GXY escribió:Iknewthat escribió:Faltan multitud de profesionales buenos con capacidades técnicas. No los hay. Es dificilísimo encontrar buenos instaladores eléctricos, soldadores, fontaneros, técnicos de redes, programadores, mecánicos, etc.
lo dudo mucho, que el problema sea de
falta de profesionales.
por lo menos en los ambitos que yo conozco (informatica, electricidad/electronica, telecomunicaciones) te digo que ni de coña.
de hecho el problema suele ser el contrario: que se pide tecnico superior para ponerte delante contrato y sueldo de peon, y machacado, y les importa un pito que tengas 40 años de edad y 10 de experiencia que te ponen delante un puesto
junior de salario minimo y sois 50 para un puesto... y te rechazan porque no tienes suficiente especializacion (repito, para un puesto
junior).
el puesto junior se supone que es para el pibito que acaba de terminar la formacion y tiene 0 experiencia laboral. ¿que coños hacen pidiendo 3 especializaciones para un puesto junior? y asi con todo.
que hay FPs cobrando salarios de 2000 euros no lo niego. los hay. pocos en comparacion con la cantidad de gente que tiene los titulos en cuestion, pero si, los hay. no se pueden tomar como base. y ademas, los que estan en esa situacion lo estan porque tienen 10, 15, 20 años de experiencia demostrable y porque hace 15, 20, 25 años terminando un FP habia mas posibilidades (no muchas mas, tampoco nos flipemos) de conseguir un trabajo con cara y ojos que ahora, no porque eso sea el caso ni normal ni mayoritario con los FP de entonces o con los equivalentes actuales. ni de lejos.
No es EL PROBLEMA, pero es uno de los problemas que tenemos en España. Muchas empresas no pueden desarrollar su potencial e ideas porque faltan profesionales. No hay gente buena en España para muchas profesiones.
O se han ido del país, o están colocados todos sin querer moverse.
2 años lleva mi cuñado buscando un Ingeniero Electrónico de desarrollo de PCBAs. Mi suegro igual, buscando tecnicos superiores en obra civil. Y si hablas con empresas de fontanería o instalaciones, lo mismo. Les falta gente, no hay gente buena. Acaban contratando emigrantes que hicieron chapucillas en su país, pero sin ninguna formación (y muchos sin educación, ya que estamos). Aquí el español medio no se quiere ensuciar las manos. Prefiere estar en casa de papá y mamá con 30 años pensando que su soñado trabajo en oficina vendrá en cualquier momento, que ser responsable y realista y asumir que el trabajo no está en lo que soñó, si no en cosas más mundanas pero igual de nobles y necesitadas.
Tenemos una generación de ninis inmaduros acostumbrados a que los papás les quiten las castañas del fuego.
rokuer escribió:Hay que ver qué títulos universitarios y fps que tienen menos salidas, el mercado laboral no puede absorber todos los filólogos, filósofos, historiadores... que cada año salen al mundo.
Diría que muchos titulados son de perfiles poco demandados.
Una mejor orientación durante la formación podría ayudar a la juventud a tomar decisiones menos idealistas.
El mundo es el que es, por poco que nos guste.
Ahí está el problema. Estamos financiando a multitud de universitarios que jamás encontrarán trabajo de lo que han estudiado. Es una auténtica pérdida de dinero y de horas. Los titulados acaban frustrados y las arcas vacías.
El gobierno tiene que tener cojones y hacer cálculos.
Señores, este año solo se ofertan 2000 plazas de Filosofía. 1500 para cubrir posibles puestos de trabajo, y 500 redundantes para poder seguir expandiendo el conocimiento. El resto que quiera estudiar filosofía, que se vaya a la privada. La universidad no puede ser un sumidero.
Esto también serviría para acabar con la multitud de facultades/chiringuito que existen por toda la geografía. Con escaso nivel y sin apenas alumnos.