Quintiliano escribió:FanDeNintendo escribió:(...) Para terminar, muchos decís lo de la tienda y tal que si hay mamoneo... En principio Apple tiene acuerdos educativos con algunas tiendas y si les pilla cerca a las familias, lo que se suele hacer es un descuento especial. De ahí seguramente la referencia de la tienda.
(Critico la iniciativa en sí, no es nada personal contra ti)
En mi opinión de persona que maneja ordenadores desde los 12 años, es un error meter con calzador de forma tan artificiosa un tablet en la enseñanza primaria.
Estoy seguro de que le van a provocar un problema de miopía escolar a todos esos niños, porque no puede ser bueno pasarse muchas horas mirando fijamente pantallas retroiluminadas. Lo que un niño necesita es hacer ejercicio, deporte, y relacionarse con profesores de carne y hueso. No que le hagan fijar la vista muchas horas en un dispositivo electrónico.
Pero además, todo esto me huele a campaña de márketing realizada desde la compañía informática en cuestión para justificar el uso de sus aparatos, ya que si un colegio los traga, hay más posibilidades de que otro los trague, y así sucesivamente, se convierte algo innecesario, en una especie de técnica docente aceptable.
¿Se cuenta con algún estudio serio sobre los perjuicios para la salud visual del alumnado, o directamente se pasa a implantar esos tablets ignorando el principio de precaución de la legislación sanitaria?
¿Cuántos años se lleva haciendo esto? ¿A quién se le ocurrió la brillante idea de poner al tablet en el centro de la enseñanza y convertir al maestro en mero comparsa? ¿Los tablets son graduados en magisterio?
Cada día me convenzo más de que a los niños y adolescentes hay que protegerlos del abuso de la tecnología y esto de meter un tablet ya en primaria es justo lo contrario de lo que habría que hacer.
 
En ningún momento me lo tomo como algo personal  
 
 La tecnología tiene que ser eso, un medio o recurso, no una finalidad en sí misma. Un debate que hemos tenido en el encierro es cómo algunos centros (sobre todo concertados) seguían mateniendo el mismo horario y las horas de clase como si estuviesen en el colegio, y esto es un gran error desde mi punto de vista, porque significa que un niño pasa 5 horas como poco delante de la pantalla (más las que invertirá en hacer la tarea). Eso no puede ser y aunque no haya estudios al respecto (que seguro que los hay pero ahora mismo no tengo referencia de ninguno), simplemente no cumple unos crtierios pedagógicos.
Gran parte de lo que se está intentando ahora es un poco sustituir al maestro con tecnología, pero si algo nos ha demostrado toda esta situación, es que la clase presencial, al menos en educación obligatoria con menores, es imprescindible. La escuela tiene como objetivos también un desarrollo físico, social y emocional que no se cubre a través de una pantalla.
Sobre cuántos años se lleva haciendo esto... Pues yo llevo 10 años en esta profesión y he visto cómo muchas compañias han intentado meter mano en la educación, porque saben que creando esa dependiencia ya lo tienen todo hecho. Lo que plantean muchas veces al profesorado es que ya te dan mucho material hecho, clasificado, etc. Pero a cambio, conlleva un coste para las familias. Yo no creo en ese modelo la verdad. La educación tiene que ser pública y lo más gratuita posible. No puedes obligar a una familia a gastarse cientos de euros en un recurso que no tienes claro cómo utilizar.
En un futuro, soy partidario en algo que están haciendo muchos centros ahora, que es combinar el modelo BYOD con el cuaderno tradicional. Una cosa no quita a la otra y no se sustituyen, se complementan. Ahora, la gracia de estos es que los 400€ que te gastas en un portátil (la verdad es que mejor un portátil que una tablet desde mi punto de vista) es una inversión de cara a varios cursos y además no dependes de licencias digitales ni historias, porque los propios docentes son los que proporcionarían un material actualizado e interesante para trabajar, a modo de referencia.
Desde mi experiencia personal, muchas veces cuando he intentado quitar un libro de texto, muchos maestros se me han echado encima porque algunos no saben trabajar sin él, pero a base de luchar he eliminado ciertos libros que me parecían innecesarios. Por otra parte, también se plantea mucha oposición desde las familias, porque se quedan como sin una referencia (aunque en realidad tienen todo disponible en PDFs). A los niños les da lo mismo, obviamente, se adaptan a todo los condenados 
