FanDeNintendo escribió:Precisamente hay que luchar para que todos tengamos esos "privilegios", no para que los quiten.
jajaja, suena bien, los países en los que el 100% del empleo ha sido público los trabajadores han gozado de una vida plena y llena de comodidades y felicidad. (ironía)
Ahora en serio. Lo que propones no tienes sentido, para conseguir lo que tú propones "los trabajadores de las empresas privadas deberían bajar la productividad que tienen hasta asemejarse a los funcionarios públicos" y si eso sucediera muchas empresas se irían o cerrarían, subiría (aún más) el paro, los salarios bajarían, la recaudación  del estado via IRPF e IVA bajaría y por tanto al final de todo el ciclo los sueldos de los funcionarios y sus condiciones laborales empeorarían muchísimo. 
El sistema de empleados público "es sostenible" en el medio plazo precisamente por que se basa en que no toda la población pueda acceder a esos privilegios, y quitarle a unos para darle a otros, que sumado a un sistema político que incentiva la "clientelización del voto" pues nos deja como estamos. 
O más sencillo para los que de economía vayan mal, si tu y yo metemos 
50 euros cada uno en un bote para irnos a un buen restaurante y cuando vamos al restaurante tú pides de la carta productos por valor de 75€, por narices yo tengo que pedir por valor de 25€, si yo también pido por valor de 75€ nos esperará una larga noche fregando platos en la cocina del restaurante o dejaremos una deuda que tendremos que pagar con intereses.