Mira Rick, nos hemos hecho tan amigos que me acabo de dar cuenta de que lo que iba a contestar lo habías abierto tú
![guiñando [ginyo]](/images/smilies/nuevos/guinyo_ani1.gif)
... así que te voy a contar mi caso particular que es muy parecido al de
@masterkyoYo he vivido (en este orden) en pleno centro de Madrid, en una periferia "razonable" (a 15 km del centro en piso), luego en donde Cristo perdió la sandalia (70 km) y luego en mi residencia definitiva (49Km)
El principal problema que uno enfrenta a medida que se va alejando del centro y de la urbe es lo precario de las comunicaciones, algo que para el teletrabajo (algo que llevo ya como 4 años haciendo) pues imposibilita mucho el margen de actuación según cuál sea tu actividad, pero eso por fortuna está cambiando y ya se dispone de acceso por fibra en muchas poblaciones a poco que tengan más de unos 1000 - 2000 habitantes, entre otras porque a Telefónica las centrales DSL le salen ya muy deficitarias, más que el renovar infraestructura.
Como bien apuntan es una cuestión de gustos, yo respeto quién decide trabajar en la ciudad y vivir en un piso, pero para mí era el jodido infierno, soy alguien que valora mucho la intimidad y el silencio (sobre todo esto último) y en un piso es algo que, en mi experiencia, resultó imposible tener, razón por la que nos mudásemos a un pueblo de la periferia, urbanizado y con "algunos" servicios, pero obviamente con carencias.
Tuvimos en cuenta factores poblacionales (pueblos muy pequeños o remotos son un verdadero problema al tener tan poca población que no se suelan considerar), de clima (en la sierra normalmente estamos mucho más cómodos en verano pero los inviernos son mucho más jodidos... y para ello preparamos la casa), el factor de las comunicaciones inexistentes o muy deficientes que te obliga no a tener UN coche, sino DOS (y en perfecto estado de revista por si uno cae.... vamos, el n+1 de toda la vida

) y el gasto que iba a suponer de media el traslado a los trabajos (que a lo tonto es una cifra)
Al final el vivir en un sitio así te obliga a coger coche a cada tontada que quieras hacer, muchos tienen coche o ultramarinos (que nos sirvió impecablemente durante el confinamiento) pero a poco que quieras hacer una compra grande y seria... unos km no te los quita nadie, lo que cambia tus hábitos de consumo sin dudarlo, frigorífico más grande... congelador tipo arcón... etc, etc, etc (lo que nos vino también estupendamente durante el confinamiento.
Suscribo lo que dicen otros usuarios... yo probaría a alquilar algo que se ajuste a la idea que tengo de vivienda... y si me funciona ya plantearme una compra, sinceramente no creo que la vida en una población limítrofe sea para todo el mundo (gente que vive por aquí me ha llegado a decir que no puede dormir del agobio de que no haya un solo ruido) ni que muchos aguanten la poca interacción social que suele tener este tipo de poblaciones/urbanizaciones/sitios, muchos se las apañan, pero creo que es algo que hay que probar mucho antes de lanzarse.
Si todo eso os cuadra y tenéis la fortuna como es mi caso de poder teletrabajar... yo desde luego no puedo estar más contento con la decisión, a mí me ha dado la vida.. y a mi mujer mucho más incluso.
Un saludo.
PD: Otia, se me olvidaron dos factores, el primero es que evidentemente hace falta un nivel adquisitivo potente si vas a vivir en casa individual (lo que yo recomiendo) porque esto no tiene NADA que ver con un piso, o incluso un adosado/pareado, los gastos son muy superiores, y el segundo es que en caso de comprar casa intentes evitar a toda costa hacértela tú, salvo que tengas una fe incorruptible en la solidez de tu relación de pareja advierto que eso pone a prueba como ninguna otra cosa sobre la tierra (incluyo hijos) y he conocido un huevo de parejas irse al traste por ello... de hecho lo raro es que alguna acabe la casa sin un divorcio... lo de "esta casa es una ruina" parece una peli de coña pero te aseguro que habiendo pasado por eso lo consideraría más una "serie documental"