Aquí una página muy interesante sobre la expedición con profuso material original de primera mano es decir fotos de documentos, cartas, transcripciones y demás o sea no es una repesca de unas páginas web random. Sobre éste asunto tengo varias cosas que decir:
https://www.canadianmysteries.ca/sites/ ... tro_en.htmPrimero: ha tenido desde siempre un gran impacto en la cultura popular marinera y en general. La primera escena de La búsqueda (la de Nicolas Cage) donde se encuentra la pipa de marfil sucede en un barco británico encajado en el hielo en una situación muy similar a la de los barcos y creo que en un Assasins Creed bajan directamente a uno de los barcos para buscar no se qué. Ni el Titanic fué tan famoso hasta que se hizo la película sobre él (fué la comidilla de la época a principios de siglo y cuando se descubrió en los 80 pero nada más).
Segundo: Ha sido una de las expediciones más recordadas de la historia además de que se enviaron multitud de partidas de búsqueda o al menos ese fué el pretesto para enviar tantos barcos (uno de ellos es simplemente la exploración). También fué la mejor preparada con más de 8.000 latas para 150 hombres, teóricamente tenían comida para tres años y los barcos estaban muy reforzados. Por comparación otras exploradores tuvieron que ir casi con lo puesto como Shackelton que tuvo que apañarse con un barco menos preparado para los polos.
Tercero: los testimonios de los Inuit y exploradores son muy abundantes y muy bien registrados lo que nos revela que aún hay multitud de descubrimientos por hacer. Precisamente la escasez de información escrita sobre la misma es abrumadora y sólo consta de unos papeles con escuetos datos sacados de cápsulas selladas que se encontraron pocos años después en montículos de piedra dejados como señales y ni se sabe si se encontraron todos. Casi todos los restos físicos contemporaneos (los trineos hechos con botes, las tiendas y campamentos e incluso muchas tumbas) han sido borrados por las inclemencias del tiempo o por el pillaje de los Inuit para coseguir materiales que les fuese útiles como hierro, cuchillos y demás. Incluso los animales árticos como oso polares vaciaron algunas tumbas para conseguir carroña. Por poner un ejemplo un de los barcos (el HMS Terror?) se hundió al abrir los inuit un agujero en el casco para poder entrar en él (supongo que otras vías de acceso como escotillas se sellaron con el hielo).
Cuarto: lo más importante, uno de los barcos El terror fué encontrado hace por lo menos diez años por un inuit que no contaba con verlo ya que en uno de sus paseos con motos de nieve (a saber que haría en un sitio tan remoto) se encontró con un mástil de madera poco más alto que él. Sin fotos no se atrevió a contárselo a nadie (se le rompió la cámara que si es mala suerte) por si lo tachaban por loco ya que ir hasta un sitio así sin pruebas no es admisible por lo peligroso del viaje. Al fin se atrevió y los exploradores profesionales lo localizaron enseguida, al parecer encontraron unos hierros en una playa y en menos de media hora dieron con el barco.
https://www.vistaalmar.es/ciencia-tecno ... -agua.htmlQuinto: puede que por primera vez en la historia se pueda saber de primera persona en qué estado estaba realmente la comida que se llevó a la expedición al menos en términos de si fué contaminada químicamente por metales pesados aunque no sé si habrá sobrevivido alguna lata. Se han visto en las grabaciones conservas en botes de cristal por lo que hay esperanzas de encontrar algo más que algunas botellas rotas de las que extraer muestras. Hasta es posible que algo se conserve en relativamente buen estado ya que cien años después de la expedición se encontraron conservas en perfecto estado de expediciones de búsqueda de pocos años posteriores, es más una de ellas (un trozo de carne con su grasa) está en un museo conservado en formol y no parecía podrida. Cien años casi bajo cero en total oscuridad pueden hacer milagros y las dudas sobre la comida vienen principalmente de exámenes de cadáveres de expedicionarios pero dichas muestras son dudosas. Por ejemplo en los cadáveres hay altos niveles de plomo pero el mismo metal era profusamente usado en el suministro de agua de la época y en muchos productos que estaban en contacto con el cuerpo humano (comida, medicamentos, productos de aseo o belleza , pinturas etc).
Sexto: Trauma nacional. Anteriormente hubo gran cantidad de casos de canibalismo en situaciones parecidas (sobre todo en naufragios o donde un grupo se queda aislado por la nieve por ejemplo) pero eran casos aislados pero era la primera vez que una gran cantidad de europeos NO RUSOS

(jaja permitidme el chiste pero cuando sale un caso de canibalismo casi siempre sale asociado a borrachos rusos) se vieron involucrados a algo así. Es más las gráficas descripciones de los inuit y más tarde por europeos sobre que había sucedido casi de manera industrial (muchísimos restos consumidos hallados en un mismo sitio) llevó a pensar en situaciones casi de guerras tribales o de relajación absoluta de costumbres culinarias. Se limitaron a comer a los muertos o se mataron entre ellos para devorarse?. Que la imaginación dicte lo que creamos.
Nuku Nuku: gracias por el spoiler, no sé si trae alguna imagen desagradable pero agradezco que venga en spoiler porque no es de recibo poner imágenes que hieren la sensibilidad como las de los tres marineros del Terror encontrados en sus ataúdes los cuales dan grima. Buscando información sobre el asunto he dado con algunos foros donde se daban ejemplos de algunas leyendas de buceadores que entraban en barcos (casi siempre en aguas frías) y se daban de bruces con cuerpos relativamente bien conservados (saponificación) alguno redondeando el cuento con que hasta le perseguían por la estancia en plan película de terror. Creo que fué en un foro en lengua inglesa donde se discutía sobre si habría cadáveres en el Titanic y si los hubiera porqué se ocultaron en las grabaciones (si no se ha descompuesto un mueble de madera porqué no hay un sólo hueso dicen).