Witito escribió:Alguien sabe si se puede tener agua caliente solo con un termoacumulador sin el termo solar que hay en techo?
Tengo sistema de aerotermia para aire y suelo radiante para la calefacción.
Para el agua caliente me instalaron un termo Hf con placa solar con un tanque de depósito y luego tengo en la galería un termoacumulador de 100 litros. Lo vi inecesario, pero me dijeron que era imprescindible por normativa para pasar la cédula de habitabilidad
Pues me ha coincidido que tengo picado el termoacumulador de la galería y tendré que cambiarlo porque el SAT dice que no tiene arreglo , y nos acabamos de dar cuenta que tenemos una fuga de agua también del termo Hf de placa solar en casa y me toca cambiarlo. Osea un pastizal de los gordos!!!
Había pensado si podría anular el termo Hf solar del techo con una llave de cierre y funcionar solo con el termoacumulador para no gastarnos tanto dinero.
Si no te he entendido mal, el termoacumulador es un termo eléctrico de los de "toda la vida" y es independiente del sistema de aerotermia, ¿verdad?
Pero bueno, para la cuestión que preguntas el Agua Fría Sanitaria (AFS), entra por el Termo HF y sale con agua "precalentada" hacia el Termo Acumulador que tienes en la galería: es decir, puenteando la entrada y la salida de agua del Termo HF, dado que los dos depósitos están "en serie", obviamente, tirarás del Termo Acumulador solamente.
¿Subirá eso la factura de la luz?. Obviamente, pues el agua que antes venía precalentada desde el panel solar, ahora no la tienes. Y eso incidirá en el tiempo que está consumiendo la resistencia eléctrica del Termo Acumulador.
¿Por qué se usan dos depósitos?. La idea es que el Termo HF está en el exterior y eso hace que sea mas ineficiente el conservar el agua caliente (tienes mas pérdidas térmicas).
La cosa funciona así: mientras tu no abras un grifo de Agua Caliente Sanitaria (ACS) el circuito está cerrado y el agua "quieta pará" en los dos depósitos. Si inicialmente el agua está fría, se irá calentado en el Termo HF a medida que el sol actúe y de forma independiente, mediante la resistencia eléctrica en el Termo Acumulador, hasta que alcance la temperatura fijada.
Cuando abres el grifo de agua caliente, el agua proviene el Termo Acumulador y éste a su vez, la repone del Termo HF (que a su vez la repone desde el Agua Fría Sanitaria, claro) .
¿Y que es lo que pasa?. Pues si solo tuvieras el Termo Acumulador y éste se alimentara directamente desde AFS, la temperatura del agua que le entra rondaría los 12-14 grados vamos a suponer y es evidente que la resistencia eléctrica del mismo tendría que trabajar mas tiempo, hasta que alcance la temperatura fijada (por ejemplo, 60 grados). Esto es lo que te pasaría si puenteas el Termo HF.
Pero si el agua es precalentada por el Termo HF, ese agua podría llegar vamos a poner, a 40 grados (¡o los 60 ya!) y evidentemente, no se tardaría el mismo tiempo en calentar el agua del Termo Acumulador y ahí está el truco del ahorro. Obviamente, si el sistema solar no produce una mierda, pues el ahorro será cero
Existen dos problemas:
- Lógicamente, cuando tienes el grifo cerrado y el agua "quieta pará" llegará un momento donde por pérdida de temperatura tendrá que ponerse la resistencia a calentar el Termo Acumulador (tiene aislamiento y estando en el interior se pierde menos temperatura, pero perder se pierde).
- Por otra parte, los depósitos tienen la capacidad que tienen y juegan su baza en tener el agua precalentada por lo que al ir consumiéndola, llega un punto donde la temperatura baja lo suficiente para que se tenga que activar la resistencia eléctrica por que el agua está suficientemente fría o directamente fría.
En fin, espero haberte aclarado algunas cosas sin haber usado tecnicismos. Saludos