Budathecat escribió:¿Y que mas da si la empresa gana el doble de lo que yo gano?
hombre... a la hora de sacar motivos de porque una cosa se hace o no se hace, pues importa.
quien saca mas de youtube, google, o los youtubers? y ahi estamos hablando de un "ejemplo de creacion" ¿que seria de youtube sin youtubers subiendo videos? ahi tienes un ejemplo de mercadeo intermedio con el que una cantidad de gente gana algo, y una gran empresa (que lo es a base de "pequeños negocios" como este) gana mucho mas.
google como se hizo su fortuna? detecto que a la gente le toca la pera que le enseñes un banner publicitario cada 18 segundos, pero le importa bastante poco que haya un trafiqueo de sus datos personales metidos en bases de datos cuando visita una pagina, hace una busqueda o compra un articulo. e incluso agradece que en base a eso le aconsejes cosas. google monto toda una infraestructura de negocio de compraventa con esos datos de mercancia y ahora esta forrá de millones "con algo que a casi nadie le importa"... hasta que te empiezas a preguntar cosas del estilo de "como sabe google que me he metido en tal centro comercial?" y para entonces ya estas metido hasta el cuello en la rueda.
el mercadeo de segunda mano con las licencias, tiene dos problemas. o bien los propietarios del "mercado" no sacan nada y si lo hacen los usuarios, o los propietarios del mercado sacan tajada en todos los mercadeos rascandoselo a los usuarios. a dia de hoy por ejemplo steam no permite ni vender los juegos ni (en teoria) revender las cuentas. si lo permitieran con una comision quiza a ti te pareceria bien, pero estarian sacando una segunda ganancia de un juego con el que ya ganaron dinero una vez con la primera venta. asi que o bien le permiten al usuario la reventa "de grati", o bien se ganan la enemistad de todos sacando doble y multiple ganancia cada vez que haya un intercambio de mercado. ahi tienes el motivo del debate por el cual no se permite la reventa de licencias (basicamente). aparte que si la reventa en cuestion se permitiera es posible que algunos editores o creadores se quejaran del posible "re-mercadeo" de sus productos y decidieran retirarlos de esa plataforma, o poner precios mas caros en prevision de que ya que el producto lo va a disfrutar no solo uno, sino dos, tres, cuatro o mas usuarios, pues sacar la ganancia de todos esos usuarios futuros haciendosela pagar al primero, o haciendosela pagar al propietario de la plataforma, lo que podria hacer que los juegos fueran mas caros, o que la reventa tuviera comisiones mayores... a saber.
en cualquier caso: conduce probablemente a juegos mas caros y a posibles problemas ¿a cambio de la ventaja de poder vender por 10 lo que compraste por 29?... not sure if want.
yo no soy reacio al cambio. yo a lo que soy reacio es a que unos se ganen dinero a costa del resto con algo que no tendria porque ser un negocio. mi opinion de fondo es que no todo tiene porque ser un negocio ni todo tiene porque ser negociable. llamame antiguo, si quieres.