Hidrazzzina escribió:Al final he decidido rechazarlo después de hablarlo tranquilamente con mis allegados y tras llamar a mi contacto en la nueva empresa. Efectivamente iba a trabajar como un negro (12 h diarias fácilmente, 7 días a la semana) y con una carga de responsabilidad del copón, voy a intentar usar esta oferta para meter presión en la otra empresa y que me dejen en un puesto más tranquilo aunque me bajen algo el sueldo y sino pues de cabeza a la oposición. Que trabaje como un mulo su puta madre
Como te comenté en unos posts atrás, espero que no tengas demasiado idealizado lo que es ser profesor en España y dónde puedes acabar.
Ni todos los institutos son iguales, ni todos los alumnos/familias son las mismas, ni todos los cursos van a ir como la seda.
Por otro lado, espero que el hecho de querer ser profesor no sea con el ánimo de hacer 2 cosas para pasar el día y ya está. De eso ya tenemos demasiado entre el profesorado.
Ser profesor requiere estar constantemente en evolución, ya que tienes que adaptarte a nuevos niños y niñas, con inquietudes diferentes a las tuyas. Niños y niñas que siempre tendrán la misma edad pero tú serás un año mayor cada curso, con lo que mayor será la distancia con ellos, menor tu paciencia y mayor el cansancio de los años de profesión.
No lo digo a malas, pero por cómo has hablado y hablas de ser profesor, parece que es la solución para estar tranquilo y vivir la vida y, sinceramente, si eres mínimamente comprometido no debería ser así. No digo que sea una tortura, pero requiere un nivel de exigencia y de horas fuera del trabajo.
Yo, sin cargas familiares y teniendo en cuenta el país y la oferta económica, me habría lanzado de cabeza a esa oportunidad. Una experiencia que poca gente iba a tener, algo que de cara a volver a Europa te iba a abrir las puertas de casi cualquier trabajo en tu sector, seguramente con unas condiciones muy buenas.
Además, "sacrificar" uno o dos años de tu vida, viviendo una experiencia laboral increíble, en un nuevo país con una nueva cultura por conocer, con unas condiciones económicas que te solucionan la vida para siempre...yo lo tendría claro. Es más, con familia a mi cargo, me iría igualmente. Uno o dos años de cierto sacrificio, darían para tener seguridad económica para mí y mi familia para toda la vida. Eso es importante.
Hay que considerarlo una inversión de futuro. Una inversión en tu futuro, en ti mismo.