kitinota escribió:Mucho ojo que hasta que no se publique la ley no se sabe nada al 100%, y por lo que se está filtrando la ley solo sería obligatoria para grandes tenedores, para el resto de casos hablan de llegar a acuerdos entre caseros e inquilinos y no sería obligatoria la subida del 2%
Ataliano escribió:Lo lógico si lo que quieren es amortiguar las subidas a raíz de la crisis, es que se haga con caracter retroactivo para 2022 hasta Junio (de momento).
Me parece igual de absurda una subida del 7,6% que una del 9% y por tener que firmar yo un mes antes me tengo que comer yo la subida absurda mientras que el que firma pocos días después está cubierto (a priori) por el límite.
Lo de "llegar a acuerdos" me parece de risa, por hablar bién. Mientras en el contrato figure la clausula me dirás tú que leches vas a negociar, pasarás por el aro y punto. Además de que aún que el casero no avise de la subida y no la repercuta, nada le impide reclamar atrasos legalmente más adelante, puede no subir el IPC y el día de mañana venirte y reclamarte lo que no te ha subido desde el mes en el que se firma el contrato.
Vamos, que a ver que sale finalmente, pero otra cosa gestionada con el OGT, para variar
Namco69 escribió:Lo pregunto aqui aunque es mera curiosidad (ni estoy de alquiler ni tengo alquilado nada). Si tienes un piso/casa alquilado, estas obligado a proponer una renovación al inquilino en caso de querer seguir alquilando? Es decir, sería legal que, si a ti te limitan la subida del precio al 2%, decidas no renovar el contrato, volver a poner el piso en alquiler y poner el precio que tu quieras?
Hangla Mangla escribió:Namco69 escribió:Lo pregunto aqui aunque es mera curiosidad (ni estoy de alquiler ni tengo alquilado nada). Si tienes un piso/casa alquilado, estas obligado a proponer una renovación al inquilino en caso de querer seguir alquilando? Es decir, sería legal que, si a ti te limitan la subida del precio al 2%, decidas no renovar el contrato, volver a poner el piso en alquiler y poner el precio que tu quieras?
Estoy algo desactualizado, pero creo que si estás fuera de los años de duración inicial del contrato (por ley, 5 años, salvo si se ha pactado una duración mayor. Bueno, si no ha cambiado muy recientemente) o de una de sus prórrogas plurianuales no, no estás obligado. De ahí que la medida sea un chiste de muy mal gusto para los inquilinos, por que dicen que "si no hay acuerdo se subirá el 2%" cuando la realidad es "si no hay acuerdo te vas del piso".
O así era cuando tuve que mirar bien la LAU por una movida que no viene al caso un poco antes de la pandemia.
Namco69 escribió:Hangla Mangla escribió:Namco69 escribió:Lo pregunto aqui aunque es mera curiosidad (ni estoy de alquiler ni tengo alquilado nada). Si tienes un piso/casa alquilado, estas obligado a proponer una renovación al inquilino en caso de querer seguir alquilando? Es decir, sería legal que, si a ti te limitan la subida del precio al 2%, decidas no renovar el contrato, volver a poner el piso en alquiler y poner el precio que tu quieras?
Estoy algo desactualizado, pero creo que si estás fuera de los años de duración inicial del contrato (por ley, 5 años, salvo si se ha pactado una duración mayor. Bueno, si no ha cambiado muy recientemente) o de una de sus prórrogas plurianuales no, no estás obligado. De ahí que la medida sea un chiste de muy mal gusto para los inquilinos, por que dicen que "si no hay acuerdo se subirá el 2%" cuando la realidad es "si no hay acuerdo te vas del piso".
O así era cuando tuve que mirar bien la LAU por una movida que no viene al caso un poco antes de la pandemia.
vale, fue lo que imagine ayer mientras me enteraba de esto en las noticias.... "pues si no pueden subir, diran que no renuevan el contrato por sus huevos morenos y al dia siguiente lo verás anunciado en la inmobiliaria por el precio que quieran"
alextgd escribió:Namco69 escribió:Hangla Mangla escribió:Estoy algo desactualizado, pero creo que si estás fuera de los años de duración inicial del contrato (por ley, 5 años, salvo si se ha pactado una duración mayor. Bueno, si no ha cambiado muy recientemente) o de una de sus prórrogas plurianuales no, no estás obligado. De ahí que la medida sea un chiste de muy mal gusto para los inquilinos, por que dicen que "si no hay acuerdo se subirá el 2%" cuando la realidad es "si no hay acuerdo te vas del piso".
O así era cuando tuve que mirar bien la LAU por una movida que no viene al caso un poco antes de la pandemia.
vale, fue lo que imagine ayer mientras me enteraba de esto en las noticias.... "pues si no pueden subir, diran que no renuevan el contrato por sus huevos morenos y al dia siguiente lo verás anunciado en la inmobiliaria por el precio que quieran"
Con esa filosofia hay un local debajo de mi casa que lleva alguilandose 3 años por 600€, igual si bajan precios hacen algo distinto, no crees?
Namco69 escribió:no se que tiene que ver la velocidad con el tocino, pero bueno. Sí, yo tb soy de los que piensan que si tienes algo en alquiler por X dinero, y ni te llaman, a lo mejor va siendo hora de que lo rebajes un poco.
pero no estoy hablando de eso. Estoy hablando de que si tu tienes el piso alquilado por 600€, solo te dejan subirlo a 612€, pero sabes que si pides 700€ te va a durar el anuncio dos semanas, pues le dices a los inquilinos actuales "nada majos, os aviso con la antelación que toca, y cuando se acabe el contrato, a la calle".
alextgd escribió:Namco69 escribió:no se que tiene que ver la velocidad con el tocino, pero bueno. Sí, yo tb soy de los que piensan que si tienes algo en alquiler por X dinero, y ni te llaman, a lo mejor va siendo hora de que lo rebajes un poco.
pero no estoy hablando de eso. Estoy hablando de que si tu tienes el piso alquilado por 600€, solo te dejan subirlo a 612€, pero sabes que si pides 700€ te va a durar el anuncio dos semanas, pues le dices a los inquilinos actuales "nada majos, os aviso con la antelación que toca, y cuando se acabe el contrato, a la calle".
Hay dos tipos de caseros, los que miran el dinero antes que las personas y todo lo contrario, puedes ser del que quieras.
alextgd escribió:Con esa filosofia hay un local debajo de mi casa que lleva alguilandose 3 años por 600€, igual si bajan precios hacen algo distinto, no crees?
Namco69 escribió:Lo pregunto aqui aunque es mera curiosidad (ni estoy de alquiler ni tengo alquilado nada). Si tienes un piso/casa alquilado, estas obligado a proponer una renovación al inquilino en caso de querer seguir alquilando? Es decir, sería legal que, si a ti te limitan la subida del precio al 2%, decidas no renovar el contrato, volver a poner el piso en alquiler y poner el precio que tu quieras?
alextgd escribió:Namco69 escribió:no se que tiene que ver la velocidad con el tocino, pero bueno. Sí, yo tb soy de los que piensan que si tienes algo en alquiler por X dinero, y ni te llaman, a lo mejor va siendo hora de que lo rebajes un poco.
pero no estoy hablando de eso. Estoy hablando de que si tu tienes el piso alquilado por 600€, solo te dejan subirlo a 612€, pero sabes que si pides 700€ te va a durar el anuncio dos semanas, pues le dices a los inquilinos actuales "nada majos, os aviso con la antelación que toca, y cuando se acabe el contrato, a la calle".
Hay dos tipos de caseros, los que miran el dinero antes que las personas y todo lo contrario, puedes ser del que quieras.
alexandra63 escribió:Para actualizar una renta tendremos que consultar en la página web del INE el valor del IPC y aplicar la subida o la bajada en función del valor del IPC con dos meses de antelación al que el contrato cumple la anualidad, ya que el dato oficial suele publicarse el día 15 de cada mes.
SECHI escribió:Estoy leyendo vuestros comentarios y una de dos, o he entendido mal la medida o vuestros mensajes
Yo lo que he entendido es que si yo estoy desde hace 2 años y 11 meses de alquiler en un piso en un contrato de 5 años (lo mínimo que dicta la ley, por cierto) y justo en abril cumpliran los 3 años si no hay acuerdo mutuo solo podra subirme un 2% pero en Julio cuando acabe esta prórroga podra subirme el 10-11% del ipc de abril los siguientes meses hasta abril del 2023.
Siempre y cuando el dueño del piso no sea una empresa con muchas viviendas en alquiler. Si es asi no hay opción a negociar nada.
Asi que eso de que en abril si no hay mutuo acuerdo me puedan expulsar del piso y demas cosas que estoy leyebdo no tienen sentido.
No podran expulsarme hasta que no cumpla los 5 años de contrato (abril 2025) y el dueño en ese momento podra rescindir el contrato o subirme un 2% o un 80% si quiere.
O he entendido yo mal la ley o he entendido mal vuestros mensajes.