dinodini escribió:Bueno, pues esa es mi exposición. Que os parece? Yo la verdad, si fuera británico y estuviera en una situación como la que comento, me plantearía seriamente irme a vivir a Canarias o la costa del mediterráneo española.
Si y no. Yo llevo ya... algo más de 9 años en Londres (asentado, con casa propia y con las dos nacionalidades) y por ahora el plan es hacer algo parecido, pero con ciertas salvedades.
Empiezo con las pegas primero

:
dinodini escribió:Pongamos el ejemplo de un trabajador de clase media de 50 años que viven en Londres. Tiene vivienda pagada y un trabajo no mal pagado, pero que le ocupa muchas horas de su vida que sacrifica de poder estar con la familia, hijos, amigos, aficiones, etc. Un trabajo que además le amarga. Y para colmo vive en un país con un clima de mierda como es el de Inglaterra. Pues bien, se plantea dar un vuelco total a su vida. Deja el trabajo, y se va a vivir a Canarias y deja su vivienda en Londres en alquiler. Allí lo alquila fácilmente por 3.000 euros limpios al mes. Con eso vives como un marajá en Canarias. Por tanto, veamos que ha cambiado su vida:
* Un trabajador de clase media de 50 años que viven en Londres triste y estadísticamente todavía no ha terminado de pagar su casa - hay un truquito para pagarla usando la pensión privada, pero hay que esperar hasta los 57/58 años mínimo. (y no es que sea la mejor decisión, financieramente y fiscalmente hablando).
* El clima en Londres no es tan malo. O al menos no tan malo como en el resto del país (con ciertas salvedades you diría que es similar a lo que tenemos en el norte de España)
* Para tener 3.000 euros limpios al mes (£2500) entre impuestos, pitos y flautas necesitas £34000 brutas, o £2800 brutas al mes. Si el plan es conseguir eso solo de alquiler, y en Londres necesitas una propiedad de £700000/840000€ para arriba - alquilar tu casa no es tan rentable en Londres como en el resto del pais.
* Comprar una vivienda decente en España, cerca de un sitio apañado para cuando estés pachucho y tal, no es barato
* Hay un choque cultural relativamente curioso cuando te mueves de un país a otro. De primeras no lo notas (necesitas algunos años y/o no quedarte encerrado en un gheto de gente de tu país), pero a nada que tengas líos con Hacienda, la administración pública, o cualquier tema más complicado del "camarerooo, ina servesa per favor", ya te digo yo que empiezas a pensarte si vivir en el nuevo país es la solución correcta - sobre todo si cambias a la vejez, y no cuando eres un mozalbete.
Y luego, las cosas así más positivas:
* No necesitas ni de coña 3.000 euros limpios al mes si el plan es retirarte en España y llevar una vida tranquila. Poniendo que tengas una vivienda decente, con 2.000€ (ajustados a la inflación de ahora) te sobran. Y eso si razonable con pension privada + pension publica + alquiler o alguna otra cosilla que genere algo de rendimiento.
* Lo de tener mejor calidad de vida y tal... en general es cierto, aunque no al alcance de todos los habitantes de la Pérfida Albión. Personalmente, no me molaría irme a las Canarias para vivir permanentemente, pero me ofreces la costa mediterránea y te lo firmo.
Si te prepararas adecuadamente, la verdad es que no es tan mala idea. En mi caso el plan ahora mismo sería seguir trabajando hasta que "acumule lo suficiente", dejar de trabajar y vivir fresquito y esperar a que los churumbeles se vayan a la uni, y nos piramos pa la peninsula mi señora y yo