Relación RPM/ruido en ventiladores cuando no giran a tope de régimen

Muy buenas:

Estoy haciendo comparativas de ventiladores y para ello pensaba -si lo que pregunto es cierto o se puede sacar mediante fórmula- hacer algún tipo de Excel para compararlos todos, y ya de paso ponerlo en el foro. Para todos ellos dispongo de estas cifras:
- CFM a su nivel máximo
- dB a su nivel máximo
- RPM máximas
Para algunos otros hay RPM, dB y CFM mínimas. Pero voy a ir a lo anterior sólo.

Comparando esas 3 cifras, puedo concluir que si el ventilador A y B suenan igual y A mueve más aire que B, el ventilador A será mejor.

El problema me surge en cuanto comparo dos ventiladores de sonoridades y CFM distintas; me gustaría aplicar alguna reducción para hacer la comparación equitativamente variando el régimen de giro, pero no creo que la lineal pura y dura aplique, entre otras cosas porque la presión sonora medida en dB es logarítmica. ¿Cuál aplicaría?

Me explico.
    Ventilador A: Corsair LL 140: 25 dB, 51,5 CFM
    Ventilador B: Thermaltake Riing Quad: 25 dB, 40 CFM
    Ventilador C: Aer RGB Fan 2: 33 dB, 91 CFM.
Supuestos estos datos como ciertos:
- La comparación de B y A es directa porque tienen el mismo nivel sonoro. El ventilador B es peor que el A (mueve menos aire a igualdad de presión sonora).
- La cosa se complica si queremos comparar C con A. Mi aproximación ingenua es hacer una regla de tres lineal. Si el ventilador C le bajáramos las RPM para que sonara como el A, sonaría 25 dB, y con una regla de tres lineal, tendríamos 25/33*91=68 CFM.

¿Cuál sería la relación que debería aplicar o qué función debería aplicar a la disminución de dB por CFM, para hacer un cálculo realista del ventilador C a distintos régimen de giro? Insisto, sospecho que la lineal no es buena.
- ¿El cálculo sólo debe tener en cuenta que dB es una escala logarítmica, es decir sólo debo corregir dB?
- ¿O también debo corregir régimen de giro? Si sólo debo corregir dB, diríamos que un ventilador a 1000RPM mueve exactamente la mitad de CFM que el mismo ventilador a 2000CFM. ¿Esto es cierto? (Simplificaría mucho los cálculos).

DISCLAIMERS:
- Suponemos mismo tipo de ventiladores (todos de caja), por lo que las diferencias en presión no son interesantes para esta comparativa, sólo el movimiento de aire.
- Suponemos que las medidas que otorgan los fabricantes son todas buenas (es decir que todos miden a 30cm por algún tipo de estándar internacional, por ejemplo). En caso extremo, puedo irme a reviews donde en las mismas condiciones comparen los ventiladores sobre los que intento sacar conclusiones.
Es complicado eso la verdad.

No empiezan a girar en el 1%, sino al 20, 25, 35, depende del modelo.

Aun coreigiendo eso, las curvas no son lineales, cada modelo tiene las suyas, es decir, si un ventilador trabaja entre el 20 y el 100%, al 60% que sería el punto medio, no tiene porque ir a las rpm medias entre min y max, ni la media de CFM.

Si te vas a fiar de los dB que da el fabricante, mal vamos...
Ese dato puede servirte para comparar moselos de una misma marca, pero en nada que saltes a otra ya son otras pruebas distintas y pueden variar los dB. Además hay intereses de por medio ya que su fin es vender.

Y otra, 2 ventiladores distintos, a las mismas rpm (ej 1500) no tienen porque rendir igual.
Es decir, lo importante, que es refrigerar, variará de un ventilador a otro aunque estén a las mismas rpm.

Seguro que hay algunas mas, pero eso, son muchas variables incontroladas que creo que pueden cambiar mucho la "teoría" de la realidad.



Aqui tienes pruebas con algunos modelos de ventilador, quizás sea mas exacto conformar la hoja de cálculo, o gráfico comparativo, a partir de éstos valores, ya que se han probado distintos modelos bajo la misma prueba, procurando que sea solo el ventilador el que marque la diferencia de rendimiento, manteniendo iguales el resto de factores.

https://www.techpowerup.com/review/bits ... fan/4.html
1 respuesta