@Lasnait le voy a explicar algo que me parece no sabe: usted y yo pagamos todo, tanto lo público como lo privado.
Todos los avances de la humanidad lo llevaron a cabo inventores, científicos y empresas, y solo algunos de estos recibieron algún tipo de ayuda pública, sin embargo, todos lo pagamos entre todos los ciudadanos. La diferencia es que cuando lo hacemos a través de "lo público", nos sale mucho más caro, lo pagamos antes, tarda mucho más y normalmente, nunca llega a ser nada útil y si remotamente podría tener alguna utilidad, el estado es incapaz de producirlo. Los políticos buscan a amigos que formen empresas y mediante un convenido de semi-corrupción, pagan a "lo privado" (sus amigos que le darán una comisión) y lo privado lo hace funcionar (muchas veces subcontratando otra vez a una empresa real), cobrando mucho más dinero que si tuviera que competir en el mercado. 
El mismo científico trabaja mejor y más rápido en la privada, así pasa con doctores, médicos, militares... porque el objetivo de lo público no es alcanzar soluciones sino justificar gasto. Por eso los políticos en sus intervenciones solo hablan del aumento de las partidas presupuestarias, porque en realidad se limitan a intentar intervenir en el funcionamiento normal de la civilización humana, sin éxito.
El fuego, la rueda, la astronomía, la ciencia en sí misma, el método científico, la retórica, internet, los antibióticos, las vacunas, el clavo, la electricidad, la inteligencia artificial... casi cualquier cosa que se utiliza para que el hombre viva mejor, la inventó un particular o una empresa privada. ¿Qué ha hecho lo público además de gastarse su dinero? 
Intente usted aportar un descubrimiento eficaz que sirva de algo al hombre, que por cada cosa que usted aporte, habrá cien que descubrió el hombre por sí mismo, más rápido, eficaz y barato. 
El único invento del gobierno que funciona son los impuestos, y funciona mal. 
Hace un par de décadas, el expresidente estadounidense Al Gore predijo que habría un gran cambio climático. Entonces, bajo su predicción, los gobiernos pusieron un montón de dinero público (el de los ciudadanos, no lo olvidemos) a estudiar este fenómeno que él había inventado, comenzaron a "investigar".
A raíz de eso, salieron cientos de hipótesis que decían que la tierra iba a desaparecer, hipótesis que han herrado en todas sus predicciones: ABSOLUTAMENTE TODAS. Sin embargo, han conseguido alarmar lo suficiente con sus hipótesis (ni está comprobado ni se puede comprobar, no hay evidencia alguna) como para variar el desarrollo industrial. ¿Sabe usted la cantidad de vidas humanas que se ha cobrado este paro industrial? ¿La de ambulancias que no llegaron a su lugar de destino porque, simplemente, nunca se llegaron a fabricar? ¿Fármacos, investigaciones, vacunas, alimentos... todo perdido porque un político decidió que el cambio climático había que inventarlo?
Y para terminar, nunca olvide que Albert Einstein fue rechazado por "lo público" como profesor, y tuvo que resignarse a un empleo de administrativo en una oficina de patentes... en su tiempo libre como particular fue cuando trabajaba en todos sus descubrimientos.
Seamos honrados con nosotros mismos y no nos engañemos: los políticos inventaron el cambio climático y Einstein revolucionó la ciencia con sus descubrimientos, espero que con este sencillo ejemplo entienda la gran diferencia entre lo público y lo privado.
En mi opinión "lo público" no compite con lo privado: lo entorpece, pero si usted tiene mejor argumentación para decir lo contrario, estaré encantado de escucharla.