ElSrStinson escribió:Buenas. Me ha surgido una duda y quería plantearla de forma rapida. En mi actual empleo, se me acaba el contrato en unos dias, y tengo mis sospechas de que no se me va a renovar.
Tengo mis 15 dias de vacaciones sin disfrutar. Al llegar la fecha de fin del contrato (si no renuevo), ¿pueden obligarme a tomarme vacaciones para no pagarmelas? ¿Puedo negarme a ello? Y en caso de cobrarlas, ¿esos dias los cobro como si fueran 8h extra al dia?
He estado buscando en google, pero ni hablo abogado xD, ni he encontrado solucion. A ver si me podeis echar un cable
no. lo que haran sera que esos dias de vacaciones pendientes de disfrutar los "disfrutarás" parado. (no te formalizaran la prestacion hasta que se gasten)
como ya te han dicho, no te obligaran a cogerlos porque asi estaras cotizando 15 dias mas. (en realidad la empresa los paga igual, pero en un caso forman parte de la nomina y en el otro forman parte de la liquidacion. no se si para la empresa hay alguna diferencia en eso).
tu tranquilo, la legislacion esta hecha precisamente para evitar que los "flecos" puedan trabar la decision del empleador.
kitinota escribió:ElSrStinson escribió:Buenas. Me ha surgido una duda y quería plantearla de forma rapida. En mi actual empleo, se me acaba el contrato en unos dias, y tengo mis sospechas de que no se me va a renovar.
Ultimamente leo a mucha gente con esta duda, y siempre pienso....no es mas fácil hablar con tu empresa directamente a ver si te van a renovar o no, y así salir de dudas?, no se, es lo que yo he hecho siempre, preguntas a la empresa si te van a renovar o no, y asi tienes certeza de que hacer para por ejemplo ir buscando otra cosa o quedarte tranquilo si te van a renovar
las dudas las tiene el empleado. el empleador no suele tener dudas sea una decision u otra.
el problema es ir con duda y que el empleador te suelte que te vas. suele ser un par de semanas despues y el empleadillo relaciona una cosa con la otra.
en realidad, salvo algun arrebato, las decisiones suelen haberse tomado semanas o meses antes, y solo "pulsan el boton de eject" en el momento que consideran adecuado.
ademas en muchas ocasiones los empleadores "se defienden" en las conversaciones complicadas recurriendo a la coaccion o aplicando normas o leyes mal, con lo cual es muy conveniente que el trabajador "vaya aprendido" porque el empleador no le va a "enseñar".
Raincloud escribió:Yo que trabajo como RRHH estoy con el compañero anterior, preguntar por dios, que no solemos comernos a la gente ni pensar mal porque nos hagáis preguntas, tanto laboral como de cosas de la empresa.
Normalmente con semanas ya se si puedo renovar o no, salvo que surja algún problema de última hora.
Y como RRHH a mi no hay cosa que me repatea más, que la gente se monte películas, sin ni siquiera preguntar. Siempre está el caso que preguntes y te puedan decir o pasar de ti, entonces ahí ya montaros las películas que queráis, pero de verdad incluso para vosotros mismos evitaros agonias y ansiedad, preguntad antes.
Saludos
con respeto, pero no es lo mismo tratar con "el empleado de RRHH de la empresa" (que es un mandao y dentro de la legalidad, hace lo que le mandan), que "el gestor de RRHH de la gestoria de la empresa" (que es un empleado de fuera que te puede resolver dudas legales/formales o no, pero no suele tener conocimiento de las decisiones del empleador/dueño de la empresa del trabajador), que tratar con el "empresario/jefe" que NO es un gestor de RRHH y en muchas empresas ejerce de tal sin tener ni puta idea, y luego en la gestoria le tienen que arreglar los marrones que forma por no saberse las leyes y procedimientos.
tu hablas desde el punto de vista del que controla de RRHH, pero el que controla de RRHH no suele ser el que toma la decision de conservar o despedir un empleado. y como te ha dicho el que pregunta en el hilo: no hay un gestor de RRHH con el que hablar. se trata directamente con el jefe, y esto es lo que suele acontecer en las empresas pequeñas.
respecto a las peliculas, eso suele ser un compañero (o forero random en foro o red social de internet) que no aconseja bien porque no conoce suficiente del tema o simplemente no estan indicados en el hilo todos los detalles. la gente suele mezclar su experiencia particular, lo que conoce de reglamentos y leyes, lo que ha visto / le han hablado de/con otras personas, y en ocasiones sus propios prejuicios o ideas preconcebidas. todo ello mezclado y mezclando opiniones con hechos. lo cual efectivamente muchas veces no es de ayuda para resolver la duda del que pregunta.
yo en estos hilos, cuando es algo que se, suelo contestarlo. cuando es algo que no estoy seguro, suelo aconsejar acudir a alguien que sepa mas (abogado laboral, etc). y aparte de eso, en ocasiones doy mi opinion.