darkpolo5 escribió:Como te dicen los compis, eso es embrague, le has pegado una calentada por ir con el embrague pisado y mas teniendo en cuenta que tiene 300k km.
Ahora los coches estan a precios absurdos, a si que si te cuadra el cambio de embrague adelante, depende de donde preguntes puedes ir entre los 500 y 1000€
Gracias por la respuesta! todas vuestras opiniones me están ayudando bastante a hacerme una idea bastante más clara del panorama.
hal9000 escribió:Al OP
A mi no cuadra, dice que el motor se viene abajo en una rampa?, Si se quema el embrague pasa lo contrario, el coche sube de vueltas como si estuviera en punto muerto, a pesar de tener la primera engranada y estar embragado
No echa humareda por detrás, salvo que sea motor trasero, lo normal es que el olor "peculiar" del embrague se huela en la parte delantera.
Edit
Como veo que hablas de olor a freno quemado, no se te habrá quedado clavado un bombin o pinza de freno?
Viste si al subirlo a la grúa se quedaba alguna rueda frenada?
La teoría del freno trasero bloqueado también me la comentó un familiar que sabe bastante de mecánica; el freno de mano seguro que no lo tenía puesto, pero no descarto que se hubiese quedado atascado por cualquier cosa el de servicio. Aunque si fue eso se soltó solo al poco, ya que cuando vi que la cosa no iba y el agente de la Guardia Civil me pidió que pegase más el coche al quitamiedos, lo dejé caer hacia abajo marcha atrás en punto muerto y con el contacto quitado y bajó sin problemas hasta que lo frené. Cuando lo subieron a la grúa tampoco vi que ninguna rueda se arrastrase.
Este mismo familiar le hizo un par de pruebas ayer; en parado engranó primera y soltó embrague suave como se haría de normal para salir pero manteniendo el freno pisado a fondo. Luego repitió la maniobra pero acelerando por encima de las 1000 revs. En ambos casos el coche se caló al momento de terminar de soltar embrague, y me comentó que eso significa que realmente está haciendo su función y agarra bien, y que si estuviese quemado al coche le costaría rato calarse o directamente no se calaría.
accanijo escribió:Un coche de 2004 y no has tenido averías? Felicidades! x otra parte el embrague es una pieza de desgaste y todo apunta a que toca cambiarlo si o si y más con más de 300k, con toda seguridad.
Si, como digo mi padre hacía muchos kilómetros al año por tema de trabajo; cambió bastante a menudo de coche y recuerdo que con todos los anteriores cada cierto tiempo fallaba una cosa u otra y había que pasar por el taller..... pero lo de este KIA es sorprendente la verdad.
xDarkPeTruSx escribió:Esto vale para los 2.... Un coche diesel, de 300K de kilometros está al final de su vida a nivel de motor....
Para
@CrowX ; si el coche no ha pasado por taller y solo mantenimientos, va a empezar a pasar habitualmente por taller ahora.
Hay coches diesel que solo aguantan 200K de kilometros y con suerte puedes llegar a 400K. Raros casos hay de coches con 500K de kilometros.
Y esto es para los dos....
-El coche duerme en la calle o en garaje tapado?
-El arranque es suave y al momento o le cuesta? En plan "ñigu-ñigu-broooom" y arranca o hace "ñigu-ñigu-ñigu-ñigu-broooom" ? (Me siento un poco tonto poniéndolo así, pero los ruiditos que hace cuando arranca, tienen que ser firmes, rápidos y preceder al arranque en un par de segundos. Si se demora más de eso, indica un desgaste.-El coche consume bastante más de lo que pone en su ficha? Me refiero a que si de fabrica gastaba 5L a los 100km y ahora indica 7-8L a los 100KM. Eso también es indicativo de desgaste del motor y sus piezas.
-Se le ha cambiado regularmente correa, filtros, ruedas y mantenimientos antes de que se rompieran piezas o dieran problemas?
-Arrancáis el coche y esperáis 1 minuto antes de pisar acelerador o empezar la marcha? En coches con tantos kilometros es bastante importante que una vez le das a la llave, esperes sin tocar nada más durante al menos 30 segundos para que se lubrique correctamente todo el motor antes de empezar a meter la marcha y acelerar para salir del aparcamiento. Si esto se hace desde el primer arranque del vehículo hasta el final de su vida, es más probable que aguante más kilometros, aunque no es una ley exacta, pero si muy recomendable, sobre todo en vehículos diesel.
Y para finalizar... En 2023, comienza de nuevo la carrera por la electrización del parque de vehículos en nuestro país y se van a imponer nuevas sanciones y limitaciones a vuestros vehículos. Algunas marcas ya en 2023 será su último año en sacar modelos de combustión y en cuanto ciertas marcas dejen de fabricar esos vehículos, la UE lo tomara como excusa o como cabeza de turco para imponer sanciones más duras.
Lo digo para que lo tengáis en cuenta en el momento de decidir si merece la pena gastarse 1.000€ o más en repararlo o por el contrario ahorrarte ese dinero para invertirlo en otro coche más nuevo, que no tenga tantas limitaciones.
Las ciudades de más de 50.000 habitantes en 2023 tendrán zonas de bajas emisiones, por lo que muchos vehículos se van a quedar fuera de esas zonas en el horario regulado.
- Hasta que lo heredé yo, el coche ha dormido siempre en garaje (típico garaje de bloque de pisos con unas 30 plazas). Desde que lo tengo yo, que donde vivo no tengo garaje, duerme al raso.
- Arranque: suave como la seda, ni ruidos ni tirones ni nada extraño. Lo único que se escucha es lo normal; el starter y enseguida el "brommm" del motor arrancando.
- Consumo: hace cosa de un mes hice un viaje largo (málaga - valladolid) y aproveché para medir el consumo en condiciones (depósito hasta arriba, parcial a 0, tirar hasta que se enciende la reserva, volver a llenar y hacer la cuenta de los litros que le han entrado en el ese segundo llenado entre los Km que marca el parcial). El resultado fue de unos 4,8 o 5 a los 100 (no lo recuerdo con exactitud, pero por ahí andaba), con un trayecto que fue 99% autovía y en el que intenté ir siempre a 100 para mantener un consumo constante, que es más o menos lo que dice la documentación técnica del vehículo. Eso si, de normal, que me muevo mucho más por ciudad, el consumo tiende a ser mucho más alto aunque esto lo atribuyo a ser conducción urbana y tampoco he podido hacer una medición exacta del consumo en ciudad.
- Mantenimiento: si, en el caso de este coche mi padre le ha hecho los cambios de aceite, filtros, ruedas y demás con regularidad. Como digo pasaba muchas horas al año en carretera y era más consciente que la mayoría de las consecuencias que tenían los accidentes, así que en eso no ha escatimado nunca.
- Espera antes de la marcha: la verdad es que no, nunca lo he hecho. Tenía entendido que eso era un tema de los primeros modelos de gasoil y que ya no hacía falta, pero como no suelo ir con prisas lo tendré en cuenta e intentaré acordarme. Cuando entro, normalmente meto el contacto, lo avanzo dos posiciones y cuando se apagan los indicadores arranco; desde ahí normalmente suelo tardar
unos 20 segundos en empezar a moverme, que es lo que tardo en poner el destino en el GPS y colocarlo el móvil en el soporte (me gusta llevarlo puesto aunque sepa perfectamente la ruta por si tengo que coger desvíos por obra o cualquier cosa).
Sobre el tema de electrización, sí que estoy al tanto desde que me saqué el carnet. Este coche ha sido mi primero, pero tengo claro que no voy a seguir conduciéndolo de aquí a 2 o 3 años, ya que si no ha reventado del todo, sí que acabará siendo una ruina en otros sentidos. Por eso mismo estoy planteándome dejarlo en el garaje, coger el otro y ver dentro de un par de meses si me conviene o no cuando el mecánico me diga el presupuesto exacto (le pasé ayer el nº de bastidor para que mirase qué piezas en concreto iba a necesitar).
Muchas gracias por tu ayuda compañero! con foreros como vosotros la verdad es que da gusto hablar las cosas.
@Dartanyan El humo no se si salió del tubo de escape o no; lo único que se es que la "nube" que vi estaba junto a la ventanilla de detrás del copiloto, así que bien podría haber venido también de la rueda o de debajo del coche.... ni idea. De todas formas como comento un poco más arriba en este mensaje, el embrague parece que su función la hace bien, a la espera de hacerle algunas pruebas más en marcha. Gracias por la contestación!