GXY escribió:Thenardier escribió:Mmm... sí, estaría bien saber cómo puede hacer un preso para manejar sus cuentas bancarias si no tiene a alguien que lo haga por él.
sencillamente no las maneja, pero si contienen dinero el banco te aseguro que no las cierra.
en estos casos que se plantean en el hilo, normalmente el dinero se volatiliza.... porque alguien con acceso (administrador de negocio, familiar, etc) saca todo.
@anabela111023 correcto
@martuka_pzm las deudas en ejecucion no prescriben y ademas la parte no pagada genera intereses de mora. lo que si puede prescribir una deuda es si no llega a ejecucion, que es lo que ocurre con muchas deudas pequeñas de entidades privadas. la empresa privada no lleva a juicio el tema porque no quiere gastar dinero en el proceso judicial, o decide iniciarlo tarde, y ahi si hay un periodo de prescripcion de las deudas.
pero esto solo le pasa a ciertas empresas que suelen ser pequeñas y su propietario no muy avispado (o muy ajustado de margen de maniobra). cualquier empresa minimamente grande u organizada cuando ve que un producto o servicio suyo se queda impagado por mas de 1 año, inicia proceso judicial, que sera lento, que a lo mejor no recupera nada o casi nada, pero el proceso se completa y el impagador se quedara con la deuda ahi enclavada hasta que la liquide, o hasta que fallezca y si no hay herencia, ahi morira la deuda.
de hecho las empresas que mas deudas "les contraen" (bancos, financieras, ciertos grandes distribuidores, concesionarias de vehiculos...) estas deudas llegado cierto punto las cuentan como perdidas, y lo tienen medianamente previsto en sus cuentas de resultados, las cuentan en el mismo grupo que el inmovilizado.
![Lee! [rtfm]](/images/smilies/rtfm.gif)