josem138 escribió:@Perfect Ardamax si, si, te conozco por ser un experto de libro en los campos de genetica, fisica nuclear y virología, pero no esperaba que esta parte también (
pues se aleja de la nuclear)
¿Estas Seguro?
La Radiación Gamma (los Rayos X son un tipo de Radiación Fotonica de menor energía que la Gamma) esta conformada por Fotones pongo aquí una imagen.

La diferencia es que tú te centras en las "bajas energías" mientras que en las reacciones nucleares los procesos que ocurren son de altas energías
Por ejemplo tú dices cito:
Los electrones de los átomos absorben la energía dicho fotón...que quedan excitados. La configuración electrónica del átomo/molécula esta cuantizada y al recibir una determinada energía causa la promoción de un electrón a un orbital molecular excitado. En el caso de la molécula, una vez absorbido el haz de luz lo común es que no se reemita el fotón, sino que exista una relajación interna vibracional (térmico) que disipa la energía (el material que esta siendo bombardeado se calienta).
Lo cual es cierto para fotones de baja energía (algo puesto al sol se calienta) ya que la energía transmitida por el fotón excita los electrones (y para deshacerse de este exceso de energía lo hacen emitiendo radiación térmica = calor).
En física nuclear como digo se trabaja en una zona de Altas Energías
La radiación gamma Interacciona con la materia, incluyendo la materia viva, por tres vías distintas:
Efecto Fotoeléctrico,
Efecto Compton y
Creación de Pares. Cada una de estas interacciones suele provocar a su vez electrones o positrones secundarios que constituyen una dosis adicional de radiación beta en sí mismos.
PRIMER PROCESO
Efecto Fotoeléctrico = un fotón de alta energía (rayo gamma) choca con los electrones (normalmente de la capa/orbital más externo) de un átomo y provoca que estos salga expulsados del átomo. La energía cinética resultante, del fotoelectrón, es igual a la energía del fotón gamma incidente menos la energía de enlace del electrón.
El efecto fotoeléctrico es el proceso de transferencia de energía dominante de rayos X y fotones de rayos gamma de energías inferiores a 0.5 MeV. A energías más elevadas es menos probable que se de este proceso.

SEGUNDO PROCESO

Efecto de
Creación de Pares = para que se puedan producir dos partículas como el electrón y el positrón a partir de un fotón se requiere que la energía del fotón sea igual por lo menos a la masa en reposo de las dos partículas, ya que de lo contrario no podrá haber ninguna conversión en energía en materia bajo ningún tipo de circunstancia.
En este proceso, un fotón de alta energía pasa cerca del núcleo de un átomo, y ayudado con su interacción con el campo eléctrico intenso que hay en la cercanía del núcleo del átomo que absorbe en buena parte el momentum del fotón, el fotón se transforma en dos partículas de materia, un electrón y un positrón (el positrón es una partícula idéntica al electrón pero con carga eléctrica positiva en lugar de negativa, de allí su nombre).
Aunque la tendencia de dos cargas eléctricas de signo contrario es atraerse la una a la otra, en el diagrama tenemos la influencia de un campo magnético exterior aplicado al conjunto, el cual hace que el electrón inicie una trayectoria circular en un sentido (en el sentido de las manecillas del reloj) mientras que el positrón la inicia en el sentido opuesto (en sentido contrario a las manecillas del reloj). Visto más de cerca el proceso, si imaginamos al núcleo del átomo (con carga eléctrica positiva) cubierto por varias capas de electrones (cargas eléctricas negativas) en torno suyo, entonces para esta interacción mediante la cual la energía radiante se transforma en materia en materia el fotón debe atravesar esas capas de electrones para llegar a la cercanía del núcleo del átomo, lo cual puede hacer sin problema alguno porque un fotón de luz es eléctricamente neutro.
TERCER PROCESO
Efecto Compton = Interacción donde un fotón gamma incidente aumenta la energía de un electrón atómico lo suficiente para provocar su expulsión. La energía restante del fotón original emite un nuevo fotón gamma de baja energía con dirección de emisión diferente a la del fotón gamma incidente. La probabilidad del efecto Compton decrece según se incrementa la energía del fotón.
Se considera que el efecto Compton es el principal procedimiento de absorción de rayos gamma en el rango de energía intermedio entre 100 kiloelectronvoltios o kilovoltios electrónicos keV a 10 MeV
¿Sigues creyendo que no hay relación entre la física nuclear y la física del espectro electromagnético de bajas energías y los cambios de color?
Porque yo veo situaciones parecidas (solo cambia el resultado) en "tú física de baja energía" lo absorbe o lo refracta...en la mía manda al electro a freír espárragos
Y si ni que decir tiene que el cambio de nivel de ionización del átomo también produce un cambio en el espectro de emisión (aunque en "mi física" es momentáneo) y por tanto aunque momentáneo también hay un cambio de color.
De hecho puede darse el caso de que la creación del Par resultante (del segundo proceso explicado) una de las partículas resultantes no tenga suficiente momento y por tanto no sea capaz de salir de la zona de influencia del átomo. Si esto ocurre pueden pasar 2 cosas:
1) Si es el electrón quien no cuenta con suficiente energía pasara a formar parte del átomo ocupando uno de los orbitales (el átomo adquirirá un electrón más y en consecuencia producirá un cambio de valencia y de sus propiedades de enlace).
2) Si es el Positrón quien no cuenta con suficiente energía se aniquilara con uno de los electrones del átomo y en consecuencia producirá un cambio de valencia y de sus propiedades de enlace.
3) Si ninguna de las partículas resultantes tienen suficiente energía entonces una se adhiere y la otra se aniquila con un electrón = el átomo se queda igual
Como ves todo esta relacionado más de lo que crees
Saludos