Buenas,
kaveza2 escribió:@Angonar al principio pense estabais de troleo ante la evidente incomprensión e interpretación del texto que defendéis, ahora tengo claro que simplemenre no lo entendeis y es más, no lo quereis entender.
Sin troleos, ni vaciles, ni historias con segundas:
La Policía en España esta obligada a prestar auxilio sea como sea y tirarse al agua a por una persona es algo común que vienen realizando, sobre todo en una situación donde corra riesgo la vida de la persona y no exista una inclemencia climática, gran oleaje, siendo ellos los unicos en el lugar (ausencia de otros profesionales especializados en la labor en cuestión).Para mejor entendimiento, encontré este enlace, lo mismo explicado por un despacho se abogados especializados en ello.
https://www.legalik.com/abogados/penal/ ... csse.e8306
Ahora podeis seguir condicionando la situación con ejemplos varios, distancias, heroes de Marvel o con que Darth Vader este alrededor.
![adios [bye]](/images/smilies/nuevos2/adio.gif)
Si te falta comprensión lectora, mal vamos discutiendo en un foro por escrito....
Voy a sacar de la cita lo que más quiero contestar aquí:
"La Policía en España esta obligada a prestar auxilio sea como sea y tirarse al agua a por una persona es algo común que vienen realizando..."Primero, eso de "sea como sea" no te lo crees ni tú
Segundo, "es algo común que vienen realizando".... si empiezo a reir ahora, tal vez para el 7034 haya terminado y pueda coger aire para continuar....
Y tercero, sigues sin responder a la pregunta.
La ley dice que hay que prestar socorro. Y prestar socorro no es "tirarse al agua" y menos "sea como sea".
Te lo pongo aquí pegado del BOE y me molesto en explicártelo una última vez:
TÍTULO IX
De la omisión del deber de socorro
Artículo 195.
1. El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con la pena de multa de tres a doce meses.
Palabras clave --> "Sin riesgo propio ni de terceros". --> Tirarse al agua sin la preparación y/o herramientas adecuadas, implica riesgo propio --> No hay obligación de tirarse al agua para un policia.
2. En las mismas penas incurrirá el que, impedido de prestar socorro, no demande con urgencia auxilio ajeno.
Aquí fue donde todos (o al menos la tónica en general del hilo) coincidimos --> suponiendo que las leyes en EEUU sean parecidas a las de aquí (y ya es mucho suponer), los policias hicieron mal al no dar aviso y pedir ayuda a otros profesionales.
3. Si la víctima lo fuere por accidente ocasionado fortuitamente por el que omitió el auxilio, la pena será de prisión de seis meses a 18 meses, y si el accidente se debiere a imprudencia, la de prisión de seis meses a cuatro años.
Esto es un agravante del tipo "Atropello y fuga", ya no es que sólo no ayudes, es que la situación inicial la provocaste tú --> No es el caso de los polis de EEUU, ya que ellos no lo lanzaron al agua
Artículo 196.
El profesional que, estando obligado a ello, denegare asistencia sanitaria o abandonare los servicios sanitarios, cuando de la denegación o abandono se derive riesgo grave para la salud de las personas, será castigado con las penas del artículo precedente en su mitad superior y con la de inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio, por tiempo de seis meses a tres años.
Palabras clave --> estando obligado a ello, asistencia sanitaria --> según lo que diga la ley en EEUU, tendrían que haberse tirado o no, aquí en españa, según el artículo anterior, NO y más teniendo en cuenta que la policia no es personal sanitario.
En fin. De verdad que quiero pensar que no es que tengas una gran dificultad lectora, si no que simplemente te gusta discutir por discutir y ya no quieres bajarte del burro o quizá eres un niñato que se aburre demasiado.
Sea como sea, si alguien quiere seguir discutiendo, aquí estoy, pero a ti en concreto no pienso contestarte nada más, aunque me interpeles directamente si no contestas a la pregunta que ya, con esta, te he hecho tres veces...
¿Se metería tu hermano el bombero en un edificio en llamas sin el equipo adecuado?
Si dice que no --> Nos está dando la razón a nosotros
Si dice que sí --> Llévalo pronto a un psicólogo, que tiene un problema, y va en serio.
Edito antes de enviar que he visto tu nueva respuesta:
kaveza2 escribió:¿De verdad no lo entiendes? No comprendes que por ejemplo si la persona tiene la cabeza abierta o esta insconciente el policía tiene que estar su lado hasta que llegue la ayuda de alguien mas especializado, pero que si es una persona que se ahoga tiene que intervenir por se se muere y ahí no vale el llame a...
Si la persona que se está ahogando, el sitio donde se está ahogando, las condiciones climáticas cuando se está ahogando.... todas o alguna de esas cosas en ese preciso momento y lugar implica riesgo para el policia --> No, no se tiene que tirar. Se podrá quedar en tierra mirando como se ahoga, seguramente si es una persona medio normal muriendo un poco por dentro por no poder hacer nada al respecto, pero no tiene porqué tirarse. No hay ninguna ley que le obligue aquí en España.
P.D. Si quieres seguir la charla... acuérdate de contestar.