› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Creation escribió:que no saliera en MD fue un duro golpe, ni siquiera el 1º Zero, una pena
magrosomohoso escribió:coincido con lo de que estaria muy bien tener el hack sin necesidad del MSU-1, hace poco tambien vi que estaba disponible el the legend of zelda ancient stones tables arreglado y perfecto para jugar en emulador y tambien era solo MSU-1, no les cuesta nada hacer 2 versiones, yo por ejemplo se que hay emuladores en wii que soportan el MSU-1, pero a mi la musica me da igual, quiero la rom normal y punto![]()
sobre la megadrive en la epoca, pues tristemente sega abandonó la consola a finales del 95 en japón, lo que hizo que todas las desarrolladoras japonesas se volcaran con saturn y abandonaran la megadrive, lo que se notó muchisimo en el catalogo del 96, que era ya todo occidental y por tanto no podia competir con lo que aun estaba sacando snes, ya no solo este estrifa y el db hyper dimension, tambien el kirby super star que es un juegazo y para mi el mejor kirby de todos
es que encima sega abandonó la consola a las claras, porque años antes con master system, a pesar de no venderse en japon, seguia desarrollando juegos para ella desde japon, a megadrive la finiquitaron fulminantemente
sobrator escribió:Se puede parchear la rom para aprovechar la eliminación de los tiempos de carga (y el truco de Akuma) pero seguir usando la OST que tenía originalmente? No quiero meter los packs de música, pero sin ellos solo suenan los FX.
Sexy MotherFucker escribió:@ChepoXX el límite de mapeo en SNES es de 118 megabits (14,5 Megabytes).
Un cartucho de 96 megabits hubiese bastado para marcarse una conversión TOP sin necesidad de dopping; usando los mismos sprites pequeñitos habrían cabido todas las animaciones, y puliendo el código en ASM se hubiesen alcanzado 60 fps el 99% del tiempo salvo los lógicos petardeos usando el custom combo en determinados contextos, o usando ciertos supers. Simplemente lo que acabo de decir ya hubiese supuesto un cambio NOTABLE tanto a nivel visual como jugable. Jugablemente seguiría sin ser 100% exacto al ARCADE (del cual hay dos versiones oficiales por cierto), pero conviene recordar que las versiones 32 bits TAMPOCO lo eran, incluída la de PC.
Respecto al sonido se mantendría bastante comprimido, pero es que con una rom de 118 megabits tampoco daría para igualar la contundencia de los efectos y Q-Sound del ARCADE; si es que hasta la versión SATURN tiene problemas de voces enlatadas y FX flojitos, por supuesto a otro nivel y por diferentes motivos xD.
Para todo lo demás:
sobrator escribió:@Señor Ventura Pues porque quiero las dos versiones: Musica modificada, y música original.
Señor Ventura escribió:sobrator escribió:@Señor Ventura Pues porque quiero las dos versiones: Musica modificada, y música original.
Sabes lo feo que suena eso? xD
Creation escribió:no hay una Rom versión demo sin chip de apoyo ? creo que corre en todos los EverDrive / FlashCard, deberían trabajar esa demo y añadirle todo el material faltante posible ( sin el puñetero chip ) un SFA 2 sin chip para todas las SuperNintendo.
Señor Ventura escribió:@ChepoXX No saques conclusiones precipitadas.
Usar un chip descompresor te asegura protección ante copiones de la época. Incluso hace 10 años (mas o menos), fué un reto emular el SFA2.
De hecho se ha hablado mucho del precio de las memorias, y eso de que eran tan caras no está para nada confirmado. Puede que si en 1989 o 1990, pero no mas adelante.
Sexy MotherFucker escribió:@ChepoXX el límite de mapeo en SNES es de 118 megabits (14,5 Megabytes).
Un cartucho de 96 megabits hubiese bastado para marcarse una conversión TOP sin necesidad de dopping; usando los mismos sprites pequeñitos habrían cabido todas las animaciones, y puliendo el código en ASM se hubiesen alcanzado 60 fps el 99% del tiempo salvo los lógicos petardeos usando el custom combo en determinados contextos, o usando ciertos supers. Simplemente lo que acabo de decir ya hubiese supuesto un cambio NOTABLE tanto a nivel visual como jugable. Jugablemente seguiría sin ser 100% exacto al ARCADE (del cual hay dos versiones oficiales por cierto), pero conviene recordar que las versiones 32 bits TAMPOCO lo eran, incluída la de PC.
Respecto al sonido se mantendría bastante comprimido, pero es que con una rom de 118 megabits tampoco daría para igualar la contundencia de los efectos y Q-Sound del ARCADE; si es que hasta la versión SATURN tiene problemas de voces enlatadas y FX flojitos, por supuesto a otro nivel y por diferentes motivos xD.
Para todo lo demás:
Sexy MotherFucker escribió:@ziu precisamente lo que respecta a SFZ 2/2' Dash el hecho de que las versiones Ps2 estén emuladas les otorga un grado de fidelidad extremo. Son notablemente superiores a las conversiones para Saturn/PlayStation; mejor sonido, conservan el 100% de la animación, sin tiempos de carga entre combates, jugabilidad clavada al ARCADE, etc. El lunar discordante es el formato de pantalla: 480i o 480p (448), con filtro desactivable si la memoria no me falla, pero con un editor hexadecimal puedes forzarlas a 240p.
Otro punto negativo son los extras de las versiones 32 bits, la mayoría ausentes en el recopilata para PlayStation 2.
Sexy MotherFucker escribió:@ziu por lo que he leído en el hilo el core de CPS1 no es 100% fiel; a nivel de frecuencia de vídeo va un minúsculo % más lento en modo normal, y en modo Turbo otro pequeño % más rápido; estamos de acuerdo en que con 1 nivel de fidelidad tan extremo eso no le importa un carajo a casi nadie, pero ya la Mister no nos valdría para una comparativa ortodoxa, ya que salvo por la ausencia de lag en lo que respecta a la CPS1 no ha demostrado ser mejor que la mejor emulación en Pc... Temas de sonido chachi aparte, es de suponer que esta discrepancia también la heredará el core de CPS2.
Pero sí, mejor que una PlayStation 2 sí es.
Sexy MotherFucker escribió:@Señor Ventura ¿el Zero 2 de SNES es hi-rom?
MasterDan escribió:A ver, el juego tuvo recortes necesarios debido a la potencia de la máquina respecto al arcade original, eso es indiscutible.
Lo de los tiempos de carga del sonido como comenta MVG en el video tiene más pinta de ser por las prisas que otra cosa, y aunque molestan esos segundos de carga no eclipsan la calidad del juego.
A mí me incordia más el tema de que el parche sea MSU-1 por narices cuando parece ser que no haría falta, yo tengo un SD2SNES por lo que a nivel de hardware no me afecta para poder jugarlo pero estoy seguro que a muchos otros sí. Podría haber sacado además de la versión de MSU-1 con músicas arranged una versión sin necesidad de de este, corrigiendo sólo el bug.
Pero bueno, a caballo regalado...