Aspectos Generales
-La edición oficial española era en su mayor parte traducción directa de la edición inglesa, y los demos eran los mismos, con el mismo número de serie (SCED-XXXXX) y los mismos contenidos, pero el que salía allí tardaba entre uno y dos meses en llegarnos a nosotros.
-Cada número de la revista inglesa traía un demo con el mismo número de la revista correspondiente en el título (Issue#45 --> Euro Demo 45), pero la revista inglesa empezó a publicarse bastante tiempo antes que la española. Esto genera un desfase numérico entre el número del demo y la revista española en la que venía. Así, por ejemplo, en la revista española nº 1 venía el Euro Demo 12, en la nº 2 el Euro Demo 13, etc. Algunos demos ingleses no nos llegaban, con lo que el valor del desfase fue variando con el tiempo entre los 11 y los 18.
-En UK se publicaban 13 números al año, 12 regulares de carácter mensual y un extra especial de navidad; en España nos conformábamos con 12 números al año. Entre esto y los números ingleses que no nos llegaron aquí, tenemos que en España llegaron a publicarse 87 revistas con sus correspondientes demos, entre Enero de 1997 y Marzo de 2004, mientras que de la inglesa se publicaron 108, entre Octubre de 1995 y el mismo Marzo de 2004.
-El aspecto externo del disco de demostración era distinto; mientras que en España eran de un color negro uniforme, en UK eran bastante coloridos, con el número en grande y un diseño a base de líneas curvas y que incluso llegó a tener una variante a partir del número 55.

Hacia el final de la vida de la revista las demos pasaron a denominarse "Euro Demo (future)" (de Future Publishing, la editorial), y su aspecto externo en la edición inglesa pasó a ser el negro uniforme propio de la española.
-Al principio en UK los discos venían empaquetados en un sobre de papel bastante frágil, pero al llegar al número 18 empezaron a presentarlos en una cajita de plástico. Esto supuso que durante un tiempo dejasen de lado la numeración tradicional y empezasen a denominar a los discos como si volviese a empezar la secuencia (01 vol.2, 02 vol.2, 03 vol.2, etc., hasta la 17 vol.2), y luego recuperaron la original (35, 36, 37...). En España también se empezaron publicando en sobre de papel, y el cambio tardó bastante más en llegar, concretamente hasta el número 33 español, que se corresponde con el 48 inglés, y en lugar de cajas de plástico se optó por sobres de cartón, algo más resistentes que los de papel, pero que dieron pie a numerosas peticiones para que se planteasen el cambio a caja de plástico, lo que nunca llegó a producirse.