Por partes, que hay muchas preguntas
Si la casa se construyó de forma legal en su día se debió pedir la licencia de obras que iría acompañada del correspondiente proyecto de la edificación. En dicho proyecto debería estar recogido todo lo que quieres consultar y para consultarlo tendrías que ponerte en contacto con tu Ayuntamiento que sería el que dió la licencia.
Los otros temas son mas delicados
La obra tiene, según lo que marque el Plan General de tu localidad (o las normas urbanísticas que rijan si no lo hay), unas características obligatorias a cumplir, como son máximo de altura, m2 de edificabilidad, etc.
Las alturas que se permiten en las edificaciones dependen de muchos factores, como por decir uno la anchura de la calle a donde recaen, y una vez vienen definidas en el Plan General son las que hay que cumplir.
Por otro lado la edificabilidad máxima también viene definida, y no podemos pasarnos de ella. Cuando cierras una terraza en realidad estás ganando metros al piso construyendo una habitación más, y lo normal es que en realidad no tengas edificabilidad "sin usar" y te pases de la permitida por normativa. Lo normal si pides permiso es que te contesten diciendo que no puedes hacerlo porque al construir lo lógico es agotar la posibilidad constructiva y no "te quedan m2 sin usar" (al edificar no vas a construir una casa mas pequeña de lo que puedes).
Finalmente todo el tema de la fachada además de depender de una coherencia con el resto del edificio también tiene que contar con el visto bueno del resto de vecinos (comunidad de vecinos) y lo normal es que se opongan a una modificación estructural (como es poner un balcón) e incluso estética como es la de las persianas (conozco un caso real en que un propietario las puso de otro color y las tuvo que cambiar).
Suerte