Galicha escribió:@Carr_Delling Para el empresario ese señor vale 64, si no no los pagaria. Y a el le da exactamente igual lo que vaya para un el estado y para el trabajador. Le dices que tiene que pagar un 32% adicional pero el sigue valorando ese trabajador en 64, por lo que divide entre 1,32= 48 mil y ese es el bruto que negocia con el trabajador. De tal forma que ha trasladado totalmente la carga del impuesto, consciente o inconscientemente, mas claro el agua. El mercado esta cotizando a ese señor en 64 y eso es lo que se acuerda, si el impuesto subiera al 50% ¿de verdad piensas que el empresario se comeria la subida o la iba a trasladar al trabajador en forma de menos neto en tanto en cuanto el mercado siga valorando en 64 ese perfil?
 
Si el empresario traslada la subida del impuesto al salario que paga al trabajador, el trabajador va a ver que su salario bruto en el contrato es menor. Con lo cual a menos que 
todas las empresas hagan exactamente lo mismo, este empresario en particular está poniéndose en desventaja a la hora de contratar - pues este señor preferirá irse a empresas donde no hayan hecho ese traslado y, por tanto, ofrezcan mejores condiciones.
Y sí, se que en España actualmente en niveles de cualificación medios/bajos no es muy común que ocurra esto, y es mucho más fácil que la gente trague con lo que le den. Pero a niveles de cualificación mas altos, o en otros entornos de mercado (os simplemente cuando la gente tiene más opciones), aplicar así las cosas acaba siendo peor para la empresa (y, por tanto , para el empresario)
Galicha escribió:De verdad, no seamos tan ingenuos para pensar que la SS nos la paga el empresario.
Y sí, hay nominas en las que aparece a modo informativo: mira que generoso es el patron que cada mes cotiza 900 euros por mi, es brillantemente maquiavelico.
Lo que yo te planteo es que si en vez de ver en nomina 48-IRPF-SS empleado, vieras la cuenta real: 64-IPRF-SS empleado-SS empresa igual verias mas claro el razonamiento y quien paga en realidad el impuesto. Lo de sacarlo por fuera es un artificio contable muy brillante pero tramposo.
Que sí, que lo soy 

 No hay problema ninguno por asumir que en la situación actual tanto la empresa como el trabajador están aportando a la SS, ambos. Eso no cambia ni un ápice la percepción que tengo sobre los impuestos que acabo pagando a final de mes - ni mi opinión sobre lo 
eficientementee que se usan, tanto en UK como cuando estaba es España. La idea no es defender al gobierno, ni mucho menos, pero no me gusta que el empresario diga que esos impuestos los pago yo, cuando la realidad es que es su decisión que esos impuestos afecten a mi salario, en lugar de a otros factores de la empresa.
Galicha escribió:Lo que dices de UK es interesante pero hay que tener cuidado con estas comparaciones por la forma de calcularlo en cada sitio, que incluye y que no. Estaria bien si alguien que lo conozca lo puede explicar.
Lo que si te aseguro que, sumando los 3 conceptos que paga el trabajador y dividiendolos entre el coste empresa, para una nomina de 15 mil euros, que me parece que no es un malvado millonario le estas quitando mas de un 35%, para 30 mil alrededor de un 42% y para 60.000 casi un 50%.
No os dejeis engañar por favor.
Hasta donde yo sé por aquí se paga:
- 13.8% de SS en la parte de los salarios superior a casi £8800 (algo más de 10000 €)
- Por ley, tienen que contribuir al menos el equivalente a un 3% del salario bruto para un plan de pensiones (al final las PYMES aportan un 3% y las empresas más grandes suelen aportar mas, como parte de los benefits que usan para poner condiciones de empleo más atractivas).
- A modo general, tienen que pagar un seguro de cobertura (Employer's liability insurance), que no tengo ni idea de como estimar lo que cuesta  
 
 - Y a partir de ahí, tooodos los gastos de gestión, nominas , mobiliario, equipamiento ... 
Sigue quedando muy lejos del 33% de tu ejemplo; en comparación lo de España es una burrada (aunque no es la única - si te aburres echa un vistazo a como está el tema de las cuotas de autónomos en ambos países y te echas unas risas....)
Galicha escribió:@LLioncurt Si mañana bajaran las cotizaciones por cuenta del empresario, muchos de ellos utilizarian la retorica "oficial" de que es un coste suyo para ahorrarselo pero para mi seria una apropiacion indebida por parte del empresario porque sabemos que de facto lo paga el trabajador en forma de menor salario bruto. Yo por mi parte en mis negocios subiria el bruto de los empleados en la misma cuantia que bajase el impuesto porque para mi ese señor sigue valiendo lo mismo, a mi ese impuesto no me supone nada, ya lo tengo descontado en los sueldos acordados.
 
Pero ese es exactamente el problema. Quizás tu o unos pocos por convicción lo cumpliríais, pero me sorprendería mucho que el cambio se aplicara así de forma generalizada.
Para la mayoría, sería mucho más sencillo simplemente borrar ese gasto, acabar con mas ingresos, y aqui no ha pasado nada.
Retroakira escribió:La realidad es que al final TODOS los costes de la empresa,  y te lo digo como empresario, TODOS terminan repercutiendo en lo que se paga al trabajador. Si me suben impuestos, me suben los materiales y me suben los costes en general, voy a ganar menos, y lógicamente voy a tener menos margen para pagar a mis empleados.
Evidentemente no se trata de "si los impuestos bajasen 100€, se irían al bolsillo del trabajador,  porque como es una empresa y no una cooperativa,  eso no funciona así, pero sí habría una parte de esos 100€ que irían a parar al trabajador.
Todos los costes de la empresa repercuten en las cuentas de la empresa (si, suena a perogrullo, pero...). A partir de ahí una subida de impuestos puede hacer:
* Que tengas que pedir mas deuda
* Que tengas recortar en calidad de materiales/equipamiento que uses
* Que tengas menos beneficios (o que tus accionistas tengan menos beneficios/dividendos si es una empresa lo suficientemente grande)
* Que tengas menos capital para expandir tu negocio
...
* Que tengas ofrecer un salario mas bajo a tus empleados
Hay muchísimos puntos distintos en los que una subida de impuestos (o cualquier otro gasto imprevisto!) pueden repercutir, no tiene porque ser necesariamente y al 100% en el trabajador (que son las cuentas que se estaban haciendo mas arriba en esta hebra).
En fin, 
@Galicha, 
@Retroakira por mi parte dejo el Off-topic aquí, para no terminar de descarrilar la encuesta.
Entiendo vuestro punto de vista (y estoy de acuerdo en cuanto al nivel actual de impuestos - mi intención no es defender al gobierno en eso en absoluto!), pero no comparto la idea de "se pasan al 100% al trabajador". La contabilidad de una empresa es mucho más compleja que eso. Espero que vosotros podáis entender mi postura también (y si no, por lo menos que a 
@GXY le haya valido esto de ejemplo de otro punto de vista sobre el asunto 

 )