un disquete de 1.44 megas.

Tarde años en comprenderlo.


¿Me ilustras? Va en serio...


Bueno casi, los disquetes los formateada en el copion a 1.66, en el pc solo se puede en 1.44, y podía volcar un juego de 12 supuestos megas en un solo disquete, los juegos de 32 megas necesitaban 3 disquetes, con juegos de menos megas, podían entrar hasta 3 juegos en un solo disquete, aún tengo varios copiones y unos 500 disquetes llenos de juegos.

RyoSakazaki escribió:Imagen

ernacaro28 escribió:Que maravilla los copiones de snes, alquilaba un juego de 12 megas y lo copiaba a un disquete de 1.44 megas.

Tarde años en comprenderlo.

¿Has calculado bien?


Que yo sepa si, al menos es lo que se puede hacer con los copiones, en el comentario más arriba lo explico un poco, no entiendo mucho sobre los megas, pero es lo que cabe en un disquete formateado a 1.66, entran los 12 supuestos megas del cartucho
ernacaro28 escribió:
banderas20 escribió:
ernacaro28 escribió:Que maravilla los copiones de snes, alquilaba un juego de 12 megas y lo copiaba a un disquete de 1.44 megas.

Tarde años en comprenderlo.


¿Me ilustras? Va en serio...


Bueno casi, los disquetes los formateada en el copion a 1.66, en el pc solo se puede en 1.44, y podía volcar un juego de 12 supuestos megas en un solo disquete, los juegos de 32 megas necesitaban 3 disquetes, con juegos de menos megas, podían entrar hasta 3 juegos en un solo disquete, aún tengo varios copiones y unos 500 disquetes llenos de juegos.

¿12 "supuestos" megas? 12 megas no caben en 1.44 MB.... :-?
banderas20 escribió:
ernacaro28 escribió:
banderas20 escribió:
¿Me ilustras? Va en serio...


Bueno casi, los disquetes los formateada en el copion a 1.66, en el pc solo se puede en 1.44, y podía volcar un juego de 12 supuestos megas en un solo disquete, los juegos de 32 megas necesitaban 3 disquetes, con juegos de menos megas, podían entrar hasta 3 juegos en un solo disquete, aún tengo varios copiones y unos 500 disquetes llenos de juegos.

¿12 "supuestos" megas? 12 megas no caben en 1.44 MB.... :-?


Pues a ver si nos lo explica alguien que sepa mas, porque yo no sé, los cartuchos de 12 megas como uno de lucha que hay de Ranma, lo copiaba en un solo disquete, el Zelda alttp, lo copiaba en uno y sobra sitio para otro juego.el rise of the robots de 32 megas cabe en 3 disquete, así los tengo y funcionan muy bien en los copiones.
Coincido con alguno de por ahí en que fue por temas de marketing.

La consola tenia la coletilla 64, Nintendo quería que sus juegos tuvieran la misma coletilla para asociarlos a la consola supongo.

Además el termino MB es algo que causa mas impacto.
Era un atraso no utilizar winzip para llevarse roms a casa con disquetes. Además de reducir el tamaño a veces hasta la mitad se encargaba de repartir el juego en varios disquetes tantos como fueran necesarios.
La moda debió empezar en el 86 con Master System y MSX como se ha comentado.

Yo creo que cuando llegaron a 128KB, en parte por "simplificar" (1 es más sencillo que 128), puede que también por no liar con los KB de RAM que hacían falta para el juego, y en otra parte porque en la época los megas eran casi ciencia ficción, y debía ser una palabra molona (ahí está Mega Drive a los pocos años) haciendo el truco de exagerar por 8, llegaban al mega.

Imagen
Eso mismo siguen haciendo las compañías telefónicas, anuncian velocidades en megabits y gigabits. No en MegaBytes.

Para añadir más complejidad al tema, en cuestiones de velocidad los bits se cuentan en potencias de 10, pero en cuestiones de almacenamiento en potencias de 2.

Creo que en su día se propuso la notación Kilobyte/Megabyte para las potencias de 10 y Kibibyte/Mebibyte para las potencias de 2, pero nadie utiliza estas últimas.

Un cristo.
Lo habéis dicho casi todos. La misma razón por la que en Tinder doy mis medidas de polla en milímetros y no en centímetros.
allstars escribió:En la época de cartuchos se medían en Megabits (Mbits) en vez de Megabytes (MB), por qué???
Por ejemplo, en Nintendo 64 máximo eran de 512 Mbits, que son 64MB.
Pero es que está mal dicho, porque Mbits siempre ha sido para nombrar la velocidad de conexión y MB los datos almacenados.

Como seguro que sabréis para pasar de MB a Mbits se multiplica por 8, y para pasar de Mbits a MB se divide entre 8.

No estábamos preparados para tanto poder...
31 respuestas