Casey Jones escribió:@Serkenobi Yo eso lo he pensado desde hace muchos años, 21 es una edad mas sensata que 18 para considerarse adulto.
 
Es que con 18 años sigues siendo un adolescente y la adolescencia, por definición, no es sinónimo de adultez. Otra cosa es que por estándares sociales, convencionales o ciertos estudios en el pasado, se adoptara los 18 años como sinónimo de ser adulto, pero no es el caso.
GXY escribió:si los estudios estan obsoletos, y hoy dia se supone que los niveles de libertad individual son mayores y que las personas estan mas informadas y socialmente mas evolucionadas que hace 40 años, se supone entonces que la linea de edad habria que reducirla, no aumentarla. 
ahora bien, si la suposicion es la contraria, es decir, que los niveles de libertad individual son menores, y que las personas estan menos informadas y socialmente menos evolucionadas que hace 40 años, entonces, si, ciertamente, la linea de edad habria que aumentarla. 
por eso digo que la linea de edad se pone por proteccion, no por garantizacion de las libertades. de hecho no se puede poner por garantizacion de las libertades algo que las coarta.
A día de hoy existen dispositivos con los que interactúan los más pequeños, que pueden alterar su desarrollo cerebral, al estar sometidos a estímulos que no son convenientes para su corta edad, en un periodo donde no sólo sus órganos están en crecimiento y desarrollo (de tal modo que no debería ser conveniente poner a un bebé delante de una tablet 12 horas al día), sino sus respuestas motrices y emocionales. Esos niños pueden acabar creando un estado de dependencia, nerviosismo o hiperactividad que retrasan notoriamente su desarrollo cerebral, si es que el mismo se llega a completar.
Y no, no soy un anti tecnología, la tecnología ayuda a brindar progreso... Pero sólo si se emplea bien. Y es evidente que muchos padres hoy en día delegan la educación y crecimiento de sus infantes en pantallas, lo que tiene sus consecuencias en lo relativo al desarrollo cerebral. No es cuestión de que las nuevas generaciones no toquen un móvil hasta los 15 años... Pero tampoco que estén delante de una tablet 12 horas al día desde que tienen 6 meses de vida... Tiene que haber un control, unas normas, una concienciación, una educación y una seguridad.
Tampoco los retos sociales actuales son los mismos que los de hace cuatro décadas. Actualmente vivimos en un mundo en constante evolución, cambio, que demanda que los ciudadanos estén capacitados para adaptarse a esos irremediables cambios. Hace cuatro décadas aprendías una profesión y con dichos conocimientos inmutables, desarrollabas toda tu carrera profesional. Ahora eso ya no es posible, lo que requiere de un mayor grado de madurez para asumirlo y adaptarse.
Son muchos los factores que explican el porqué actualmente carece de sentido establecer la mayoría de edad en los 18 años. He leído tus intervenciones y es evidente que no vamos a llegar a un "acuerdo" o "entendimiento", porque ambos disponemos de un concepto muy dispar de la madurez. Pero una cosa te digo: estar en disposición de hacer algo, no significa estar capacitado para hacerlo. Lo digo por tu concepto de la madurez sexual. ¿Alguien con 14 años, está en disposición de mantener una relación sexual y procrear? Por supuesto, biológicamente su cuerpo ya está en condiciones de ello... Pero... ¿Está capacitado para hacerlo? Y no me refiero al acto mecánico en sí, sino a todo lo que implica a nivel mental. Si por algo se caracteriza en líneas generales la adolescencia, es por una falsa sensación de seguridad, de control, el considerar que ya eres un "adulto" que sabe más que nadie, que todos esos "carcas" que te sueltan sermones. Pero a la hora de la verdad, la mayoría son unos ignorantes tremebundos, porque como explicaba algún forero en el post, no se han enfrentado a ninguna situación exigente, demandante o complicada que requiera de un alto grado de madurez para afrontarla, superarla y asumir las consecuencias. Hasta entonces han gozado en líneas generales de apoyo y protección (que sí, habrá adolescentes desamparados, pero no es lo habitual) que les han evitado situaciones angustiosas y adversas, fruto de lo cual, no están capacitados ni preparados mentalmente aún para asumir situaciones estresantes. No sería la primera vez, ni la última, que un/a adolescente mantiene relaciones sexuales con resultados desagradables (embarazo no deseado, rotura de frenillo por intentar imitar lo que visualizan en la pornografía, desgarramiento anal, impacto psicológico, frustración por aguantar poco, etc). Un adulto, en líneas generales, se supone que dispone del aplomo y madurez para afrontar el acto sexual con seguridad y temple, sabiendo a lo que se enfrenta y expone. Un/a adolescente, no. Por eso está penado (y con acierto, a juicio de un servidor), que un adulto mantenga relaciones sexuales con un adolescente (sobre todo si la diferencia de edad es amplia, que ya te veo venir poniendo de ejemplo a un adolescente de 17 años manteniendo una relación con un "adulto" de 18), porque el adulto dispone de herramientas para lograr sus propósitos, aprovecharse de un adolescente que seguramente no esté preparado a nivel mental para asumir el proceso al que se va a enfrentar. Incluso aunque a nivel externo no parezca sufrir secuelas, a nivel interno, mental, el daño ya está hecho, por haber acometido algo para lo que su mente aún no estaba lo suficientemente preparada.
¿Quiere decir esto que se debería prohibir a los adolescentes mantener relaciones sexuales entre ellos? Obviamente no, pero si concienciar sobre ello (nuevamente, educación, no delegar la misma en una pantalla), porque que puedas hacer algo, no significa que estés preparado para hacerlo. Así se evitarían muchos disgustos y problemas.
Finalmente, respecto al ejemplo con anterioridad de que no verías extraño que una cría de 15 años mantuviera relaciones con uno de 48... También hace siglos era habitual que el personal se casara con niñas de 10 años, o que se quemara a mujeres consideradas brujas (mismamente querer aprender a leer ya era motivo de brujería). Afortunadamente, hemos avanzado un poco como sociedad y al igual que tirar una cabra por el monte se considera algo bárbaro y sin sentido, lo mismo con relaciones sexuales con una amplitud biológica tan marcada.