ArthurM escribió:Buenas!
Quería compartir con vosotros unos dramas para ver si al igual que yo, alguien ha pasado o está pasando por esto.
Resulta que últimamente estoy en una época "ermitaña", es decir, no cruzo la puerta de la calle a no ser que sea necesario (pasear al perro, tirar la basura, compras, etc..) y la verdad que me asombra estar en ese plan después de la cuarentena, en la que llegué a pasarlo realmente mal por estar en casa. A esta situación también ha ayudado el haber terminado mi contrato hace muy poco y ahora me inunda la incertidumbre porque no veo ninguna salida laboral a corto plazo, aunque por supuesto estoy buscando empleo activamente, pero dudo que vaya a haber suerte. Al menos, tengo unos ahorros decentes como para aguantar un tiempo.
Tengo entre 25 y 30 años y mi vida ahora se basa en estar en casa jugando a videojuegos, con el horario de sueño alterado y reventándome a comer, lo cual no me afecta físicamente, pero nutritivamente debo estar en la mierda. La situación me incomoda, pero a la vez no sé por dónde meterle mano. ¿Alguien que haya vivido esto y me de unos tips?
Gracias por leer mis miserias!
Algo parecido pasé yo entre los 21 y los 26 aproximadamente, y aunque a veces los considero un "vacío", como un tiempo perdido de mi vida, cuando lo reflexiono me doy cuenta de que también fue una transición entre dos vidas que por las circunstancias fue necesario.
Antes de eso me juntaba con malas compañías, y un día lo mandé todo a tomar por saco, pero eso obviamente pasó factura a mis relaciones sociales, que básicamente se redujeron a cero. Estuve todos esos años prácticamente encerrado en casa, pegado al ordenador y sin ver prácticamente a nadie durante años. Mi vida era un trabajo que no me gustaba, cero interacción social los findes y obviamente nada de parejas. Por suerte soy bastante fuerte emocionalmente, porque era para acabar con depresión.
En mi caso, el cambio de chip vino un día en que de repente decidí empezar a estudiar japonés y retomar mis estudios de informática (sin dejar el trabajo). A pesar de que fue una época de muchísimo estrés, ambas cosas me ayudaron un montón, ya que conocí un grupo de personas con los que hice amistad y me abrió nuevos horizontes.
En esa situación yo te recomiendo dos cosas:
1) Replantearte tu futuro laboral. No sé a qué te dedicas ni qué salidas tienes con tus estudios y experiencia actuales, pero tal vez deberías evaluar si tienes otras opciones. Un grado superior te lo sacas en dos años y podrías reconducir tu vida laboral, aunque mientras tanto tendrás que trabajar de lo que salga, o si te interesa mínimamente la informática podrías plantearte un bootcamp, que vale una pasta pero tiene salida casi garantizada al 100%.
2) Buscar actividades donde puedas conocer gente con gustos parecidos, y donde se incentive la interacción. En mi caso fue estudiar japonés (por ejemplo, también iba al gym y voy a menudo a escalar al rocódromo pero conocer gente así es más difícil).