_MRFloPPy_ escribió:Hola,
tengo contratada fibra con R 200 MB, y tengo permanencia.
En la realidad, tengo 100 mb (los test de velocidad me dan siempre 94,5 clavados) y, después de quejarme, además me han dicho que la linea tiene microcortes constantes. No me habia percatado de los microcortes, pero si que es cierto que a veces se queda como pillado internet un segundo y vuelve (no se llega a perder la conexión).
Vino un técnico y según él llega bien la potencia de la señal, por lo que achaca el problema a la caja de conexiones y como ésta es de Orange no pueden hacer nada. También me dijo que llegaban 200 mb, pero no lo entiendo, porque en el test de velocidad (el oficial de R) que deberia darme 200 mb me da 94,5.
Total, que no sé si tengo el derecho a darme de baja sin penalización si no cumplen con lo que tengo contratado, y para eso me gustaría saber si hay algun software o forma que permita analizar si hay microcortes en la linea o no, para al menos poder justificarme, ya que si no es por ellos yo no sabría decir si se producen y cuándo se producen esos microcortes.
Los microcortes se dan con cable, de hecho al técnico en el software que usaba le salia en rojo "linea con microcortes", pero no sé si es un software de la compañía o algo.
, por otro lado la sobrecarga de procesamiento es sencillamente inexistente, y en tercer lugar permitiría denunciar publicidad engañosa si se aportan datos de que la velocidad normal de funcionamiento no alcanza la velocidad ofertada en una diferencia grande, que es lo que realmente ocurre y alguien tendrá que hacer algo, por ejemplo la CNMC, para multar, sancionar y exigir protocolos de calidad a las operadoras. Registrar datos durante un día no sirve para nada, registrar datos durante un año sirve para ver qué nos están vendiendo. ap3188 escribió:@Dracot , me ha hecho gracia lo del espacio y tampoco estoy de acuerdo en que no sirve para nada guardar datos. En primer lugar el espacio ocupado por el registro de las pruebas de velocidad es de 1,2MB al año en un disco de 240GB, por otro lado la sobrecarga de procesamiento es sencillamente inexistente, y en tercer lugar permitiría denunciar publicidad engañosa si se aportan datos de que la velocidad normal de funcionamiento no alcanza la velocidad ofertada en una diferencia grande, que es lo que realmente ocurre y alguien tendrá que hacer algo, por ejemplo la CNMC, para multar, sancionar y exigir protocolos de calidad a las operadoras. Registrar datos durante un día no sirve para nada, registrar datos durante un año sirve para ver qué nos están vendiendo.