Cambiar ventilador CPU AM3

Hola amigos,

hace 12 años, siguiendo los consejos de este amado foro, compré el que sigue siendo mi PC actual. Está ya mayor, obviamente, pero para el uso que le doy me sigue valiendo.

Desde hace bastante tiempo hace más ruido del que desearía, pero últimamente ya al arrancar me da un mensaje de "CPU Fan Error" o similar, aunque carga Windows sin ningún problema. Lo he abierto y veo que, al arrancar, el ventilador de la CPU está parado, aunque finalmente va moviéndose poco a poco y termina funcionando y haciendo su función, nunca he tenido problemas de temperatura.

El procesador es un "AMD Athlon II 630 X4 Quad Core 2.8GHz AM3" y el ventilador/disipador es un "Arctic Cooling Freezer 64 Pro PWM".

Desde mi escaso conocimiento en esto del hardware, he mirado en PCComponentes pero no parece que vendan ventiladores "sueltos", es decir, no querría gastarme mucho en esto y creo que el disipador que tengo me vale perfectamente, ¿es posible cambiar solamente el ventilador? Perdonad si la pregunta es un poco tonta...

En cualquier caso, fuera o no posible cambiar sólo el ventilador, ¿qué me recomendáis que sea BBB para un PC ya viejo como este?

Muchas gracias de antemano
DEEPCOOL GAMMAXX 400S por unos 20€.

Saludos.
Antes solían montar un ventilador de tal o cual tamaño, pero usaba las perforaciones para atornillarse al disipador o a los aletines de éste, pero el problema de los disipadores "de ahora" (incluyo AM3) es que tienen la moda de usar sujeciones no normalizadas.

Si comprases un ventilador aún de su tamaño, no tendrías manera de anclarlo al disipador... al menos de una forma "elegante"; de modo que creo que lo más sensato es cambiar el disipador.
Su cooler tiene ya tiene un porrón de años, pero no le vale un ventilador standard, por eso le recomendé un cooler completo.

Es barato, no es ruidoso y ventila bien, la única pega es que no regula las rpm por PWM, depende de si su placa regula también por voltaje (DC), pero aún funcionando siempre a tope de rpm no es ruidoso, lo compré hace unos meses para un equipo antiguo con un Phenom 955 BE que se calienta más que el procesador que tiene y sin pegas.

Tampoco es muy grande y es muy fácil de montar, lo único que tiene que tener en cuenta son las medidas de la caja, pero a no ser que sea muy estrecha le debería valer, mide de alto solo 155mm.

Saludos.
Muchas gracias por la ayuda.

Respecto a la regulación de las RPM, confieso que no tengo ni idea ni siquiera de si actualmente las regula de alguna forma. La placa es una "Asus M4A785TD-V EVO Socket AM3". En cuanto a la caja, es una "Cooler Master Dominator CM-690", a primera vista sí diría que me cabe.

Una cosa que no me cuadra es el número de pines del ventilador. El actual tiene 4 y en mi placa pone "4-pin CPU_FAN", ¿se puede conectar un ventilador de 3 pines?

De nuevo gracias por la ayuda
@Kedao si es posible, pero no es lo mismo un ventilador destinado a ir en la caja, que uno para disipador de cpu, varían caudal, presión etc..., también depende del disipador, en el modelo concreto que tienes, no lleva un ventilador estándar, investiga a ver si le puedes montar uno normal y de que tamaño....
@Nimrith gracias, por lo que ya me han comentado supongo que lo mejor es no complicarme y cambiar todo, siendo unos 20€ como me comentaba @javier español me parece asumible.

¿Lo de los pines es algún problema? ¿Se puede conectar uno de 3 pines como el DEEPCOOL GAMMAXX 400S en un conector de 4 pines? ¿Supongo que dejando uno de los pines de los extremos libre?
Kedao escribió:@Nimrith gracias, por lo que ya me han comentado supongo que lo mejor es no complicarme y cambiar todo, siendo unos 20€ como me comentaba @javier español me parece asumible.

¿Lo de los pines es algún problema? ¿Se puede conectar uno de 3 pines como el DEEPCOOL GAMMAXX 400S en un conector de 4 pines? ¿Supongo que dejando uno de los pines de los extremos libre?

Sí, no hay problema. Se queda uno de los pines al aire, el propio plástico del conector tiene una muesca para que solo encaje en la posición en la que debe ir.

En placas viejas con conector de 4 pines es extremadamente habitual que soporten tanto PWM como control por voltaje, si quieres asegurarte puedes revisar el manual de tu placa, pero vaya, en el peor de los casos el ventilador funciona todo el rato a tope como te comentan (que no es malo, simplemente hace más ruido y ya). Como te digo incluso en socket 775 era frecuente que placas baratas soportasen ambos modos, en la tuya que es AM3, aunque sea lo más barato de lo barato de su época, raro me parecería que no tuviera la opción en la BIOS.

Saludos
7 respuestas