Samuel114 escribió:En mi urbanización hay varios vecinos que deben, dos en concreto, uno debe más de 6k (luego el marido bien que fuma y se bebe la cervecita en el bar) y otro anda en 4k....denunciados y a espera de juicio, cortar no creo, dado que el resto está "pagando" por ello entiendo, se tiran de fondos de la comunidad ¿No?
Los fondos están a 0€ porque estos vecinos llevan años sin pagar. En mi casa debíamos 6 recibos, es decir, medio año, y nos quedan ahora mismo 2 nada más, para que te hagas una idea, pero estos propietarios deben años. Uno de ellos ni me acuerdo, pero una burrada. La suma total de lo que se debía, a diciembre de 2020 era de unos 24k. Si a eso le quitas 50€ de cada recibo por mis 6 meses son 300€ menos. O sea que ya ves cómo está la situación.
pedrinxerez escribió:cortar no creo porque imagino que se esta pagando la luz y el agua o ya la habrian cortado..
tengo entendido que te pueden embargar y desauciar por no pagar la comunidad aunque no estoy muy seguro
Lo que se debe es agua y recogida de basuras que, de momento, no ha cesado ninguna, pero sí que en junio de este año mandaron a un técnico a que cortase el agua, pero no la cortó al final porque nos pusimos delante y el que era administrador, no sé cómo, consiguió que no nos la cortasen, pero cuando le preguntabas no daba la cara y cuando ya dijimos de pedirle una cita nos dijo que ya no era nuestro administrador. Nuestra cara fue un poema.
Manint escribió:@Dunadan_7 ¿Qué tiene que ver la Comunidad con el agua de cada vivienda?
Como ha apuntado el compañero:
vpc1988 escribió:@Manint hay comunidades donde el agua la paga la comunidad, como el caso de un amigo mio.
si no paga comunidad, su agua la pagan el resto de los vecinos.
Lo que pasa es que no podemos hacer frente a esa deuda porque no ganamos lo suficiente. Para que me entendáis: estamos dentro del top 10 de barrios más pobres de España.
Quintiliano escribió:Si el agua de la comunidad la paga la comunidad, no la van a cortar.
A esos vecinos morosos, tenéis que demandarles ante el juzgado para que paguen su deuda.
Además de eso, no tienen derecho a voto en las reuniones, eso que quede muy claro, no pueden votar. Y no sólo eso, tampoco podrán bloquear acuerdos necesarios.
Otra medida que se puede adoptar es poner en el texto de la convocatoria que existen vecinos con deudas y que dichos vecinos no tienen derecho a voto conforme a la ley, así lo leerán cada vez que reciban la convocatoria. Artículo 15.2 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH)
"2. Los propietarios que en el momento de iniciarse la junta no se encontrasen al corriente en el pago de todas las deudas vencidas con la comunidad y no hubiesen impugnado judicialmente las mismas o procedido a la consignación judicial o notarial de la suma adeudada,
podrán participar en sus deliberaciones si bien no tendrán derecho de voto. El acta de la Junta reflejará los propietarios privados del derecho de voto, cuya persona y cuota de participación en la comunidad no será computada a efectos de alcanzar las mayorías exigidas en esta Ley".
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BO ... 06#aquince
Desconocía esto. Gracias. Sin embargo no me ayuda en la pregunta (o sí y no lo entiendo?). El problema radica en que creíamos que estaban ambos denunciados porque tuvimos reunión, antes del confinamiento, con el administrador, para este tema y se aprobó el denunciarlos. Firmamos todos los vecinos y ahora nos hemos enterado, más de 1 año más tarde, que uno de ellos, el vecino A (que no paga porque no quiere), no está denunciado y el B que se denunció hace 2 meses cuando el propio presidente de la comunidad fue, el año pasado, a firmar las denuncias.
En este sentido veo, a priori, una mala praxis por parte del administrador con el que, repito, he intentado ponerme en contacto, pero, cuando le he pedido cita, afirmó que ya no era nuestro administrador e instó al presidente a ir a su oficina a recoger los papeles. Por si esto fuera poco sorprendente (entiendo que llevar una comunidad donde 2 inquilinos sean así de morosos es complicado y te puede estresar lo que no hay escrito por la cantidad de problemas que se derivan) el presidente tampoco le preguntó el por qué de esa reacción.
En fin, que no sé qué hacer ni a qué tipo de abogados acudir ni nada. Entiendo que haya malas rachas y no puedas hacer frente al pago de 50€/mes un tiempo. A mí me ha pasado, pero te mueves y solucionas ese problema de la manera que sea. En nuestro caso particular solamente nos quedan, ya os digo, 2 de los 6 recibos pendientes que, con suerte, el mes que viene los liquidamos de un plumazo, pero lo que no puede ser es que debas años (caso del vecino B) y no hagas nada por parar eso ya sea hablando con el administrador, con asuntos sociales o con quien haga falta. El caso del vecino A ya es aparte porque es que encima tiene el piso alquilado y no paga nada (dudo mucho que 8 chavales, mínimo, estén viviendo ahí por la cara).
También es que es todo un poco caos, como podéis leer, pero la desesperación empieza a ser real.