ElSrStinson escribió:Feroz El Mejor escribió:El mundo del videojuego es un chiste para mi.
No doblan nada, montones de juegos sin traducir o solo en digital, tiradas irrisorias y nunca se plantean hacer mas tiradas o cuidar la demanda del publico, y encima los precios cada vez mas altos, y si me centro en Nintendo que es la que mejor conozco, ni se dignan en rebajar los juegos a pesar de haber vendido millones y millones de copias.
El cine se la estara pegando por la pandemia, pero quiero pensar que a quien le guste de verdad, se ira pillando sus peliculas, seguira yendo al cine o volvera si ahora no puede y por lo general, siento que al menos en España se cuida bastante (que luego las peliculas que salgan de aqui no sean buenas ya es otra historia).
Lo mismo ahora me viene un cinefilo y me cruje, pero al menos es la impresion que me da a mi.
![machacando [toctoc]](/images/smilies/nuevos2/rompiendo.gif)
Doblar o no doblar no es un problema, antes de los 32 bits llegaba mucho sin traducir
Las tiradas no son irrisorias, son cortas en títulos que no venden en exceso. El público general compra solo los "grandes éxitos"
Los precios no son cada vez mas altos. Mira precios de la época de snes y fliparás. Por otra parte, tenemos una tonelada de ofertas constantemente. Novedades no, pero comprar videojuegos nunca habia sido tan barato (desde la gen de ps3 que sacabas muchisimos títulos casi al peso al importar de uk, que aunque ahora la cosa no es tan bestia, siguen baratos)
El mundo del cine en España tiene que nadie iría si una película no está doblada, con lo que se prefiere contratar un doblaje mediocre y que la gente lo vea, mientras que en otros paises sí es una posibilidad
@magrosomohoso que doblado sea mas inmersivo...
El yakuza 1 de ps2 (el 2 creo que también) estaba doblado en inglés, e inmersivo, mas bien poco. El japonés es un idioma sutil, donde las amenazas se dicen de una forma mas.... Relajada. En cambio, el doblaje en inglés quedó como el culo, no cuadraba ya no solo voces, sino la forma de expresarse
Doblar es un problema, que no se doblen titulos potentes me parece una total falta de respeto, o que se doblen a medias, ¿por que narices la cancion de Smash o de Super Mario Odyssey nos las comemos en inglés? Y no me vale la excusa de que todos la tienen en ese idioma porque los japoneses bien que la tienen en japones, encima Ultimate costando 10€ mas de la media (a 70€ de PVP desde diciembre de 2018 que sigue con sus dlcs que superan ya mas de 60€ por bastante).
Ademas de que es una industria que ha ido creciendo, me niego a creer que las ventas en Europa y especialmente en España hayan disminuido este siglo en comparacion a la epoca del siglo pasado.
Las tiradas no es que sean irrisorias, es que cuando ven que hay demanda por un juego, en lugar de dar la opcion de pedir bajo demanda, prefieren que las tiendas de segunda mano y la gente especule con los juegos, y ya no entremos con las ediciones limitada, que por algun motivo cumplen a rajatabla lo de limitada y prefieren ver como revenden mucho mas caro todo, a hacer bajo demanda, cosa que se podria hacer perfectamente cobrando por adelantado desde una pagina web oficial. En las peliculas no creo que suceda esto porque la demanda no supera espectativas, pero dudo yo que si lo llega a hacer, luego te encuentres con que han decidido no hacer mas tiradas salvo ocasiones extremadamente especiales.
Los precios son cada vez mas altos, al menos desde lo que yo he vivido que ha sido siempre con el euro, otra vez hay que evitar mirar los precios de quinta generacion hacia atras, centrate en los precios de sexta en adelante y en el euro, compartimos precios con Francia y Alemania, paises donde ganan mas y sin embargo, los juegos les cuestan lo mismo, y tienen tambien promociones y ofertas por parte de sus tiendas, estoy cansado de ver como los Saturn (que son de la misma compañia de Media Markt) venden en Alemania los juegos a precios similares a los Media Markt de aqui o incluso inferiores. Una regulacion de precios por paises iria bien, a fin de cuentas muchos somos unos quisquillosos y si no es la edicion de nuestro pais no nos interesa, y la gente que tiraria de importacion son cuatro matados, como lo ha sido siempre incluso en epocas de Zavvi y demas.
Y yo me alegro muchisimo de que en España se valore tanto el doblaje en el cine, ademas de que eso de doblaje mediocre no suele pasar aqui, en este pais se le da mucho mimo y cuidado al doblaje (salvo algunas excepciones muy excepcionales), y de todas formas, prefiero mil veces una traduccion de bajo presupuesto en un videojuego (obviamente con la alternativa a ponerlo en inglés), que muchas veces da el pego o pasa bien con algun fallo puntual, a tener que comerme el juego en inglés sin mas (y no me sirve lo de "aprende inglés", se inglés, pero estoy quemado, ahora mismo mi avatar es el protagonista de un par de videojuegos de Nintendo que solo nos han llegado en inglés y digital, encima a 60 eurazos, y no son muy largos, asi que ya me diras como puedo hacer que alguien se interese con tantas contras a pesar de haber disfrutado tanto de esos juegos). Ojala que nunca ceda la gente ante el cine doblado, seria absurdo, quien quiera ver subtitulado que lo haga, pero que no se carguen algo que se valora tanto aqui.
Es cuestion de saber cuidar las cosas y hasta donde yo suelo ver, en español se cuida todo bastante mas que en inglés, incluso con presupuestos bajos, lo unico donde veo fallos gordos es en el doblaje y eso ya es un problema que tenemos en toda Europa y no en España.
De hecho, me siento muy afortunado de ser español y no portugues por darte un ejemplo, si ya me quejo de que no haya multi5 en todo, imaginate como sera para ellos que en portugues les llegan poquisimos juegos y muchos de ellos hasta se dedican a jugar en español antes que en inglés por comodidad.
Puedo entender que hayan juegos que a penas vendan, pero que se yo, si quieres que un juego venda bien en un territorio, cuidalo, traducelo, dale visibilidad, de lo contrario se la pegara en ventas. CAPCOM es de las que mas rabia me da, relanza los tres primeros juegos de Ace Attorney una y otra vez, y justo ahora que salen en todas las plataformas, que lo venden con el bombo del multilenguaje, van y hacen copia y pega (literalmente) del texto de las versiones francesas y alemanas de Wii en la trilogia hd (de primeras hasta se dejaron en frances los controles de wii a la hora de mencionar como usar alguna cosa), para hacer eso, podrian haberse estirado un poco mas y atraer mas gente en español e italiano.
Y si, se que en DS se la pegaron, pero no pudieron sacar los juegos peor entonces, los dos primeros juegos salieron con un unico mes de diferencia, y los dos siguientes salieron con 3 meses de diferencia el uno del otro y sacaron el 4 antes que el 3, haciendo que luego hubiera 4 Ace Attorney en la tienda, sin numeracion ni explicacion ninguna para saber como jugarlos, ademas de la nula publicidad, junto a todo el auge de las R4 de la epoca. Ahora era la oportunidad de oro para venderlos y tenerlos eternamente en Steam, pero han pasado olimpicamente y cosas como esa son las que me enfadan y hacen que vea que la industria del videojuego es un chiste. Las empresas de videojuegos japonesas y estadounidenses se creen que por ser europeos tenemos que tener un inglés nativo, y no.
Otro caso que me cabrea de verdad es Undertale, un juego que es famosisimo, que ha vendido a porron, que ha tenido temas en Taiko y Smash junto al traje de Sans, que si le han dejado al creador componer un tema para Pokémon Espada y Escudo y la banda sonora entera para Little Town Hero, y aun con todo el paston que se ha sacado (junto al auge de las fantraducciones, porque aqui en España, Undertale revivio muy fuerte tras la salida de la fantraduccion), el creador le hace el peloteo extremo a Japon e ignora por completo al resto de paises, eso me parece feisimo. Undertale y Ace Attorney son las dos caras de la moneda, mientras Undertale lo ha petado gracias a las fantraducciones, pasan de traducirlo y los fans le hacen el trabajo sucio (cosa que me parece feisima), mientras que con Ace Attorney llegaron traducidos en un mal momento con mala publicidad y auge de pirateria, y nos han dejado tirados sin darnos una segunda oportunidad mas de 10 años despues. Asi no, yo en estos puntos ya paso de todo, compro de donde me de la gana, porque ya veo que van a ignorarnos hagamos lo que hagamos.
El caso mas extraño es el de Atlus, que llegaron tan fuerte las criticas de Persona 5 de Japon, que cuando llego aqui lo peto en ventas y la version Royal llego traducida al multi5, la cual seguramente habra vendido aun mejor porque le han dado bombo, la han traducido y la han mimado como es debido. En ese caso de diez. Salvo por el tema del doblaje, aunque ahi no se hasta que punto seria rentable doblarlo porque no se cuantas lineas tendra,ni como seran de altas las ventas como para rentabilizarlo.
En fin, que solo doblan cuando se les antoja, que lo hacen a medias la mayor de las veces y lo mismo con las traducciones, porque "si ya vende en inglés, para que traducir" o "si nos hacen el trabajo sucio, para que traducir", mucho lio y muchas vueltas, no me hagas debatir mucho del tema porque siento que no vamos a llegar a ningun lado y que ambos tenemos razon y a la vez no porque en cada situacion hay demasiadas variables y a fin de cuentas el proposito de cualquier empresa es "ganar el maximo de dinero posible con el minimo esfuerzo posible".